Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 27/06/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de junio de 2014, núm. 228-244

    228. Entrevista a Antonio Aramayona, por Raúl Gay. 229. El fracaso del periodismo político español, Antonio García Maldonado. 230. Rosa de España, David Torres. 231. Entrevista a Pablo Iglesias, candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), en rueda de prensa desde Bruselas. 232. Contra el 'horror vacui', Isaac Rosa. 233. El agujero de la Seguridad Social y la gestión del PP, Octavio Granado. 234. La recuperación económica: 234.1. ¿Crisis?, ¿qué crisis?, Juan Laborda; 234.2. ¿Recuperación? Que no nos den gato por liebre, Fernando Luengo. 235. Agenda Europea del Crecimiento, José Carlos Díez. 236. Hacia un nuevo pacto social en Europa, Manuel Sanchís i Marco. 237. Thomas Piketty, Freud y Argentina, Hugo Sigman. 238. Victoria Camps: "Sin solidaridad no es posible la libertad ni la igualdad", Eduardo Azumendi. 239. 'Guanyem Barcelona', una apuesta por la revolución democrática. 240. Las legislaciones restrictivas no evitan los abortos, Argelia Queralt. 241. La mistificación de la democracia, Pedro L. Angosto. 242. Cataluña en la encrucijada, Pablo Simón. 243. Carta a un joven con vocación científica, Ignacio Mártil. 244. Entrevista a Giorgio Agamben

    Palabras clave: Aborto,Antonio Aramayona,Cataluña,Giorgio Agamben,Guanyem Barcelona,jóvenes investigadores,Junker,Pablo Iglesias,pacto social,Parlamento europeo,periodismo,recuperación económica,Rosa Díez,Seguridad Social,Thomas Piketty,Victoria Camps

  • 26/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    26 de marzo de 2014, núm. 197-205

    197. Marchas de la Dignidad: 197.1. Dignidad en marcha contra la ignominia, Carlos Martínez García y Juan Torres López; 197.2. El 22M, un expediente contra el Gobierno, Olga Rodríguez; 197.3. Las necesarias marchas de la dignidad, Vicenç Navarro; 197.4. ¿Y ahora, qué?, Julio Anguita 198. A propósito de Suárez: 198.1. Un héroe trágico, Josep M. Colomer; 198.2. Elogios después de traiciones, José María Calleja; 198.3. Suárez: víctima de la falta de consenso de la Transición, Sebastián Martín ; 198.4. Suárez: del reconocimiento a la desmesura, Luis María Gonzále; 198.5. El mito de Suárez, Juan M. Blanco; 198.6. Todos los prismas de Suárez, Monserrat Nebrera; 198-7- Notas sobre la Transición y Adolfo Suárez, Manolo Monereo; 199, Sin esperanza, con convencimiento, Luis García Montero 200. Los derechos "y punto", José María Ruiz Soroa y Joseba Arregui 201. La recuperación en campaña electoral, Agustín del Valle 202. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 202.1. No les tendieron la mano, El Gran Wyoming; 202.2. La valla de Melilla, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 202.3. El desarrollo, y no la pobreza, como causa de la emigración, Amparo González Ferrer 204. Decálogo para Europa, Economistas frente a la crisis 205. Habrá nuevas subidas en el precio de la electricidad, Ladislao Martinez

    Palabras clave: Cataluña,Ceuta,consenso,derecho a decidir,empresas eléctricas,inmigración,Marchas de la Dignidad,Melilla,recibo de la luz,recuperación económica,Reforma de la Constitución,Suárez,Transición,Unión Europea

  • 17/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    17 de marzo de 2014, núm. 100-112

    100. La Iglesia española 100.1. La Iglesia de Rouco, que será la de Blázquez: un balance, Julián Casanova*; 100.2. Las llamativas fotografías del ministro de Interior en su visita a Navarra para inaugurar unas obras 101. ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?, Sofía Pérez Mendoza 102. La amenaza de la recuperación, Ramón Xifré Oliva 103. ¿Cuál es el límite?, Joan Subirats 104. Reforma fiscal para los rentistas, Alejandro Inurrieta 105. Sobre la tarifa plana: La Seguridad Social de rebajas, Esteban Rodríguez Vera 106. Empleo como sinónimo de pobreza, Jorge Alcázar 107. Desposeídas: Otra dimensión de la desigualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 108. Espionaje digital: 108.1. Europa, un bazar de datos para la NSA, José Ignacio Torreblanca; 108.2. Totalitarismo digital, Javier de Rivera 109. Narrar la vida: la construcción del nosotros, Antoni Gutiérrez-Rubí 110. Los barquitos de papel prensa, Marcello 111. La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio 112. Homenaje a las primeras defensoras de la educación en igualdad

    Palabras clave: ahorro,Big data,cardenal Rouco,cotizaciones,educación infantil,empleo,enseñanza de la historia,espionaje digital,Florentino Pérez,iglesia española,igualdad de género,maestras de la República,NSA,periodismo español,Pierre Rosanvallon,Pobreza,precariedad,recuperación económica,reforma fiscal,reforma laboral,Ricardo Blázquez,Seguridad Social,Snowden,totalitarismo digital,Unión Europea

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba