30 de junio de 2014, números 258-270
La condición neoliberal: de ciudadano a marca (reseña de un artículo de Michel Feher), Joaquín Santos Martí*
El neoliberalismo supone un cambio de paradigma en aspectos fundamentales de nuestra concepción cultural sobre el ser humano y nuestra sociedad
El primero de estos cambios consiste en que ya no es un capitalismo competitivo, caracterizado por producir cada vez más y vender cada vez más. Es un capitalismo financiero y lo que importa ya no es la producción ni la competitividad sino el concepto valor de la empresa. Lo que cuenta es lo que una empresa vale en bolsa y la expectativa de crecimiento de ese valor. Algo que resulta intangible, que depende de la imagen de marca, de la manipulación de la información…
El segundo, que las personas ya no se mueven por el criterio de la maximización de la satisfacción, ya no se mueven por el binomio satisfacción/frustración, sino por el binomio vergüenza/autoconcepto. Las personas, los trabajadores, nos convertimos en marcas. Nuestro valor en el mercado ya no depende de nuestra capacidad de producción sino que depende de nuestro valor de marca, de la expectativa de aumento de nuestro valor en el mercado. Ya no somos mercancía sino que somos una especie de cartera de acciones y obligaciones cuyo valor depende de la mirada del otro. De lo que valemos a la vista de los otros o de lo que los otros creen que valdremos en el futuro.
http://espacioservisoci.blogspot.com.es/2014/06/la-condicion-neoliberal-de-ciudadano.html
259
La reforma fiscal del PP
259.1. Reducir impuestos, un dogma neoliberal, José Ramón Villanueva Herrero*
Esta doctrina propugna reducir el papel del Estado en beneficio de una economía de mercado desregulada
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/reducir-impuestos-dogma-neoliberal_952777.html
259.2. Otro regalo fiscal a la gran banca, Alejandro Inurrieta
La lectura sosegada de la reforma fiscal va aflorando las influencias de los grandes lobbys
Ha pasado algo desaparecido el nuevo regalo fiscal a la gran banca, a cuenta de los activos fiscales diferidos. Esta dádiva que permite compensar pérdidas pasadas, con beneficios futuros, que estaba acotado en el tiempo, 18 años, ahora sufre una nueva modificación ventajosa. A partir de ahora el Estado se convierte en deudor de todos los bancos que han incurrido en pérdidas o que, en el futuro, puedan perder dinero, sin límite de cantidad, sin límite de tiempo y sin ningún matiz.
La reforma esconde otro gran regalo fiscal a la banca con los activos fiscales diferidos
La modificación del artículo 130 de este impuesto, no solo permite generar los denominados Activos Fiscales Diferidos, sino que convierte al Estado en deudor de los bancos que tengan pérdidas. Estos bancos podrán exigir a la Agencia Tributaria el pago de una cantidad equivalente a la aplicación de un tipo del 0,30% sobre sus pérdidas. Ahora se explica por qué se ha congelado el tipo nominal del Impuesto de Sociedades a la banca en el 30%, con el peregrino argumento se salvaguardar sus ratios de capital.
El Estado se convierte en deudor de los bancos en pérdidas, por un porcentaje del 0,3% de las pérdidas anotadas. Esto va a suponer un notable alivio fiscal para los dos grandes bancos del país. En el caso del Banco de Santander, la cantidad de 19.757 millones de euros anotados será tamizada por el porcentaje citado del 0,30%. Es decir, unos 5.927 millones €. El BBVA, el otro gigante financiero, se prepara para beneficiarse en sus 9.871 millones de pérdidas anotadas, lo que supondrá un ahorro de 2.691millones €. En conjunto, parece que podríamos estar ante un trasvase de renta del conjunto de los españoles a estas entidades tan necesitadas, de más de 8.000 millones €
http://vozpopuli.com/blogs/4577-ainurrieta-otro-regalo-fiscal-a-la-gran-banca
260
El poder no corrompe, revela, José Luis Álvarez en La Vanguardia
Existe un extendido infantilismo en la enrabiada reacción actual ante los poderosos. Se personaliza el problema: según esta hipótesis la crisis estaría sobre todo causada por déficits en la calidad ética de la casta, las élites extractivas, los poderosos, los otros. Es el llamado sesgo de atribución: la culpa es de las personas, no de las estructuras sociales o las instituciones. Es, por supuesto, un pensamiento primitivo, que no está respaldado por los hechos. Reemplazar a las élites, los poderosos actuales, por nuevos poderosos, o por el lector, no cambia nada si no se transforman las instituciones, se mejoran las normas y su aplicación o cambian las circunstancias. Cambiar sin más los que ahora pueden por aquellos a los que le gustaría poder, aquellos que se dicen a sí mismos “podemos”, es irrelevante.
El poder permite actuar a los que lo poseen de manera más orientada a los propios objetivos y a los beneficios que se derivan. Los poderosos son más consistentes con los propios deseos sin limitarse por las propias consecuencias de los actos. Tienen una mayor autoestima y disfrutan de la ilusión de control, es decir, piensan que tienen más poder del que realmente disponen.
La esencia psicológica del poder es análoga a la intoxicación alcohólica o el anonimato: desinhibe. El poder activa, empuja a la acción. El poderoso delibera menos. Reflexión y acción son psicológicamente incompatibles. Para conseguir cosas hay que liberarnos de la duda. Los poderosos no dudan. Los poderosos hacen, actúan. Desde el punto de vista ético, los poderosos se ponen en riesgo
¿Cuándo son, entonces, corruptos los poderosos? Lo sabemos: cuando quieren más de lo que tienen, cuando se encuentran en lo que los psicólogos llaman estado de promoción, como el que se encontraban muchos de los implicados en el negocio inmobiliario en los años del boom. Y los no poderosos, ¿cuándo arriesgan un comportamiento éticamente deficiente? Cuando piensan que está en riesgo lo poco que tienen, cuando se encuentran en el llamado estado de prevención.
El poder, por tanto, no corrompe por sí mismo, no empeora a los seres humanos, los hace más libres, para lo malo y bueno (…) el poder “revela”, muestra a los individuos cómo son realmente, les permite expresar sus sentimientos y personalidad.
261
Historia de un volcán: la izquierda se revoluciona, Juan Luis Sánchez
Del 15M a los resultados electorales y la abdicación del rey. Un análisis crítico del magma que buscaba una salida y ha terminado por reventar el paisaje político en España.
Análisis publicado en la revista Cuadernos de eldiario.es sobre el futuro de la izquierda, que se presenta este lunes (más sobre la presentación)
De entre los “hijos del 15M” la PAH fue la primogénita, esa de la que cualquiera en las plazas estaría orgulloso. Introdujo una gran novedad: la explotación mediática de un rostro y un talento, los de Ada Colau.
La oportunidad debía llegar en las europeas. ¿Y qué pasó? Que Izquierda Unida volvió a repetir un candidato, Willy Meyer, al que tras haberse presentado tres veces solo conoce el 30% de la población. De hecho, la formación decide no colocar su cara en la inmensa mayoría de los carteles electorales que se pegan por todo el país, consciente de que no representa para el público la renovación política que piden bases, votantes o simpatizantes.
Podemos es lo que es porque IU no se abre. La coalición, mayoritariamente, tiene su forma de trabajar y no siente que tenga que cambiar las manera en la que se toman las decisiones internas o las caras que deben representarlas. La presión ya es pública.
El reto fundamental de Podemos como proyecto es ahora hacer un equilibrio complejo: el origen ideológico y el marco referencial de sus impulsores no es exactamente el mismo que el del grueso de sus votantes, precisamente porque han sido muchos. Ahora queda por ver quién desplaza a quién y dónde se encuentran exactamente.
El resultado electoral ha provocado la dimisión de Rubalcaba y eso ha acelerado la abdicación del rey. También ha caído Willy Meyer. Ahora nadie puede fingir que no está pasando nada.
Decir que Podemos es el 15M votando es una simplificación que deriva en interpretaciones desenfocadas; es además de una falta de respeto por los votantes de Izquierda Unida, Equo y otras opciones, también en la abstención, personas que son tan 15M como los que hayan votado a Podemos. Pero es indiscutible que su resultado ha servido como señal no manipulable de la vigencia de ese clima de hastío y exigencia. Podemos ha sido la llave inglesa que ha abierto la compuerta que hasta ahora nadie había conseguido abrir. Por eso hay tanta gente que, aunque no haya votado a Podemos, aunque realmente no se identifique al 100% con su discurso, celebra aunque sea a posteriori su éxito.
No sabemos aún si Podemos concentrará la mayoría de esa energía liberada o ahora que está en superficie el fuego buscará otras formas para solidificarse. Ahora ya los muros no podrán contenerla.
La pregunta de fondo no es si la estrategia de Podemos funciona sino qué tipo de política reproduce. Una escena que lo resume: en la celebración electoral de los simpatizantes de Iglesias, miles de personas gritaron «que sí, que sí, que sí nos representan».
Aquel «que no nos representan» que se gritaba en las plazas no significaba lo mismo para todos los que lo gritaban. Unos, sí, querían nuevas instituciones para gestionar en común la democracia, desde abajo y en horizontal. Otros lo que estaban queriendo decir es algo más sencillo: «busco desesperadamente a alguien que me represente, porque éstos ya no». En esas ambigüedades y dudas se ha movido todo durante tres años. Hasta ahora.
Ha comenzado una nueva historia.
http://www.eldiario.es/politica/Historia-volcan_0_274723402.html
262
La nueva política
262.1. La nueva política también envejece, Valentí Puig
Damos por supuesto que los congresos son un procedimiento troglodita y que las primarias son el antídoto ante la desafección que parte de la ciudadanía siente por el sistema de partidos y por la política en general. De la experiencia de las primarias se deduce que no desalientan la confusión. Es más: posiblemente la incrementan.
Sin buena política, sin buenos candidatos, sin debate de ideas y futuros, las primarias son tan insustanciales como el mecanismo de elección de los congresos. Es esta adulteración lo que lleva al populismo antisistema que etiqueta a la clase política como casta.
Un cierto descrédito de la política, ¿se debe a la ausencia de primarias o a la corrupción? Ciertamente, la corrupción tiene mucho más peso. La materia prima de la política es humana, y por lo tanto finita, sensible a las tentaciones. Ha habido intentos de dar transparencia y rigor a la vida interna de los partidos pero, según las encuestas, sin la debida credibilidad. Existe por en medio el problema crónico de la financiación. Al final, nada se resuelve, por unos y por otros. En tal caso, ¿por qué cada uno de los partidos no se impone medidas ejemplares en su gestión, procedimientos de filtraje, penalización y ostracismo? No es saludable tener que acabar esperando un dictamen judicial, ni para los jueces ni para los políticos, pero sobre todo para la ciudadanía.
http://elpais.com/elpais/2014/06/19/opinion/1403191444_309885.html
262.2. ¿Cómo han sido los procesos de primarias de los partidos españoles en 2014?, Nacho Corredor
Cuadro comparativo de sus características principales, presentado en el Foro + Democracia.
https://foromasdemocracia.files.wordpress.com/2014/06/primarias_partidos2014.pdf
263
Mariano Rajoy está feliz Antón Losada
Un mes después de los comicios europeos casi todos están peor que un Mariano Rajoy que iba a ser la gran víctima y el gran apaleado por los resultados electorales.
En el PSOE ya no está Rubalcaba, seguramente el único adversario que considera a su altura. Los candidatos a sucederle depositan avales que parecen recogidos al peso, como la fruta (…) Entre tanto ruido sobre quién tiene más o menos aparato por delante o por detrás, la gente no se está enterando de que Eduardo Madina propone limitar los mandatos en el partido y en el Gobierno, Pedro Sánchez ofrece abrir físicamente las sedes socialistas y Tapias promete no presentarse a las primarias para dejar de confundir gobierno y partido.
El «efecto Podemos» ha traído un verdadero babyboom entre la izquierda. Se lo están tomado tan a pecho que van camino de acabar como uno de esos clubs donde para entrar hay que llevar el DNI en la boca. Los candidatos acabarán como los futbolistas: fichados por la edad.
Todo son buenas noticias para Rajoy. En plena ola de fundamentalismo moralizante, parece que a los candidatos de la izquierda ya no les basta con la austeridad, como a los de la derecha. Además, deben predicar y practicar el ascetismo, tener llagas y caminar sobre las brasas.
Esta película ya la hemos visto. Mientras la izquierda se intercambia gestos de dignidad y lecciones de ética, la derecha gobierna; como Dios manda, que para algo se inventó el poder.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Mariano-Rajoy-feliz_6_276182391.html
264
La renovación del PSOE
264.1. España tiembla: el PSOE se va por el desagüe, S. McCoy
El verdadero problema es que el PSOE hace agua y corre el riesgo de irse por el desagüe de la indiferencia pública. Lo que parecía impensable hace tan sólo unos meses ha cobrado con el paso de los días visos ciertos de materialización. El ejemplo de lo sucedido con su correspondiente ideológico en Grecia, el PASOK, debería haber hecho que se encendieran las alarmas en Ferraz hace tiempo. Del 43% y la mayoría absoluta en su Parlamento hace apenas cinco años, a un 8% en los últimos comicios europeos. Su papel se ha convertido en irrelevante. Y el diagnóstico, no pudiendo ser equivalente, participa de un poso común: el votante no reconoce las señas de identidad socialistas y apuesta decididamente por quienes sí las conservan en el ámbito no de la social democracia, sino de la izquierda tradicional, léase Syriza. En el socialismo español el ideario ha muerto y su hueco ha sido ocupado por el caos que propicia la multiplicidad de opinión.
El advenimiento de una nueva horda de líderes en los que el prima el marketing sobre la capacidad de gestión, la ocurrencia sobre la idea y la impostada urgencia por reconquistar el terreno perdido desde el radicalismo frente a la verdadera necesidad de recuperar los valores históricamente asociados a la marca PSOE les impiden reconocerse en el grupo que tantos días de gloria parlamentaria les dio. El último, que apague la luz.
No se puede esperar gran cosa de los que están por venir. Zapatero ya hubo uno. Y su figura está demasiado reciente en la memoria colectiva como para que no se convierta en inevitable compararle con los actuales candidatos. Los problemas internos que hay encima de la mesa se antojan inabordables vista la falta de bagaje político de Sánchez o Madina.
Tiembla España, sí, porque la alternativa al socialismo, por el lado de la izquierda, es la revolución. No hay moderación posible entre quienes enarbolan un discurso ‘contra’ –el Rey, la Iglesia, los empresarios, ‘la casta’– y que participa de las dos características esenciales de las estrategias de manipulación social: el victimismo y la tergiversación.
264.2. La locuacidad del precandidato, Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Este partido ha comenzado a dejar de ser una estructura organizada para transformar la sociedad y para eliminar todo aquello que impide la igualdad entre ciudadanos, para convertirse en un instrumento que se utiliza como un ganavotos personal sin sentido, ni lógica, ni razón.
El PSOE no puede difuminar sus mensajes más esenciales a la conveniencia de los intereses particulares del primero que llegue con la aspiración de dirigir el partido y dispuesto a vender lo que sea como si el partido fuera una especie de teletienda. Quienes militamos en el PSOE lo hacemos en función de una ideología, un estilo, unas propuestas y una cierta idea del país que queremos. Algunos no vamos a estar dispuestos a seguir militando a ciegas y sin saber qué defenderemos en el futuro próximo, según gane fulano o zutano. Si ahora se trata de elegir al secretario general y eso conlleva el pasar por propuestas como la defendida por un precandidato, ¿qué será en noviembre cuando se vuelvan a convocar elecciones primarias para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno?
264.3. El temor a un liderazgo débil inquieta al PSOE Gonzalo López-Alba
La recogida de avales manifiesta la preferencia de los aparatos por Sánchez, pero no garantiza su victoria
Los barones territoriales intentan preservar su gobierno de coalición con Ferraz
La mayoría opina que la irrupción de Tapias como tercera opción mermará apoyos a Madina.
La hemeroteca empieza a jugar malas pasadas y ya ha empezado a circular una entrevista a Sánchez publicada en El País en enero de 2011 (http://elpais.com/diario/2011/01/02/ultima/1293922802_850215.html), tras su designación por la Asociación de Periodistas Parlamentarios como “diputado revelación” de 2010. En ella, el diputado madrileño declaraba que “no me considero aparato”, pero al mismo tiempo afirmaba que “a mí me gusta ser fontanero”, que es la quintaesencia de los aparatos. Y, a la pregunta sobre qué miembro del Gobierno “admira” más, respondía que al entonces ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE.
264.4. ¿Quién matará a los hijos de Bruto?, Carlos Sánchez
Maquiavelo advirtió en sus Discursos que «quien estableciera una república y no matase a los hijos de Bruto, duraría poco tiempo». Llegó a esta conclusión tras observar las lecciones de la historia antigua, que enseña que toda mutación de régimen político, de república a tiranía o de tiranía a república, necesita dar un ‘castigo memorable’ a los enemigos que ostentaban el poder durante el régimen anterior. De ahí su conocida conclusión: para asentar un nuevo sistema político, lo primero que hay que hacer es asesinar al precedente.
El problema de fondo tiene que ver con la propia esencia del partido, que tras cada elección queda en manos de nuevos dirigentes que para hacer valer su autoridad lo primero que hacen es alejarse de la anterior dirección, muchas veces de forma artificial y forzada. Ese fue el ‘error Zapatero’ dentro del PSOE, que liquidó de forma prematura a muchos dirigentes y en su lugar colocó a líderes advenedizos y sin formación alguna, haciendo buena esa tendencia a empezar desde cero la acción política, algo consustancial a nuestra clase dirigente.
Se confunde regeneración con política de tierra calcinada como consecuencia de la existencia de líderes de escasa consistencia intelectual. Cuando hoy el problema del PSOE no es otro que haber sido incapaz de ofrecer un partido asentando de forma homogénea en todo el territorio y con un mensaje único.
Todo es tan absurdo que el éxito de Sánchez –si finalmente vence– es que aparece ante los afiliados como un socialista que no tiene nada que ver con la dirección anterior. En este punto se centra su principal activo político (…) Mientras que si gana Madina se habrá cuidado mucho de no decir nada de su implicación en la gestión del grupo parlamentario del actual PSOE, precisamente para que no se le tache de reminiscencia del pasado. Es como si el Partido Socialista careciera de historia. Y la tiene.
Uno y otro, en todo caso, estarán atados de pies y manos a causa de la demencial política de avales, que concede a los avalistas un poder de decisión casi ilimitado en caso de que su candidato llegue a la secretaria general. Esta política de alianzas sería lícita si el nuevo dirigente tuviera un verdadero liderazgo, pero al final –y el tiempo lo dirá– tendrá que deberse a sus respaldos territoriales, lo que lastrará su autonomía política.
Así es como se ha inoculado la bacteria que ha destruido el tejido socialista, que, en lugar de mantener su esencia federal –como lo era desde los tiempos del original Pablo Iglesias y no de sus imitadores–, ha terminado siendo una federación de partidos. O lo que es lo peor, el secretario general ha acabado por tener muy poco poder, lo que le ha obligado a coordinar su estrategia de forma paralizante con los barones regionales.
Cuando un 40% del partido se pone de acuerdo sobre un punto, el secretario general está muerto», sostenía amargamente hace unos días una dirigente socialista. Y ese es, en verdad, el problema. Es intranscendente que se llame Madina o Sánchez.
264.5. Carlos Sanjuán y Bernardino León explican su apoyo a Eduardo Madina
Los madinistas andaluces se mueven para intentar minimizar el respaldo masivo del PSOE-A a Pedro Sánchez. Madina cuenta con dos apoyos relevantes en Andalucía: Carlos Sanjuán, histórico dirigente, exsecretario general del PSOE-A; y sobre todo Bernardino León, exsecretario de Estado de Asuntos Exteriores del presidente Rodríguez Zapatero, el diplomático apagafuegos de Moncloa.
En Málaga, una de las provincias claves para conocer el resultado de las elecciones internas a la Secretaría General del partido, Sanjuán agradece que Madina no se “haya doblado” a los barones del PSOE. “Tomó una decisión totalmente acertada, manteniéndose firme para que votaran los militantes”, explica Sanjuán a este diario.
Carlos Sanjuán también corrobora la “complicada” coyuntura socialista. “El PSOE es un partido absolutamente necesario para este país; la historia de nuestra democracia no se puede entender sin el Partido Socialista Obrero Español. Somos nosotros quienes debemos dar una salida a la situación actual con una persona que se lo crea realmente, y esa persona es Eduardo Madina”, resalta el exsecretario general
León, que este verano dejará el cargo de enviado especial de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, cree en el liderazgo de Madina.
264.6. Por ahora Pedro Sánchez barre a Eduardo Madina, José Oneto
Madina, cuya candidatura cuenta con la inspiración y el apoyo total del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el punto que uno de los estrategas de su campaña es el ex secretario de estado Bernardino León, partía de ganador, pero en muy pocos días, Pedro Sánchez, que cuenta con el apoyo de los históricos del socialismo, como el expresidente de Gobierno Felipe González, parece haberle dado la vuelta a todos los pronósticos y se ha colocado en el primer puesto de salida.
Ninguno de los dos candidatos con más posibilidades ha presentado un programa coherente sobre gran parte de los graves problemas con las que se enfrenta el país (como el desafío catalán ) o el propio partido, asediado por la izquierda, y sin unas claras señas de identidad. No sólo los militantes desconocen cuál es el proyecto de país que tienen los candidatos. Es también el votante socialista el que ignora todo sobre hacia dónde se dirige un partido que corre el riesgo de desaparecer como alternativa de Gobierno.
Madina que lleva diez años como diputado y cinco como secretario del grupo parlamentario socialista, no se ha caracterizado, precisamente por grandes intervenciones parlamentarias y, al igual que su mentor, Rodríguez Zapatero, ha pasado desapercibido durante todo este tiempo, esperando su oportunidad que él cree que es ahora.
Por otra parte, en todas sus últimas intervenciones la confusión ha dominado su discurso. Su tesis sobre el futuro de Cataluña y sobre el futuro del socialismo en esa Autonomía, es realmente antológica. “El futuro del socialismo en Cataluña está en la definición de un marco post nacional de reivindicación de pertenencia ciudadana y de convivencia al servicio de un nosotros compartido, que es un nosotros – en mi opinión- mejor”. Si todo su programa es de tal claridad, hay que reconocer que el futuro del PSOE, como el reinado de Witiza, se presenta “obscuro e incierto “… Sería el regreso del Zapaterismo.
http://www.republica.com/2014/06/29/por-ahora-pedro-sanchez-barre-a-eduardo-madina_822484/
264.7. Entrevista a Eduardo Madina, Manuel Sánchez
Me planteo la campaña estos once días conjugando todos los verbos limpios de la política. Todos ellos. Que sea de verdad. Soy lo que se ve, con mis luces y con mis sombras.
He pedido que desvelar el voto por federaciones por transparencia y porque tener más datos es mejor que tener menos. Tener más información es mejor que tener menos. La transparencia es buena en política, son conceptos buenos de una nueva manera de entender la política, y no va contra nadie. Es para que el partido vea que resultados, y los periodistas también lo puedan ver. Es información y transparencia, no es nada más.
Esto no es una competición de avales, es una competición de votos
Hay gente no muy contenta por haber pedido que vote toda la militancia
En mi agenda no está un acercamiento a Podemos, está reconstituir el espacio político del PSOE
http://www.eldiario.es/politica/Madina-ve-luces-sombras_0_276122729.html
264.8. El parto de los avales en el PSOE, Ignacio Trillo
Ha superado el listón de los avales, a pesar de no contar con aparato alguno a su favor, el aspirante José Antonio Pérez Tapias, profesor universitario y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Se ha hecho audible y visible su voz, mostrando un discurso distinto a los demás aspirantes.
Los apoyos recibidos por Tapias procedentes del Josep Borrell, Cristina Narbona u Odón Elorza, que igualmente contribuye a agrandar su campo de origen, un heterodoxo de Izquierda Socialista que pisa suelo sin renunciar a principios y valores, vuelven a hacer rondar a los aparatos del PSOE que apoyan bien a Eduardo Madina o a Pedro Sánchez el fantasma del pasado. A quienes apoyaron y eran los favoritos acabaron perdiendo. Casos de Almunia frente a Borrell o de Bono contra ZP.
Susana Díaz decidió quedarse donde estaba, en Andalucía, para seguir acumulando fuerzas e imagen de cara a esperar el día que le caiga a su favor, pero ya por pura inercia, el fruto maduro del árbol del puño y la rosa, bien en el primer conflicto irresoluto que surja, o para el 2020, contará con 46 años, con el único riesgo, y no menos importante, que el PSOE Federal para entonces, de no resolver ahora su crisis, se haya quedado solo en el PSOE de Andalucía.
En la primera batalla de los avales, ya se ha visto “la patita” de Susana Díaz por debajo de la puerta, con esos quince mil firmas de esas que le sobraron el año pasado para llegar a la Presidencia de las Junta en las primeras primarias de la humanidad donde no hubo urnas. El tercio de avales de Andalucía que ha logrado el madrileño, Pedro Sánchez hablan por sí solo de ese apoyo junto a la nueva confusión reiterada entre el partido y la institución autonómica, situando como portavoz a nivel nacional en la entrega de los avales en Ferraz a la directora del Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía en Málaga.
http://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/06/29/23437/
265
Podemos
265.1. Inspiración frenética de la historia, Antoni Puigverd en La Vanguardia
Podemos es mucho más que una izquierda nueva emergiendo entre las ruinas de la socialdemocracia. Se ha convertido en el novísimo eje ideológico. Es la cristalización política del malestar, de la indignación y el asco que produce una escena pública colonizada por depredadores y corruptos.
La derecha mediática española está encantada con esta nueva izquierda a la que engrandece cada día con ataques tremendistas y obsesión caricaturesca. Azuzar el miedo a los rojos con rabo venezolano es más fácil que impulsar la regeneración que la sociedad demanda.
Los reaccionarios creen poder asegurar su hegemonía dividiendo al posible adversario (un PSOE en horas bajas: desprestigiado por los mismos males que afectan al PP; desgastado y agotado como aparato, y desnortado en política económica como toda la socialdemocracia europea). No hay mejor manera de asegurar la continuidad de las miserias del PSOE que propagando, per negationem, a sus nuevos competidores de Podemos. Se matan a dos pájaros de un tiro: por una parte, se ejecuta la vieja recomendación romana (divide et impera); y por otra, se construye el dilema maniqueo: o el PP o el caos, o el PP o el comunismo. La táctica tendrá éxito. Cuanto más crezca Podemos, más fácil lo tendrá el PP para continuar mandando sin escuchar las demandas de regeneración. A medio plazo, sin embargo, la táctica es perdedora. El dilema electoral “o yo o el demonio” rinde a corto plazo, pero desemboca en la ruina de un partido.
Los fantasmas de la vieja piel de toro resucitan. Una derecha inmovilista y reaccionaria. Una izquierda que reclama borrón y cuenta nueva. Y un catalanismo que lo juega todo a una sola carta. No es fácil resistirse a la corriente que exige un gran fuego purificador. ¿Quién no siente asco ante la corrupción, que todo lo invade? Y, sin embargo, para limpiar el escenario: ¿hay que mandar a paseo al mejor periodo de la historia de España, el de mayor libertad, paz, prosperidad, educación, autonomía y bienestar social?
El reformismo pugna por el cambio en continuidad. Empuja, pero no rompe. Cambia, no incendia. No es verdad que el reformismo sea de cobardes o timoratos. Al contrario. Cuando la derecha española se encastilla buscando una batalla bipolar; cuando todo el mundo, en la izquierda o en el catalanismo está fascinado con la idea de desandar el camino andado, y cuando crece la ilusión del retorno virtual de un Robespierre que fulmine a la casta, lo difícil es resistirse a esta corriente. Hace falta cierta valentía.
