• 22/01/2014

    |

    243. Propaganda y letargo ciudadano, Antonio Aramayona 244. Primarias: 244.1. No tengamos miedo a las primarias, Héctor Maravall; 244.2. Primarias y democracia interna, Hugo Martínez Abarca; 244.3. Izquierda Abierta insiste en la necesidad de convocar "primarias ciudadanas" 245. Un boletín interno de Izquierda Anticapitalista preparó el terreno a Podemos, Andrés Gil 246. El cambio de la ley electoral en Italia, impulsado por Renzi: 246.1 Renzi da un golpe de timón la imponer al centroizquierda la reforma electoral; 246.2 Dimite el presidente del partido de Letta por polémica sobre la ley electoral 247. Basta ya de Estados, Josep M. Colomer 248. ¿Somos suficientemente catalanes?, Francesc de Carreras 249. Mucho ruido, pocas leyes, Concha Caballero 250. Buscar lo inesperado, Juan Torres López 251. Crisis y salud pública 252. Camus en su centenario: un retrato interesado, Pepe Gutiérrez-Álvarez Vicepresidente de la Fundació Andreu Nin

  • 18/01/2014

    |

    194. Empujados a un camino sin retorno, José Luis Trasobares 195. Elecciones europeas: 195.1. Votamos Europa, Mariano Berges* 195.2. Izquierda Abierta da el pistoletazo de salida a sus primarias para las elecciones europeas 195.3. Está usted en territorio europeo, aquí manda la ciudadanía, Florent Marchellesi (candidato a las primarias de Equo para las elecciones europeas) 196.3. La candidatura de Pablo Iglesias 196.3.1. La propuesta de Pablo Iglesias “Podemos” obtiene un seguimiento masivo a través de las redes sociales 196.3.2. Pablo Iglesias presenta Podemos como "un método participativo abierto a toda la ciudadanía" 196.3.3. Pablo Iglesias lanza la candidatura 'Podemos' y apela a que Izquierda Unida reaccione 196.3.4. ISI ES apoya la iniciativa de Pablo Iglesias Turrión 196.3.5. Tertulianos, sociedad limitada: a propósito de Pablo Iglesias, Armando B. Ginés 196.3.6. Pablo Iglesias: de reformismos y frentes comunes, Nega (Los Chikos del Maiz: LCDM) 196.4. Elecciones europeas: surgen como por encanto las alternativas a los partidos oficiales, que perderán miríadas de votos, Manuel Ángel Menéndez 197. Vox, un nuevo partido de la derecha 197.1. Vox, el partido a la derecha de la derecha del PP 197.2. El partido de Ortega Lara y Abascal asume las demandas del ala dura del PP 197.3. Un partido llamado ‘Vox’, Pablo Sebastián 197.4. Ortega Lara y Abascal, ¿la solución?, Juan Mari Gastaca 197.5. El PP se pone nervioso con el nuevo partido de Ortega Lara, Luz Sanchis / 197.6. Rajoy recurre a Aznar para intentar frenar la fractura de la derecha 198. La deriva del Gobierno 198.1. Es la Constitución, estúpidos...!, José Antonio Moreno Díaz 198.2. Nuevo antiguo régimen, Guillem Martínez 199. Corrupción, ley y justicia 199.1 Justicia y corrupción, Joan Ridao 199.2. El poder y la ley, Francisco Jurado 200. Aumento de la desigualdad 200.1. Aumento de las desigualdades con la crisis, Mónica Melle 200.2. Peor para los trabajadores, mejor para el capital, Vicente Clavero 203. ¿Recuperación económica? 203.1. La profecía de Mariano, Juan Torres López 203.2. La incipiente recuperación económica viene de la mano del gasto público, Bruno Estrada 204. Los “liderazgos” no son el problema, las primarias no son la solución, Jaime Aja Valle 205. Renta básica 205.1. La izquierda se divide ante la idea de una renta básica, Ana Requena Aguilar 205.2. ¿No hay alternativas racionales a la crisis? Garantizar la existencia material de la población, Daniel Raventós 206. Cataluña 206.1. Cataluña espera a Rajoy (o no), Jesús Maraña 206.2 El mito de la espiral del silencio, Lluís Orriols 207. La remodelación del mundo, Klauss Schwab