Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 20/09/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Julián Besteiro ante el problema de la vivienda en 1919

    Tradicionalmente, se ha considerado que las reivindicaciones relacionadas con la vivienda en la Historia contemporánea de España tienen que ver con movimientos espontáneos de inquilinos o vinculadas al anarquismo, pero también los socialistas desarrollaron un vivo interés por estos problemas y no sólo fomentando cooperativas de casas, sino también denunciando la falta de viviendas dignas y los alquileres abusivos. En este artículo queremos estudiar qué opinaba uno de los principales líderes de la familia socialista, Julián Besteiro, a la altura de 1919, a través de una conferencia que impartió en el mes de noviembre de ese año en la Casa del Pueblo madrileña, a instancias de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios.

    Palabras clave: 1919,alquiler,Casa del Pueblo,caseros,inquilinato,Julián Besteiro,precios,salarios,socialistas,tasa,viviendas

  • 30/08/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    “Las Monarquías condenadas”

    Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”.

    Palabras clave: 1919,belicismo,democracia,monarquías,Nación,Pi i Margall,Primera Guerra Mundial,República,soberanía,socialistas

  • 22/08/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y las vacaciones pagadas en 1929

    El Socialista realizó un análisis sobre las “vacaciones obreras pagadas” […]

    Palabras clave: 1929,descanso,El Socialista,socialistas,trabajadores,vacaciones,vacaciones pagadas

  • 03/07/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y el fin de los Borbones en la Historia

    En el número del 15 de abril de 1931 del […]

    Palabras clave: 1868,1931,Alfonso XII,Borbones,El Socialista,Isabel II,Monarquía,riqueza,socialistas

  • 19/05/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Lecturas para socialistas a mediados de los años veinte

    El Socialista desarrolló en distintas épocas un papel muy destacado en la promoción de la lectura de obras políticas, sociales y económicas para los militantes y simpatizantes socialistas a través de la venta de libros por parte de la Administración del periódico, y que eran anunciados en las páginas del mismo. Es una cuestión que merecería un estudio monográfico.

    Palabras clave: artículos,bibliografía,El Socialista,folletos,lecturas,Libros,Matías Gómez Latorre,Pablo Iglesias,socialistas

  • 14/04/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El recuerdo socialista de la renuncia de Amadeo I en febrero del 31

    El 11 de febrero de 1931 se cumplió el 58 aniversario de la abdicación del rey Amadeo de Saboya, hecho que fue recordado en El Socialista con la publicación de la renuncia de dicho monarca, la contestación de las Cortes a la misma, y un breve comentario. No deja de ser significativo que los socialistas recordaran este hecho en ese momento de lucha contra la Monarquía de Alfonso XIII, y más aún por las lecciones que se podían derivar de aquella renuncia en el presente.

    Palabras clave: 1931,abdicación,Amadeo de Saboya,Amadeo I,aniversario,Corona,Cortes,socialistas

  • 05/04/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas frente a la Unión Republicana en 1903

    La Unión Republicana fue un partido político que nació en una Asamblea Republicana celebrada el 25 de marzo de 1903 en el Teatro Lírico de Madrid, con el fin de intentar unificar las distintas tendencias enfrentadas del republicanismo español. Ya había habido ensayos anteriores de coordinación, como las alianzas electorales de 1893 y 1900, y que habían permitido una mayor presencia republicana en las Cortes, especialmente por Cataluña.

    Palabras clave: 1903,El Socialista,Nicolás Salmerón,PSOE,republicanos,socialistas,Unión Republicana

Anterior123Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba