Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 15/06/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las ideas de Lenin

    Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos de sus obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia.

    Palabras clave: Capitalismo,Economía,Estado,ideas,imperialismo,Lenin,Marx,marxismo,revolución,Revolución Industrial,Rusia,socialismo

  • 06/08/2015

    |

    Cultura y Sociedad

    Lorenzo Lafarga

    La gran banca y las grandes empresas se ponen las botas

    Cumplido el primer semestre del año, vamos conociendo por la prensa los beneficios obtenidos por los grandes bancos y las grandes empresas durante este período de 2015. Y son verdaderamente sustanciosos.

    Palabras clave: Economía

  • 29/06/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Estructuras financieras y hacienda pública en la España del XIX

    En este breve trabajo aportamos unas pinceladas sobre las estructuras financieras y de la hacienda pública en la España liberal.

    Palabras clave: banca,Banco de España,consumos,desamortizaciones,deuda pública,dinero,Economía,Hacienda,impuestos,Isabel II,Laureano Figuerola,peseta

  • 21/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    21 de mayo de 2014, núm. 225-233

    225. Hannah Arendt y el juicio a los teleoperadores, Paco Gracia* 226. El derecho a protestar, Roberto Gargarella 228. La pedagogía del salmón, Salvador Rodríguez Ojaos 229. Nosotros, los estudiantes, Francesc de Carreras 230. Nuevas vías para la privatización de la sanidad, Manuel Martín y Luisa Lores Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 231. ‘La Intocable’, Marcello 232. Elecciones europeas: 231.1. Árboles, pueblo y candidaturas, Antonio Aramayona*; 231.2. Nuestra constitución se llama democracia, Carlos Carnero; 231.3. Cómo leer los resultados del domingo, Joan Tapia; 231.4. Dime tu edad y te diré qué votas, José Fernández-Albertos; 231.5. El extraño caso del candidato desaparecido en la campaña electoral ausente, Ignacio Escolar; 231.6. Para no hablar de lo que importa, Olga Rodríguez; 231.7. Los límites del debate europeo, Alfonso Egea de Haro; 231.8. Bases para otra Europa, Iñigo Bullain; 231.9. Los retos económicos y políticos de la UE, José María Mella; 231.10. Europa avanza en el mundo; 231.11. Transparencia, Joan Boada i Masoliver; 231.12. La más crucial de las votaciones en Europa, Timothy Garton As; 231.13. Una nueva oportunidad para el internacionalismo, Miguel Urban 232. Catalunya se suma a la gran tormenta europea, J. Ramón González Cabezas 233. De la paz a la guerra, Pablo Simón

    Palabras clave: 1914,Cataluña,derecho a protestar,Economía,Elecciones europeas,guerra,Hanna Arendt,internacionalismo,paz,pedagogía,precariedad laboral,profesores,sanidad pública

  • 03/03/2011

    |

    Política

    Watchmen

    ¿Crisis? ¿Para quién?

    Este fin de semana la lectura de noticias y comentarios sobre la actualidad económica no puede menos que despertar perplejidad a quienes todavía esperan una cierta coherencia en el funcionamiento de la economía y un cierto reparto de cargas y beneficios.

    Palabras clave: crisis,Economía

  • 20/06/2010

    |

    Cultura y Sociedad,Laboral

    José Luis Cabez

    Made in Spain (Economía)

    Se veía venir, pero los árboles no dejaban ver el […]

    Palabras clave: Economía

  • 03/06/2010

    |

    Cultura y Sociedad,Laboral,Política

    Jesús Molíns

    Sociabilizar la economía

    ¡Por fin! Dentro de poco se reunirá el G-20 (que […]

    Palabras clave: Economía

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba