Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 23/04/2021

    |

    Historia y Política

    Laura Vicente

    Emma Goldman, La Revolución Rusa y Kronstadt

    Laura Vicente es especialista en anarquismo e historia de la mujer. Nos explica cómo a principios de la década de 1920, el espacio de la izquierda en Europa y Estados Unidos apoyaba la revolución rusa. No obstante, Emma Goldman decidió no callar y denunciar el totalitarismo y la burocratización que se había producido con Lenin al frente del Partido Bolchevique. Fue la rebelión de Kronstadt (marzo de 1921) la que aceleró su marcha de Rusia y la idea de denunciar lo que ocurría en el proceso revolucionario.

    Palabras clave: anarquismo,Berkman,Goldman,Kronstadt,Laura Vicente,revolución rusa

  • 08/11/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El internacionalismo parlamentario socialista

    La Segunda Internacional en el Congreso de París de 1900 creó la Comisión Parlamentaria Socialista Internacional. La decisión surgió en relación con la necesidad de establecer una estructura estable para la Internacional, con un Comité Internacional permanente encargado de la organización de los Congresos. A raíz de la discusión sobre este Comité, Van Kol sometió a la deliberación del Congreso la necesidad de que este Comité exigiera de los grupos parlamentarios socialistas nacionales la formación de una Comisión Parlamentaria para facilitar la acción común de los mismos en las grandes cuestiones políticas e internacionales.

    Palabras clave: 1900,Ámsterdam,Anselee,conferencia,delgados,París,parlamentos,partidos socialistas,revolución rusa,Segunda Internacional,socialismo,Van Kol

  • 09/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La reseña de José Chueca del libro “Mi viaje a la Rusia Sovietista” de Fernando de los Ríos

    José Chueca publicó un artículo en el mes de noviembre de 1921 en El Socialista en el que reseñaba el libro de Fernando de los Ríos, Mi vieja a la Rusia Sovietista, publicado en ese mismo año. Interesa acercarnos al comentario de Chueca porque no sólo nos habla de un libro fundamental de un autor excepcional, sino también de las ideas de aquel, muy afines a las defendidas por gran parte del socialismo español, enfrentado al comunismo. Muchos de los comentarios vertidos por Chueca vienen del universo anarquista al que perteneció, pero no olvidemos que el socialismo español, a pesar de las intensas críticas que realizó a ese universo, siempre tuvo un espíritu con claves anarquistas.

    Palabras clave: anarquismo,bolcheviques,bolchevismo,Fernando de los Ríos,José Chueca,maximalismo,proletariado,revolución rusa,Rusia,socialismo,tiranía,Zaragoza

  • 21/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis del zarismo a partir de la Revolución de 1905

    Hemos estudiado en otro trabajo la Revolución Rusa de 1905. Pues bien, en este nuevo estudio analizaremos la evolución del sistema político zarista hasta el estallido de la Gran Guerra, caracterizada por la crisis del mismo.

    Palabras clave: 1905,crisis,guerra,kulaks,propaganda,revolución,revolución rusa,Romanov,Stolypin,xemstvos,zarismo

  • 16/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Revolución de 1905

    La Revolución Rusa de 1905 estalló por una combinación de factores, confirmando el agotamiento ya a comienzos del siglo XX del régimen zarista.

    Palabras clave: 1905,bolcheviques,Domingo Sangriento,Gapón,kadetes,manifestación,mencheviques,Nicolás II,revolución,revolución rusa,San Petersburgo,zar,zarista

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba