Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 13/04/2021

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Libros para la primavera: 2, Literatura

    Continuamos en esta segunda entrega primaveral dando cuenta de nuevos libros (o leídos recientemente), sobre la literatura en sus diversas manifestaciones. Se hace referencia a títulos editados o escritos por María Ángeles Naval y José Luis Calvo Carilla, Chita Espino Bravo, Miguel Mena y Juan Villalba Sebastián. Y, ya en ello, queremos felicitar muy efusivamente a nuestro amigo Antón Castro, por haber alcanzado el jueves 8 de abril el nº 700 del tan premiado y prestigioso –y querido- suplemento del Heraldo, “Artes&Letras”.

    Palabras clave: Antón Castro,Antonio Maenza,Azorín,Belén Gopegui,Camilo José Cela,Carmen de Burgos,Chita Espino Bravo,Emilia Pardo Bazán,Ernest Hemingway,Félix Romeo,Gabriel García-Badell,Gonzalo Hidalgo Bayal,Javier Aguirre,Joaquín Carbonell,Jorge Reverte,José Antonio Labordeta,José Luis Calvo Carilla,José Vicente Torrente,Juan Martínez Salafranca,Juan Villalba Sebastián,Luis Landero,Luis Martín Santos,Manu Leguineche,María Ángeles Naval,Marisancho Menjón,Mariví Broto,Max Aub,Miguel Mena,Pío Baroja,Rafael Chirbes,Raúl Carlos Maicas,Segundo de Chomón,Severino Pallaruelo,Vicente Rojo

  • 23/12/2016

    |

    Publicaciones

    Jesús Rubio Jiménez

    Leonardo Romero Tobar, Goya en las literaturas, Marcial Pons, 2016

    Goya en las literaturas es un libro que ha ido creciendo despacio, paralelo a la vida de Leonardo Romero en Zaragoza, donde ha ejercido como Catedrático de Literatura Española en nuestra Universidad, dando lugar a entregas desde los años noventa y que finalmente ha adquirido su forma definitiva no como una acumulación de estos trabajos previos sino con una cuidadosa refundición de los mismos. Una tarea ardua, sin duda, porque a veces implica reducir a unos párrafos lo que antes fue un trabajo más extenso y minucioso.

    Palabras clave: Alfonso Plou,Ana María Navales,Ángel Guinda,Ángeles Irisarri,Antonio Buero Vallejo.,Antonio Fernández Molina,Antonio Saura,Asenjo Barbieri,Bartolomé Esteban Murillo,Benedicto Blancas,Benito Pérez Galdós,Benjamin Jarnés,Carlos Saura,Charles Baudelaire,Cipriano Muñoz y Manzano,Diego Velázquez,Duquesa de Alba,El Greco,Emilia Pardo Bazán,Florián Rey,Francisco de Goya y Lucientes,Francisco Villaespesa,Francisco Zapater y Gómez,Guillermo Gúdel,Ildefonso Manuel Gil,Javier Sierra,Jerónimo Borao,Jesús Rubio Jiménez,Jesusa Vega,José Antonio Rey del Corral,José García Mercadal,José Gutiérrez Solana,José Luis Alegre Cudós,José Luis Corral,José Mor de Fuentes,José Picón,Juan Antonio Gaya Nuño,Juan Domínguez Lasierra,Juan Donoso Cortés,Juan Meléndez Valdés,Julián Gállego,Leandro Fernández de Moratín,Leonardo da Vinci,Leonardo Romero Tobar,Luis Buñuel,Luis Felipe,Mariano de Cavia,Mariano Esquillor Gómez,Martín Zapater,Miguel Ángel Buonarotti,Miguel Labordeta,Miguel Luesma Castán,Nigel Glendinning,Pedro Pablo Rubens,Rafael Alberti,Ramón Sender,Rembrandt Harmenszoon van Rijn,Teçofilo Gautier,Valentín Carderera,Vicente Blasco Ibánez,Watteau y Delacroix

  • 25/11/2016

    |

    Cultura y Sociedad

    Cristóbal Gómez Benito

    El camino hacia Joaquín Costa pasaba por Alberto Gil Novales

    En el reciente homenaje celebrado al recién fallecido profesor altoaragonés en el Ateneo de Madrid el 16 de febrero de 2016, Cristóbal Gómez Benito, otro de los grandes estudiosos de Costa con Alfonso Ortí, leyó este texto. Aunque no solemos incluir artículos muy largos en esta web, hacemos excepción por la pena grande de esta pérdida y el excelente escrito, que amablemente nos cede Cristóbal.

    Palabras clave: Afrodisio Aguado,Alberto Gil Novales,Alfonso Ortí,Andrés Saborit,Benito Pérez Galdós,Carlos Rama,Carlos Serrano,Cirilo Martín Retortillo,Clarín,Cristóbal Gómez Benito,Eloy Fernández Clemente,Emilia Pardo Bazán,Enrique Tierno Galván,Francisco Giner,Gabriel Jackson,George J.G. Cheyne,Jacques Droz,Jacques Maurice,Jaime Vicens Vives,Jesús Delgado Echevarría,Joaquín Costa,José Espronceda,José García Mercadal,José Luis Lacruz Bermejo,José María Pisa,José Ortega y Gasset,José Rodríguez Sánchez,Juan José Gil Cremades,Juan López Morillas,Julián Marías,Lorenzo Martín Retortillo Baquer,Lucas Mallada,Luis Araquistáin,Luis Legaz Lacambra,Manuel Azaña,Manuel B. Cossío,Manuel Tuñón de Lara,Miguel de Unamuno,Pierre Vilar,Pío Baroja,Rafael Pérez de la Dehesa

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba