Historia y Política - 26/01/21
En la caída de Primo de Rivera a comienzos de 1930 los socialistas emitieron su opinión favorable al mantenimiento de los Comités Paritarios, aunque con reformas, frente a las demandas de algunos medios y grupos conservadores que solicitaron su derogación. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 05/08/20
Eduardo Montagut Contreras
En un anterior artículo estudiamos un texto de Manuel Cavero sobre el sindicalismo de signo socialista en la localidad de Sádaba de las Cinco Villas hacia el otoño de 1928. Pues bien, en este nuevo trabajo nos acercamos a otra crónica de Manuel Cavero en El Socialista sobre uno de los problemas, que creía eran de los más importantes para los trabajadores de esta localidad, en el verano de 1929. Aprovechamos para expresar que sería muy interesante abordar un estudio de los artículos, noticias y crónicas que Cavero envió al periódico socialista obrero.
Pues bien, nuestro protagonista quería [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/11/19
En algunas investigaciones hemos abordando las complejas relaciones entre el socialismo español y la masonería, especialmente en los inicios del PSOE cuando desde El Socialista se criticaba a una organización considerada como obsoleta, asociándola, además a los republicanos con los que los socialistas de las primeras décadas tuvieron un evidente enfrentamiento, ya que pertenecerían a la burguesía, por muy progresistas que se presentasen. Llevamos tiempo defendiendo que la crítica a la masonería de una parte del socialismo español tiene que ver con este asunto, como luego debería vincularse, a la radicalización de parte del Partido y su acercamiento al comunismo con la llegada del centro-derecha al poder en la Segunda República, habida cuenta de la intensa fobia de la III Internacional hacia la francmasonería. En todo caso, tanto el PSOE como la UGT, contaron con muchos miembros que estuvieron dentro de la masonería sin problemas de ningún tipo. En este sentido, tenemos que afirmar que socialismo español no desarrolló nunca una postura oficial sobre el asunto. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/04/19
Eduardo Montagut Contreras
Ernesto Marcén López fue un metalúrgico, figura imprescindible del sindicalismo y del socialismo aragoneses desde finales de la segunda década del siglo XX hasta la Guerra Civil. Entre las muchas responsabilidades que desempeñó en las dos organizaciones socialistas destacarían la presidencia del Sindicato Metalúrgico y de la UGT, secretario y presidente de la Agrupación Socialista de Zaragoza, director de Vida Nueva, y miembro del Comité Nacional del PSOE por Aragón. Además, sería miembro de la primera Junta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, como un gran experto en la obra de los riegos de Aragón. Pasó gran parte [continuar leyendo …]
Historia y Política - 18/04/19
Las Casas del Pueblo donde tenían sus sedes las Sociedades de Oficios de UGT y las Agrupaciones Socialistas se decoraban de distinta manera, pero siempre con claro objetivo pedagógico y propagandístico vinculado a la causa socialista. No pretendemos hacer un estudio monográfico sobre la cuestión. En este breve artículo nos acercamos a una iniciativa de finales del siglo XIX sobre este particular. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/11/18
En nuestras investigaciones con el periódico obrero El Socialista hemos encontrado un breve artículo de Manuel Cavero Cortés sobre el sindicalismo socialista en la localidad de Sadaba en las Cinco Villas, de noviembre de 1928, y que pasamos a comentar con el fin de aportar materiales para ahondar en el conocimiento del movimiento obrero aragonés del pasado siglo, aunque, como bien sabemos, ya contamos con trabajos muy importantes. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 19/11/18
Hemos encontrado un testimonio que nos parece interesante sobre la acción social y educativa en la localidad de Farasdúes, de las Cinco Villas, en el periódico El Socialista en el año 1929, que pasamos a relatar. [continuar leyendo …]
|
|
|