Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 13/02/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Josefa Amar y Borbón y la agricultura

    Josefa Amar y Borbón nació en Zaragoza en febrero del año 1753. Era hija del médico de cámara José Amar y nieta del médico de Fernando VI, Miguel Borbón. Estuvo casada con Joaquín Fuertes Piquer, oidor de la audiencia de Aragón. Versada en inglés, francés, latín e italiano, perteneció a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, a la Real Sociedad Aragonesa y a la Sociedad Médica de Barcelona.

    Palabras clave: agricultura,enseñanza,Ilustración,Josefa Amar y Borbón,Junta de Damas,labradores,luces,Real Sociedad Aragonesa,Real Sociedad Económica Matritense,Zaragoza

  • 14/08/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La climatología y las crisis agrarias en el siglo XVI

    Las malas cosechas en las economías preindustriales están asociadas a las condiciones climáticas, así como al agotamiento del suelo ante la falta de abonos y de sistemas intensivos de rotaciones cuatrienales, y por el atraso tecnológico. La combinación de estos tres factores, estrechamente asociados a la particular estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen explican las periódicas crisis de subsistencias. En este trabajo intentaremos abordar la influencia del factor climático en la evolución agrícola del siglo XVI en Europa.

    Palabras clave: agricultura,alimentación,clima,climatología,crisis,crisis de subsistencias,Europa,inviernos,langosta,plaga,propiedad,siglo XVI,trigo,veranos

  • 26/05/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Revolución agrícola y revolución agraria en la Ilustración española

    En este artículo estudiaremos cómo planteó la Ilustración española las relaciones entre revolución agrícola y revolución agraria en el siglo XVIII.

    Palabras clave: agricultura,agronomía,Ciencia,fisiocracia,mercado,revolución agraria,revolución agrícola,trabas

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba