Historia y Política - 31/10/20
El Gobierno Provisional de la República requirió, al poco de constituirse, que las autoridades religiosas ordenasen a los sacerdotes que en el púlpito se limitasen a cumplir con sus deberes religiosos, es decir que no hicieran política en las iglesias. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/09/20
Tradicionalmente, se ha considerado que las reivindicaciones relacionadas con la vivienda en la Historia contemporánea de España tienen que ver con movimientos espontáneos de inquilinos o vinculadas al anarquismo, pero también los socialistas desarrollaron un vivo interés por estos problemas y no sólo fomentando cooperativas de casas, sino también denunciando la falta de viviendas dignas y los alquileres abusivos. En este artículo queremos estudiar qué opinaba uno de los principales líderes de la familia socialista, Julián Besteiro, a la altura de 1919, a través de una conferencia que impartió en el mes de noviembre de ese año en la Casa del Pueblo madrileña, a instancias de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 30/08/20
Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/08/20
Eduardo Montagut Contreras
El Socialista realizó un análisis sobre las “vacaciones obreras pagadas” en agosto de 1929 que rescatamos en este trabajo porque nos aporta información no sólo en relación con la postura socialista sino sobre la situación de esta reivindicación del movimiento obrero internacional a finales de los años veinte, en vísperas de la gran crisis.
El artículo de “Las vacaciones obreras pagadas” venía encabezado por una clara declaración: “El derecho del descanso”. La cuestión de las vacaciones pagadas derivaba, en nuestra opinión, de la anterior reivindicación internacional de las jornadas de las ocho horas, al reclamar, ocho horas para [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/07/20
Eduardo Montagut Contreras
En el número del 15 de abril de 1931 del periódico El Socialista se incluyó un artículo en la primera página con el título de “La caída de la dinastía” donde se realizaba una suerte de comparación entre dos momentos históricos separados por 63 años, esto es, la Revolución de septiembre de 1868, la conocida como la “Gloriosa” y las elecciones municipales de abril de 1931. Ambos acontecimientos habían llevado a la caída de la dinastía de los Borbones.
El artículo afirmaba que en 1868 se había expulsado a la reina Isabel por un movimiento nacional, pero el [continuar leyendo …]
Historia y Política - 19/05/20
El Socialista desarrolló en distintas épocas un papel muy destacado en la promoción de la lectura de obras políticas, sociales y económicas para los militantes y simpatizantes socialistas a través de la venta de libros por parte de la Administración del periódico, y que eran anunciados en las páginas del mismo. Es una cuestión que merecería un estudio monográfico. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 14/04/20
El 11 de febrero de 1931 se cumplió el 58 aniversario de la abdicación del rey Amadeo de Saboya, hecho que fue recordado en El Socialista con la publicación de la renuncia de dicho monarca, la contestación de las Cortes a la misma, y un breve comentario. No deja de ser significativo que los socialistas recordaran este hecho en ese momento de lucha contra la Monarquía de Alfonso XIII, y más aún por las lecciones que se podían derivar de aquella renuncia en el presente. [continuar leyendo …]
|
|
|