Las academias son instituciones artísticas que nacen en el Renacimiento italiano, tomando su denominación de la Antigüedad, de la Academia de Platón en Atenas, y que han tenido un gran protagonismo en la historia del arte occidental hasta el siglo XIX.
Uno de los aspectos más importantes de la política interior de Napoleón fue el relacionado con el Papado y la religión católica. Napoleón comprendió que para fortalecer su poder tenía que llegar a acuerdos con otro poder evidente, el de la Iglesia Católica, que le podía causar serios problemas. El acercamiento, por lo tanto, tenía razones políticas y no estrictamente religiosas.
Estudio de la teoría y práctica política denominada regalismo, que tiene que ver con la relación de la Monarquía con la Iglesia Católica en el Antiguo Régimen.
Primeros rayos del sol en el parque Villa Borghese. Almendros en flor. Efluvios de tierra húmeda y el olor dulzón de ciruelos silvestres con alfombra de pétalos. El canto del mirlo. La luz de abril es incierta. La luz de Roma hizo detenerse a Rafael. Fue la que iluminó a Velázquez, la que sedujo a Urgell. Un perrillo pasea gozosamente entre magnolios.
Camino por la plaza de Siena y parece que hayan dormido allí las nubes. Se fundieron en la hierba. Han dejado el rocío.
En el Museo de Villa Borghese descansan y viven artísticamente obras grandiosas de Bernini, Cánova y Rafael. Mi mirada se detiene esta vez en “El Desprendimiento de la Cruz” de Rafael y me parece que excede los cánones de belleza y puede destrozar el alma.