La consideración de la propiedad como derecho cambió con la llegada del movimiento obrero y las ideologías socialista y anarquista.
La expresión de manos muertas alude a los bienes amortizados de la Iglesia e instituciones piadosas, de caridad y asistenciales, y cuya transmisión y enajenación estaban taxativamente prohibidas por el derecho canónico y por la voluntad de los fundadores de dichas instituciones.
Álvaro Flórez Estrada fue un destacado economista español de la primera mitad del siglo XIX. Crítico con la forma de hacer la desamortización por Mendizábal, su principal obra fue el Curso de Economía Política. En este artículo analizaremos algunas de las ideas económicas de este pensador y político que cuestionó algunos principios sobre la propiedad.