Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 30/03/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El simbolismo de la abeja

    La abeja es un animal simbólico en distintas tradiciones y civilizaciones. Es un símbolo iniciático y litúrgico, como lo será también su preciado don, la miel.

    Palabras clave: abejas,alimento,autoridad,colmena,constancia,griegos,masón,masonería,miel,Napoleón,obediencia,progreso,Ra,simbolismo,virtud

  • 13/01/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Etruria napoleónica

    Napoleón ha sido uno de los personajes que más poder han tenido en la Historia a la hora de diseñar y rediseñar el mapa político de Europa, conquistando territorios y organizándolos en función de su idea imperial. En este sentido es muy importante la creación de estados satélites. En este trabajo nos centraremos en el caso del reino de Etruria en Italia.

    Palabras clave: España,Etruria,Europa,Francia,Italia,María Luisa de Borbón,María Luisa de Parma,Napoleón,Toscana

  • 03/12/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Tratado de Fontainebleau

    El 27 de octubre de 1807 se firmaba el Tratado de Fontainebleau de trascendentales consecuencias para la Historia de España. Intentemos dar algunas claves, al respecto.

    Palabras clave: Carlos IV,España,Francia,Godoy,Gran Bretaña,Napoleón,Portugal,tratado,Tratado de Fontainebleau

  • 11/04/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La religión y Napoleón

    Uno de los aspectos más importantes de la política interior de Napoleón fue el relacionado con el Papado y la religión católica. Napoleón comprendió que para fortalecer su poder tenía que llegar a acuerdos con otro poder evidente, el de la Iglesia Católica, que le podía causar serios problemas. El acercamiento, por lo tanto, tenía razones políticas y no estrictamente religiosas.

    Palabras clave: clero,Francia,Iglesia Católica,Napoleón,Papado,Pío VII,religión,Roma

  • 03/03/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El azúcar y Napoleón

    Historia del descubrimiento y expansión del azúcar de remolacha en tiempos de Napoleón.

    Palabras clave: azúcar,bloqueo continental,Napoleón,refinerías,remolacha

  • 15/09/2015

    |

    Cultura y Sociedad

    Eduardo Montagut Contreras

    Napoleón y la guerra

    Estudio de las aportaciones de Napoleón a la guerra y con especial dedicación al bloqueo continental.

    Palabras clave: Antiguo Régimen,batalla,bloqueo,ejércitos,Europa,Francia,Gran Bretaña,Grande Armée,guerra,maniobras,Napoleón

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba