106. Cuando fallan todos los controles, César Ciriano 107.1. En defensa del 78 y lo que entonces pasó, José Luis Trasobares* 107.2. El Régimen, Juan Cruz 108. Resistir a la izquierda del tablero, María Eugenia R. Palop 109.1. El Parlamento en los platós de televisión Rosa María Artal 109.2. Perversión informativa, Juanma Vidal 110. Democracia y justicia constitucional, Juan José Solozábal 111.1. El artículo 135 de la Constitución, antes y después de la reforma de 2011 111.2. Sánchez y la engañosa irrelevancia populista, Roger Senserrich 111.3. Pedro Sánchez y el “síndrome de la coleta”, José Oneto 111.4. La herencia envenenada de Pedro Sánchez a Pedro Sánchez, Aníbal Malvar 112.1. Rajoy, tercer año: el profeta del milagro económico que falló en todo, Jorge Otero 112.2. El precariado, la peor herencia, Joaquín Estefanía 113.1. El ‘pequeño Nicolás’: la niña de Rajoy, El Gran Wyoming 113.2. Francisco Nicolás Gómez y algunas certezas, José Antonio Zarzalejos 113.3. Nicolás retrata la corrupción, Juan M. Blanco 113.4. Algunas preguntas importantes sobre el pequeño Nicolás que el Gobierno debería contestar, Ignacio Escolar 114.1. La obscenidad de la corrupción, Edwy Plenel 114.2. Las raíces del pantano de corrupción y de “la casta”, Manel García Biel 114.3. De debates, argumentarios, desconfianza y control ciudadano, Elisa de la Nuez 115. La desobediencia en política, Antoni Gutiérrez-Rubí 116. El rechazo a las tasas judiciales sigue vivo dos años después de su aprobación Laura Farré Jaques 117. La Renta Básica: un intento de aportar racionalidad, Jordi Arcarons, Daniel Raventós y Lluís Torrens
19/05/2014
|
203. Europa es solo un agravante, Cristina Monge* 204. Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño, José Antonio Gómez Yáñez 205. ¿Es Podemos un partido populista?, José Ignacio Torreblanca 206. El asesinato de Isabel Carrasco: 206.1. El asesinato en el PP leonés en frío, Ignacio Trillo; 206.2. Sic semper tyrannis, David Torres; 206.3. Las heces de internet, Antoni Puigverd en La Vanguardia 207. Un país de cabreados, Concha Caballero 208. Acceder a la justicia: cada vez más cuesta arriba, Alicia Moreno Pérez 209. El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, Vicenç Navarro 210. La prensa a revisión, Marcello 211. La cultura pierde el último bastión en Francia, Alejandro Inurrieta 212. El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI: 212.1. Piketty en todas partes, Moisés NaÏm; 212.2. El problema de la desigualdad… ¿dónde?, Kenneth Rogoff 213. Las falacias neoliberales sobre el trabajo, Emir Sader 214. La pertinencia de una renta básica ciudadana, Economistas Sin Fronteras - Juan A. Gimeno 215. Cataluña, Escocia y las políticas sociales, Francesc Valls 216. La nueva Ucrania y la vieja Novorossia, Alberto Sierra 217. Renzi impone el personalismo, Jorge del Palacio Martín
Palabras clave: 11-M,abstención,acceso a la justicia,antipolítica,Cataluña,desempleo tecnológico,desigualdad,desigualdad social,Elecciones europeas,Escocia,igualdad de género,internet,Isabel Carrasco,justicia gratuita,libertad de expresión,liderazgo carismático,Matteo Renzi,neoliberalismo,nuevos partidos,Podemos,populismo,tasa de fertilidad,tasas judiciales,Thomas Piketty,Ucrania
72. Elecciones primarias, Mariano Berges* 73. Los habitantes de Sherwood, Patxi López 74. Reforma fiscal: 74.1. Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos?, José María Labeaga; 74.2. ¿Bajadas de impuestos?, Ángel Laborda; 74.3. El informe de los 'sabios' "tiene tachas de inconstitucionalidad" según Gestha 75. No todas las clases sociales pierden con la crisis, Daniel Raventós 76. La pobreza se vuelve crónica, Anna Flotats 77. Diálogo con Andrés Ortega, autor de Recomponer la democracia 78. El nuevo mundo después de Snowden, Evgeny Morozov 79. Los perros guardianes, Jordi Borja 80. Ahora Tú decides: 80.1. ¿Qué es Ahora Tú decides?; 80.2. Documento de presentación; 80.3. Resultados de las consultas 81. El Movimiento por la Democracia: 81.1. El Movimiento por la Democracia presenta su hoja de ruta para un proceso constituyente, Aitor Riveiro; 81.2. Hoja de Ruta del Movimiento por la democracia 82. ¿Por qué se desploma el crédito?, José Carlos Díez 83. El drama social de las tasas judiciales, Jordi Nieva Fenoll 84. Morir por ser mujer, Rebeca Mateos Herraiz 85. La Real Academia de la Historia completa los 50 volúmenes del polémica Diccionario Biográfico, Peio H. Riaño; 85.1. Las 10 vergüenzas del Diccionario Biográfico que pasarán a la Historia; 85.2. Luis Suárez repite su definición del franquismo: "Convenientemente autoritario, pero no totalitario"; 95.3. Mariano Rajoy irrumpe en el 'Diccionario Biográfico' como el presidente perfecto; 85.4. Franco humilla a Vicente Rojo en el Diccionario Biográfico Español 86. Entrevista a Costas Douzinas, filósofo griego autor del libro Resistencia y filosofía en la Crisis
Palabras clave: Ahora Tú decides,Big data,clases sociales,Costas Douzinas,crédito financiero,desigualdad,Diccionario Biográfico Español,elecciones primarias,franquismo,impuestos,inmigración,Libertades,Mariano Rajoy,Movimiento por la Democracia,orden público,Pobreza,reforma fiscal,represión,seguridad ciudadana,Snowden,Syriza,tasas judiciales,Vicente Rojo