Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 22/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Manuel Cavero y el sindicalismo en Sádaba

    En nuestras investigaciones con el periódico obrero El Socialista hemos encontrado un breve artículo de Manuel Cavero Cortés sobre el sindicalismo socialista en la localidad de Sadaba en las Cinco Villas, de noviembre de 1928, y que pasamos a comentar con el fin de aportar materiales para ahondar en el conocimiento del movimiento obrero aragonés del pasado siglo, aunque, como bien sabemos, ya contamos con trabajos muy importantes.

    Palabras clave: 1928,Cinco Villas,derechos,El Socialista,Manuel Cavero,Sadaba,socialista,trabajadores,UGT

  • 19/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La UGT y la enseñanza en Farasdúes a finales de los años veinte

    Hemos encontrado un testimonio que nos parece interesante sobre la acción social y educativa en la localidad de Farasdúes, de las Cinco Villas, en el periódico El Socialista en el año 1929, que pasamos a relatar.

    Palabras clave: Casiano Melero Laita,El Socialista,enseñanza,Farasdúes,UGT

  • 04/07/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Ley de Responsabilidades Políticas

    La Ley de Responsabilidades Políticas constituyó uno de los instrumentos fundamentales para la represión política franquista. Fue elaborada en febrero de 1939. El día 9 de ese mes fue firmada por Franco y se publicó oficialmente el día 13, es decir, unos días antes de que terminara la guerra civil. Completaba el Bando que la Junta de Defensa Nacional dio el 28 de julio de 1936.

    Palabras clave: CNT,derecho,Falange,Franco,ley,masonería,Movimiento Nacional,poum,PSOE,PSUC,represión,responsabilidades políticas,UGT

  • 06/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El año 1910 en la historia del socialismo español

    El año 1910 tiene una especial importancia en la Historia del PSOE porque Pablo Iglesias llegó al Congreso de los Diputados en las filas de la Conjunción Republicano-Socialista, la primera vez que un diputado obrero y socialista accedía al poder legislativo en el largo proceso de crisis del sistema político de la Restauración. Pero también ocurrieron otras cosas relevantes.

    Palabras clave: 1910,Congreso de los Diputados,Conjunción Republicano-Socialista,diputado,El Socialista,Historia,Pablo Iglesias,PSOE,Semana Trágica,socialismo,socialista,UGT

  • 03/07/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Martín Ainsa Pinal, un socialista fundamental en Huesca

    Martín Ainsal Pinal es uno de los personajes más destacados en la Historia del socialismo en Huesca. Fue víctima de la represión franquista.

    Palabras clave: franquista,Huesca,Martin Ainsa Pinal,PSOE,represión,socialismo,socialista,UGT

  • 29/06/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La cuestión de la huelga general en el movimiento obrero

    La huelga general ha sido considerada por el sindicalismo revolucionario como el medio más adecuado para conseguir el triunfo de la Revolución sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que sostendrían el capitalismo. A través de la huelga general, los sectores productivos pasarían a manos de los obreros y campesinos, quienes expropiarían los medios de producción. Estos medios se organizarían a través de sindicatos, comités y cooperativas.

    Palabras clave: anarcosindicalismo,Capitalismo,CNT,huelga general,Segunda Internacional,sindicalismo,socialista,UGT

  • 08/01/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Ángel Lacort Gracia, del anarcosindicalismo al socialismo

    Biografía de un aragonés fundamental en la historia del anarcosindicalismo y del socialismo de Aragón y Euskadi

    Palabras clave: anarcosindicalismo,Ángel Lacort Gracia,Aragón,Bilbao,CNT,Euskadi,PSOE,socialismo,UGT,Zaragoza

Anterior123Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba