29 de noviembre 2013, núm. 301-315
301
LOMCE
301.1. Entre todos la mataron y ella sola se murió, MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA
Vivimos nuestro ‘thatcherismo’ educativo, vía Wert, alma gemela de Aguirre.
Ya hay LOMCE, y el PP se quita así la espina de la LOMCE, muerta al nacer. Resuelto el fuero, llega el huevo: sectarización de la enseñanza, con menos demopedia y más catequesis; segregación, con centros diferenciados por sexo o de rancia excelencia; recaída en los fundamentos, con más latín y menos estadística; puntilla a los consejos, o a lo que de ellos habían dejado los claustros; la astuta receta de menos becas, más filtros, más tasas y cero créditos; evaluaciones y reválidas inciertas, que veremos si agravan o alivian la escabechina actual; y, sobre todo, la vieja idea de que no todos valen para estudiar, luego adelantemos la vía laboral a los quince años y que asome a los catorce.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/27/actualidad/1385562528_848256.html
301.2. Las claves de la LOMCE, J. A. AUNIÓN / ELISA SILIÓ
El proyecto de la séptima ley para la enseñanza de la democracia adelanta itinerarios distintos en la enseñanza obligatoria y recupera las reválidas.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/08/actualidad/1368031468_320468.html
301.3. Cómo hacer una nueva ley de educación en cinco sencillos pasos, Natalia Chientaroli
La LOMCE ha ido forjándose paso a paso para convertirse en la ley de educación con menos consenso de la democracia.
Wert ha cumplido su cometido. En seis sencillos pasos ha creado una ley que modifica el sistema educativo español. La LOMCE se ha vuelto una presencia constante en los medios, en las redes sociales y en la calle, y su nombre tachado o seguido de un contundente NO ha encabezado manifestaciones multitudinarias en todo el país. Pero la llamada Ley Wert llevaba mucho tiempo gestándose, y hoy es la cristalización más evidente del ideario que defiende el PP para España.
http://www.eldiario.es/sociedad/hacer-nueva-educacion-sencillos-pasos_0_200880593.html
302
El fascismo del sectario y la elegancia del demócrata, Ramón Cotarelo
Pocas veces podrá verse mejor la abismal diferencia entre los fascistas y los demócratas como en este vídeo de la intervención en el Congreso del ministro del Interior, Fernández Díaz, y el diputado del PSOE, Madina, sobre la Ley Mordaza con la que el PP pretende volver al régimen que añora: la dictadura.
http://cotarelo.blogspot.com.es/2013/11/el-fascismo-del-sectario-y-la-elegancia.html
303
Las declaraciones de Rafael Hernando
303.1. Franquismo de baja intensidad: el caso Hernando, Antonio Avendaño
Lo revelador del caso es precisamente eso: que Hernando dijo lo que dijo sin tener conciencia de que podía estar ofendiendo a decenas de miles de compatriotas. Dijo lo que dijo con el mismo tono liviano, el mismo gesto burlón y el mismo cínico desparpajo con que podría haber dicho cualquier nimiedad de las que se dicen en la barra de un bar después de muchas cervezas o en las tertulias del corazón después de muchos anuncios.
¿Y por qué? (No por qué es diputado, que sería una buena pregunta, sino por qué no es consciente de estar ofendiendo). Por esto: porque, 75 años después de acabada la Guerra Civil, Rafael Hernando es un vencedor, pero no lo sabe.
http://www.andalucesdiario.es/Sur_izquierda/franquismo-de-baja-intensidad-el-caso-hernando/
303.2. Historial de declaraciones polémicas del diputado Hernando (PP) Juan Miguel Baquero
Desde que Rafael Hernando es uno de los portavoces populares en el Congreso, ha dejado para la hemeroteca numerosas declaraciones polémicas.
Oposición, Bárcenas, medios, PAH, actores, jueces, inmigrantes… y la memoria histórica, forman parte del catálogo de sus envites dialécticos.
http://www.eldiario.es/andalucia/envite-Hernando-PP-memoria-historica_0_200880978.html
304
La carta del BCE a Zapatero
304.1. Reproducción de la carta confidencial en PDF
http://ep00.epimg.net/descargables/2013/11/27/2b10649fe77a0775a23fb7eb465ab974.pdf
304.2. La carta del BCE que sirvió de programa ideológico (oculto) al PP, Belén Carreño
La carta que recibió el presidente Zapatero del Banco Central Europeo, provocó escasos cambios en el último trimestre de la legislatura socialista, pero ha sido seguida a rajatabla por el Ejecutivo de Rajoy
http://www.eldiario.es/economia/BCE-sirvio-programa-ideologico-PP_0_201230100.html
304.3. La carta de Zapatero, JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA
La misiva de Trichet desborda el mandato del BCE e insta a bajar los salarios, facilitar el despido y debilitar a los sindicatos
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/28/actualidad/1385654901_949637.html
304.4. La Carta a ZP o la Carta de ZP, José Ignacio Torreblanca
Desde el punto de vista español, lo más importante es cómo la carta a Zapatero se ha convertido en la carta de Zapatero, revelando así la concepción patrimonialista del Estado que algunos tienen. ¡Qué lejos estamos de países como Estados Unidos, donde hay un respeto escrupuloso por los archivos y los documentos oficiales, el acceso a ellos, la transparencia y los derechos de los ciudadanos!
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/11/la-carta-a-zp-o-la-carta-de-zp.html
305
Los sindicatos abiertos en canal, Eduardo Sanmartín
La corrupción rampante en la UGT de Andalucía rompe tabúes.
La indecencia ha rasgado el manto protector que cubría a sindicatos y sus dirigentes. Según un sondeo de DYM, los españoles valoran con un pobrísimo 2,5 a los sindicatos, una décima por debajo de los partidos, que ya es decir.
http://www.zoomnews.es/149228/perezas-privadas/sindicatos-abiertos-canal
306
Cansados de tanta fatiga, FERNANDO VALLESPÍN
El interés general reclama una revisión profunda de nuestro orden político y constitucional
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/28/actualidad/1385663969_666943.html
307
Políticas alternativas para el retorno del pleno empleo en España, David Rosnick y Mark Weisbrot
El Gobierno está decidido a ampliar la disciplina fiscal aduciendo que no tiene otra elección. En defensa de la austeridad, el presidente Mariano Rajoy dijo el pasado abril: “Estos son unos presupuestos duros, dolorosos, vamos a hacer cosas que no gustan a nadie. Pero esto es lo que hay que hacer para corregir los errores y fallos del pasado”. Y en numerosas ocasiones ha añadido: “No existe otra alternativa”.
Este artículo muestra que hay una vía con la que se podría alcanzar el pleno empleo en 2018, así como la existencia de otras alternativas que conseguirían ese objetivo aún más rápidamente.
308
Alguien vuela sobre las pensiones públicas, JOSÉ LUIS MONEREO / SANTOS M. RUESGA
El temor a la quiebra del sistema lleva el ahorro hacia los fondos privados. La reforma socava la confianza ciudadana en el modelo de reparto.
Si veis volar en círculo un grupo de aves carroñeras, trazad una línea vertical desde el centro geométrico y en el suelo encontraréis o el cadáver o el animal moribundo. Leyendo la prensa estos días hemos trazado esa línea para encontrarnos con la descomposición orgánica generada por la reforma en curso de nuestro sistema público de pensiones. El vuelo intenso de compañías aseguradoras y entidades bancarias a la caza de ahorradores, con ofertas variadas de productos financieros para colocar el resultado del miedo a la caída de las pensiones públicas, nos indica la cercanía del sujeto moribundo: la cuantía de estas.
El verdadero desafío para la política pública de solidaridad social en las pensiones es aumentar los recursos del sistema incrementando los ingresos (mediante cotizaciones sociales y/o aportaciones estatales) hasta alcanzar los niveles de media en los países de la zona euro.
Lo que puede condicionar la sostenibilidad actual de nuestro sistema de pensiones es resolver el gravísimo problema social del desempleo masivo. Pero la política de extrema austeridad cercena las bases del crecimiento económico y, por tanto, los ingresos de la Seguridad Social, en particular, y del Estado, en general.
http://elpais.com/elpais/2013/11/22/opinion/1385114552_211571.html
309
MUCHAS BARRERAS PARA LA GENTE Y NINGUNA PARA EL DINERO, Carlos Berzosa
Frente a los procesos globalizadores, sustentados en el fundamentalismo de mercado, y que supone la eliminación de regulaciones y controles, se alza la tragedia que limita la circulación de las personas. Para controlar este movimiento que, a pesar de las restricciones impuestas por los gobiernos, tiene lugar, se alzan muros y vallas que tratan de impedirlo.
http://www.fundacionsistema.com/Info/Item/Details/4989
310
La gran coalición alemana
310.1. La Gran Coalición obliga a Angela Merkel a girar a la izquierda
Angela Merkel no ha podido más que satisfacer las principales exigencias planteadas por el SPD, que ha puesto caro el precio para formar una Gran Coalición.
Con la reedición de del acuerdo entre conservadores y socialdemócratas habrá un aumento de gasto público estimado en unos 23.000 millones de euros.
http://www.zoomnews.es/149674/actualidad/mundo/gran-coalicion-obliga-angela-merkel-girar-izquierda
310.2. ALEMANIA: GRAN COALICIÓN, ¿CORRECCIÓN DEL RUMBO?, Juan Antonio Sacaluga
Alemania se encamina de nuevo hacia la ‘Gran Coalición’. Se trata de una fórmula política que suele estar asociada a los grandes avances del país, aunque también ha dejado, más recientemente, insatisfacciones y recelos, sobre todo en la izquierda moderada. La ‘Gran Coalición’ no era inevitable ni indiscutible. Democristianos y Social-demócratas han visto en el pacto más ventajas que inconvenientes, pero han asumido peligros no menores.
http://www.fundacionsistema.com/Info/Item/Details/4991
311
De ‘Izquierda Hundida’ a la conquista de las encuestas: los cinco años de transformación de IU, Antonio Ruiz Valdivia
Lara se hizo cargo de una Izquierda Unida que había logrado tan solo dos diputados (junto a ICV) en 2008, su peor resultado.
Se rompió una dinámica que durante el mandato de Llamazares fue letal, que era el cuestionamiento constante de las decisiones que se tomaban.
http://www.huffingtonpost.es/2013/11/28/izquierda-unida_n_4355218.html?utm_hp_ref=tw
312
El error de Rivera, el problema de Díez
Mientras UPyD y Ciutadans siguen subiendo en las encuestas, su situación se ha vuelto complicada. Cada uno tiene un problema y es el otro: se estorban mutuamente.
http://www.zoomnews.es/149223/ver-que-pasa/error-rivera-problema-diez
313
Yo no fui, JUAN JOSÉ MILLÁS
Si a Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior y católico practicante, le hubieran preguntado en su día por la corona de espinas de Cristo, habría dicho que se trataba de un elemento de disuasión pasivo.
Pero el rey va desnudo y las espinas matan.
http://elpais.com/elpais/2013/11/28/opinion/1385656768_460609.html
314
Carlos Fabra inicia el calvario del PP, Carlos Carnicero
La corrupción es un magma envolvente que avanza despacio al cadencioso ritmo de la Justicia. El final de la legislatura, que pretendía ser para Mariano Rajoy el epicentro de su remontada, va a estar envuelto en procesos judiciales de difícil digestión. Cuando se demuestre en sede judicial la existencia de esa contabilidad doble, Mariano Rajoy quedará retratada en sus propias mentiras en sede parlamentaria. ¿Puede sobrevivir un presidente del Gobierno a esa situación. En ningún país podría ser. En España, está por ver.
El fango se puede llevar por delante al Gobierno de los recortes.
http://ccarnicero.com/2013/11/27/carlos-fabra-inicia-el-calvario-del-pp/
315
La Evangelii Gaudium en frases
«Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y en definitiva ningún problema. La inequidad es raíz de los males sociales».
«Hasta que no se acabe con la exclusión y la injusticia dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia».
No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa