Historia y Política - 16/03/21
Cada centenario de la Comuna marcó el calendario de efemérides socialistas desde los años ochenta del siglo XIX hasta los tiempos de la Segunda República, y que solamente sería superado en importancia por el recuerdo anual en la fecha del fallecimiento de Pablo Iglesias, a partir de la segunda mitad de la década de los años veinte. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/03/21
En 1899 y 1907 se celebraron sendas Conferencias en La Haya, que tendrían el precedente o la inspiración en el proyecto sobre las costumbres y leyes de la guerra de Bruselas de 1874 según la propuesta del zar Alejandro II. Así pues, estas Conferencias pretendían, si se nos permite la apreciación, “civilizar” la guerra, limitar los armamentos, no usarlos en determinadas circunstancias, y fomentar arbitrajes y mediaciones. La de 1907 (junio-octubre), concretamente, trató de los deberes de los países neutrales, el bombardeo naval, la colocación de minas submarinas, y las condiciones en las que los barcos mercantes se convertían en buques de guerra. Como es sabido, siete años después estallaría la Gran Guerra. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 26/01/21
En la caída de Primo de Rivera a comienzos de 1930 los socialistas emitieron su opinión favorable al mantenimiento de los Comités Paritarios, aunque con reformas, frente a las demandas de algunos medios y grupos conservadores que solicitaron su derogación. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 31/10/20
El Gobierno Provisional de la República requirió, al poco de constituirse, que las autoridades religiosas ordenasen a los sacerdotes que en el púlpito se limitasen a cumplir con sus deberes religiosos, es decir que no hicieran política en las iglesias. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/09/20
Tradicionalmente, se ha considerado que las reivindicaciones relacionadas con la vivienda en la Historia contemporánea de España tienen que ver con movimientos espontáneos de inquilinos o vinculadas al anarquismo, pero también los socialistas desarrollaron un vivo interés por estos problemas y no sólo fomentando cooperativas de casas, sino también denunciando la falta de viviendas dignas y los alquileres abusivos. En este artículo queremos estudiar qué opinaba uno de los principales líderes de la familia socialista, Julián Besteiro, a la altura de 1919, a través de una conferencia que impartió en el mes de noviembre de ese año en la Casa del Pueblo madrileña, a instancias de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 30/08/20
Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/08/20
Eduardo Montagut Contreras
El Socialista realizó un análisis sobre las “vacaciones obreras pagadas” en agosto de 1929 que rescatamos en este trabajo porque nos aporta información no sólo en relación con la postura socialista sino sobre la situación de esta reivindicación del movimiento obrero internacional a finales de los años veinte, en vísperas de la gran crisis.
El artículo de “Las vacaciones obreras pagadas” venía encabezado por una clara declaración: “El derecho del descanso”. La cuestión de las vacaciones pagadas derivaba, en nuestra opinión, de la anterior reivindicación internacional de las jornadas de las ocho horas, al reclamar, ocho horas para [continuar leyendo …]
|
|
|