En las páginas de El Socialista se incluyeron diversos artículos en sus primeros decenios, muchos de ellos salidos de la pluma de Pablo Iglesias, con recomendaciones, observaciones, consejos y directrices sobre cómo debía ser un socialista, o funcionar una agrupación socialista, etc. Hemos estudiado ya alguna de estas recomendaciones.
El ministro de Trabajo Largo Caballero intervino en la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebró a primeros de junio de 1931 en Ginebra, para explicar el programa social del Gobierno Provisional de la República. Como el propio Largo expuso en su discurso siempre había tenido una intensa vinculación con la Organización Internacional del Trabajo, pero con la particularidad de que ahora llegaba como ministro de su país, un hecho que le producía una intensa satisfacción.
En la historia de la formación de militantes y simpatizantes del socialismo ocupa un lugar propio la Escuela Socialista de París, inaugurada en diciembre de 1909. En este breve trabajo nos acercamos a sus primeros años gracias a la información que nos aporta El Socialista. Tenemos que tener en cuenta que esta cuestión de la formación fue una gran preocupación de todos los partidos socialistas. En el caso español merece un lugar destacado la Escuela Nueva. El artículo que publicó el periódico obrero se debe a Jean Texier (1888-1957).
Palabras clave: educación,El Socialista,escuela,formación,Jean Texier,París,propaganda,SFIO,socialista
La Lucha de Clases fue una publicación importante en la Historia de la prensa socialista y de izquierdas en España desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil.
Dentro de nuestro trabajo de rescatar materiales para contribuir al conocimiento del movimiento obrero socialista nos hacemos eco a través de El Socialista de la puesta en marcha de la Sociedad de Oficios Varios “Unión General de Trabajadores” de la localidad de Malpica de Arba en las Cinco Villas.
En nuestras investigaciones con el periódico obrero El Socialista hemos encontrado un breve artículo de Manuel Cavero Cortés sobre el sindicalismo socialista en la localidad de Sadaba en las Cinco Villas, de noviembre de 1928, y que pasamos a comentar con el fin de aportar materiales para ahondar en el conocimiento del movimiento obrero aragonés del pasado siglo, aunque, como bien sabemos, ya contamos con trabajos muy importantes.
Palabras clave: 1928,Cinco Villas,derechos,El Socialista,Manuel Cavero,Sadaba,socialista,trabajadores,UGT
El año 1910 tiene una especial importancia en la Historia del PSOE porque Pablo Iglesias llegó al Congreso de los Diputados en las filas de la Conjunción Republicano-Socialista, la primera vez que un diputado obrero y socialista accedía al poder legislativo en el largo proceso de crisis del sistema político de la Restauración. Pero también ocurrieron otras cosas relevantes.