Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 12/01/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El proceso contra Karl Liebknecht

    En el año 1907 Karl Liebknecht sufrió un proceso judicial en Leipzig por un folleto titulado Militarismo y antimilitarismo desde el punto de vista del movimiento de la juventud internacional. En España se supo del mismo gracias a un artículo de Mario Antonio, publicado en el número de 25 de octubre de ese año (nº 1129). Supone una fuente harto interesante desde el punto de vista socialista. Tenemos que tener en cuenta que, a pesar de estar encarcelado, al año siguiente consiguió ser elegido diputado en la cámara prusiana.

    Palabras clave: 1907,Alemania,cárcel,insubordinación,juicio,Karl Liebknecht,proceso,SPD

  • 01/12/2015

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Constitución de Weimar

    Estudio de una de la principales Constituciones en la Historia del constitucionalismo europeo, el texto constitucional de la República de Weimar.

    Palabras clave: Alemania,Constitución,Reich,Reichstag,República,SPD,Weimar,Zentrum

  • 04/11/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El colonialismo en la II Internacional

    Estudio del debate sobre el colonialismo en la Segunda Internacional.

    Palabras clave: colonialismo,colonias,Kautsky,Segunda Internacional,socialista,SPD,Van Kol

  • 09/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    9 de febrero de 2014, núm. 93-106

    93. La crisis es el futuro, Jesús Membrado Giner* 94. Inmigrantes muertos en Ceuta: 94.1. Ceuta: ¿dónde están los “provida”?, Juan Luis Sánchez; 94.2. De Lampedusa a Ceuta: Europa se entrega a la barbarie, Ernest Urtasun 95. Toda solidaridad es buena, salvo los impuestos, Soledad Gallego-Díaz 96. Los nuevos partidos: 96.1. El 15-M y los nuevos partidos, Miguel Ángel Presno Linera; 96.2. Todo el poder a los Círculos, Miguel Urban; 96.3. 'El País' del no Podemos, Ariel Jerez 97. Normalizar la corrupción, Josep Ramoneda 98. ¿Quién mató la democracia?, Carlos Sánchez 99. La zona de ruptura, Enric Juliana en La Vanguardia 100. Quién manda más, Joaquín Estefanía 101. Política europea: 101.1. Europa busca un líder, Claudi Pérez; 101.2. Los sondeos prevén un empate de populares y socialistas en los comicios de mayo; 101.3. El SPD impone su agenda en Alemania 101.4. Si Grecia se recupera, ¿habrá dado resultado la austeridad?, Mark Weisbrot 102. Política energética en Europa: 102.1. ‘Power is power’, Mariano Marzo en Dinero de La Vanguardia; 102.2. Cambio en la geografía económica, Maite Costa en Dinero de La Vanguardia 103. El deber ser ‘versus’ la hoja de cálculo, Jesús Gascón 104. Democracia representativa y democracia participativa, Alain de Benoist 105. Intervención del presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, durante la II Cumbre de la CELAC 106. La democracia y su defensor, Ramón Cotarelo

    Palabras clave: 15-M,austeridad,bipartidismo,Ceuta,corrupción,democracia participativa,Democracia representativa,gran coalición alemana,Grecia,impuestos,inmigración,José Mujica,Martin Schulz,nuevos partidos,Plataforma Podemos,política energética,política europea,Robert Dahl,salarios,solidaridad,SPD

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba