Historia y Política - 01/01/20
El 8 de enero de 1928 se reunieron los obreros de la construcción de Zaragoza para que se respetase el salario mínimo en su ámbito. Al término de dicha asamblea ofrecieron un manifiesto, que El Socialista publicó posteriormente. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 24/09/19
En febrero del año 1932 se celebró un importante homenaje a Joaquín Costa. El Socialista dedicó un artículo para reseñar el mismo porque fue la primera vez que adquirió una dimensión institucional de envergadura. Recordemos que Costa falleció el 8 de febrero de 1911. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/04/19
Eduardo Montagut Contreras
Ernesto Marcén López fue un metalúrgico, figura imprescindible del sindicalismo y del socialismo aragoneses desde finales de la segunda década del siglo XX hasta la Guerra Civil. Entre las muchas responsabilidades que desempeñó en las dos organizaciones socialistas destacarían la presidencia del Sindicato Metalúrgico y de la UGT, secretario y presidente de la Agrupación Socialista de Zaragoza, director de Vida Nueva, y miembro del Comité Nacional del PSOE por Aragón. Además, sería miembro de la primera Junta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, como un gran experto en la obra de los riegos de Aragón. Pasó gran parte [continuar leyendo …]
Historia y Política - 02/04/19 Cándido Marquesán Millán
A través de Internet he podido conocer la Tesis Doctoral de 2012 de titulo muy sugerente Usos Públicos de la Virgen del Pilar: De la Guerra de la Independencia al primer Franquismo, cuyo autor es Francisco Javier Ramón Solans, dirigida por los profesores Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza) y Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris 8). Han participado conjuntamente La Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, en su Departamento de Historia Moderna y Contemporánea; y la Université de Paris 8, Ëcole doctorale Pratiques et théories du sens. Laboratoire d´´etudes romaines.
Como he comentado [continuar leyendo …]
Historia y Política - 13/02/19
Josefa Amar y Borbón nació en Zaragoza en febrero del año 1753. Era hija del médico de cámara José Amar y nieta del médico de Fernando VI, Miguel Borbón. Estuvo casada con Joaquín Fuertes Piquer, oidor de la audiencia de Aragón. Versada en inglés, francés, latín e italiano, perteneció a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, a la Real Sociedad Aragonesa y a la Sociedad Médica de Barcelona. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 30/11/18
A finales del mes de junio de 1930, Fernando de los Ríos viajó a Zaragoza por motivos personales, aunque aprovechó el viaje para visitar a los socialistas de la capital, como Bernardo Aladrén, Antonio Puyo y Mariano Serra. Además, realizó unas declaraciones que nos permiten conocer o completar más el conocimiento que tenemos de las ideas republicanas de Fernando de los Ríos dentro del PSOE en el intenso período que va desde el fin de Primo de Rivera y la llegada de la Segunda República, justo antes de la firma del Pacto de San Sebastián, y ante el debate interno sobre la participación o no del socialismo en la alianza con los republicanos. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 09/11/18
José Chueca publicó un artículo en el mes de noviembre de 1921 en El Socialista en el que reseñaba el libro de Fernando de los Ríos, Mi vieja a la Rusia Sovietista, publicado en ese mismo año. Interesa acercarnos al comentario de Chueca porque no sólo nos habla de un libro fundamental de un autor excepcional, sino también de las ideas de aquel, muy afines a las defendidas por gran parte del socialismo español, enfrentado al comunismo. Muchos de los comentarios vertidos por Chueca vienen del universo anarquista al que perteneció, pero no olvidemos que el socialismo español, a pesar de las intensas críticas que realizó a ese universo, siempre tuvo un espíritu con claves anarquistas. [continuar leyendo …]
|
|
|