Municipales 2011. Sistemas electorales
Candidaturas presentadas y proclamadas
Sistemas electorales
En Aragón son 731 municipios y 43 entidades locales menores las que eligen sus representantes, con arreglo a las siguientes normas electorales:
a) municipios en régimen de Concejo abierto. Ha disminuido su número hasta 70. En ellos se elige solamente un alcalde, por mayoría de votos, formando parte todos los electores de la Asamblea vecinal.
b) municipios de menos de 250 habitantes que no funcionan en régimen de concejo abierto. Hasta 100 residentes, se eligen 3 concejales; de 101 a 250, 5. Las listas no están bloqueadas de modo que cada elector puede dar su voto a un máximo de dos o cuatro candidatos, según los casos, de las correspondientes listas, siendo elegidos los que obtengan mayor número de votos.
c) municipios de más de 250 habitantes. El número de concejales a elegir depende de la población (de 7 a 25, hasta 100.000 habitantes; en Zaragoza, 31). Las listas son cerradas y bloqueadas, de modo que el votante elige entre siglas, y el reparto de escaños se efectúa con arreglo a la ley D’Hont: consiste en la división de los votos obtenidos por cada lista por 2, por 3, por 4 y así sucesivamente. Los puestos se atribuyen a los mejores cocientes en orden decreciente. El sistema prima a las listas más votadas y los últimos puestos a cubrir pueden adjudicarse por escasa diferencia de votos.
Ha de tenerse en cuenta que, para la adjudicación de concejales en las elecciones municipales, no son tenidas en cuenta las candidaturas que no obtengan, por lo menos, el 5 por 100 de los votos válidos emitidos en la correspondiente circunscripción electoral.
Candidaturas presentadas y proclamadas:
Se han proclamado un total de 2.471 candidaturas. El PSOE opta a 729 municipios (sólo Fago y Ráfales carecen de candidatura de este partido). El PP se presenta en 712 municipios (293 por Zaragoza, 191 por Huesca y 228 en Teruel). El PAR presenta 170 candidaturas (180 en Huesca, 220 en Teruel y el resto en Zaragoza). Izquierda Unida presenta listas en 110 municipios (22 en Huesca, 65 en Zaragoza y 25 en Teruel).
Esquerra Republicana se presente en Beceite; Convergencia Democrática de la Franja en Fraga, Arén y Benabarre. Democracia Nacional se presenta en Arén (planteando competencia a un peso pesado socialista como Miguel Gracia). Los Ecolo Verdes comparecen en Alcalá de la Selva. La inmigración tiene especial representación en Cariñena a través del PIRUM, Partido Ibérico de los Rumanos.
En Zaragoza capital hasta veinte candidaturas pretenden obtener votos.
FAGO y ANGÜÉS son los dos únicos municipios en que, al no existir más que una candidatura, se conoce ya el resultado. En Fago, será Alcalde Enrique Barcos (PAR), que sustituyó al fallecido Miguel Grima; en Angüés, Antonio Moreno Gallardo (PSOE).
La participación de la mujer ha sido creciente en el mundo local. En Aragón, en 2003 hubo 783 concejalas; en 2007, 985. Las Alcaldesas también son más: en 1983, 13; en 1995, 50; en 1999, 68; en 2003, 90; actualmente, 105.
En 2011, 543 candidaturas tienen a mujeres como cabezas de cartel, aproximadamente un 20 %.