265.2. Pablo Iglesias, ETA y las miserias del régimen, Miguel Urbán y Brais Fernández
La irrupción de Podemos ha modificado la correlación de fuerzas en la política española. Son los partidos de la casta los que están a la defensiva, los que se ven obligados a defenderse ante la irrupción de un instrumento político al servicio de los y las de abajo. Y lo hacen de forma virulenta, revelando las pulsiones autoritarias de una minoría privilegiada cada vez más aislada del conjunto de la sociedad, que ante la falta de legitimidad de sus propuestas y alternativas recurren a la intoxicación informativa.
Detrás de los intentos del periódico El Mundo de relacionar a Pablo Iglesias con ETA hay una operación ideológica de fondo que trata de re-situar el debate político en torno a parámetros más cómodos para el régimen, ante el nuevo eje que plantea Podemos: “los de abajo” contra “los de arriba”, “democracia” frente a “oligarquía”. El Partido Popular siempre se ha sentido cómodo dividiendo a la sociedad española entre ETA y los ciudadanos demócratas.
Lo que Podemos ha conseguido es recuperar el término democracia para la ciudadanía. En ese nuevo imaginario colectivo que propone Podemos, un demócrata es aquel que defiende la sanidad y la educación pública, es aquel que defiende que los pueblos puedan decidir su futuro, aquel que quiere que la economía esté al servicio de los trabajadores y no al revés.
La otra idea-fuerza de la derecha consiste en que todo el que se acerque desde un punto de vista político al conflicto vasco es, automáticamente, cómplice de ETA. La idea de que “todo es ETA” se basa en la lógica totalitaria de crear un enemigo interno, al que siempre se puede recurrir en caso de apuro. Pero también es cada vez más evidente que los intentos de “despolitizar” el conflicto por parte de la derecha responden a una estrategia consistente en bloquear sistemáticamente la resolución del problema vasco.
Los violentos ataques contra Pablo Iglesias y Podemos son consecuencia de lo que diferencia a PODEMOS del resto de fuerzas políticas. PODEMOS nace como una ruptura con la idea de que “hay que pedir soluciones”. Enlaza con la capacidad de imaginar y pensar alternativas colectivas frente al caos neoliberal del “sálvese quien pueda” (…) recupera la idea de que “solo el pueblo salva al pueblo”, de que los de abajo podemos solucionar los problemas que nos afectan. La gente practicando democracia cotidianamente, demostrando que la política no es una cuestión de profesionales, son un ejemplo de que si se puede hacer de otra forma, y lo más peligroso es que los ejemplos son contagiosos.
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/2376/pablo-iglesias-eta-y-las-miserias-del-regimen/
266
El poder de la ciudadanía digital(izada), Ester Crespo
En los últimos años, han aparecido y están apareciendo nuevas plataformas en la red creadas por los ciudadanos de manera desinteresada. Trabajan de forma voluntaria, sin estar jerarquizados, sus equipos son pequeños y con un grado bajo de estructuración, y se dedican a la creación de aplicaciones mediante software de código abierto para que cualquiera pueda replicarlo. Se trata, por una parte, de intervenir en forma de interpelación, control y fiscalización de las instituciones y cargos públicos, pero también de generar ideas y proyectos de nuevo cuño.
El empleo de códigos y herramientas propias, abiertas a la copia, la modificación y la remezcla, pretenden empoderar a nuevos públicos, pero también sirven para empoderar a estas nuevas organizaciones de la sociedad civil. Estamos asistiendo a nuevas formas de hacer política, muchas de ellas siquiera reconocidas como tales. Se trata de la aparición de nuevas narrativas por parte de los individuos, que pasan de ser receptores a convertirse en emisores, que reformulan sus códigos de presentación y participación social. No obstante, antes que la tecnología, lo importante son las formas de organización, tanto internas como externas. De los principios que guíen esas relaciones depende la calidad de sus aportaciones a la calidad democrática de la sociedad en general porque, tal como señala Tim O’Reilly, “el gobierno es lo que hacemos juntos porque solos no podemos”.
http://blogs.publico.es/el-cuarto-poder-en-red/2014/06/30/el-poder-de-la-ciudadania-digitalizada/
267
La represión obrera y sindical
267.1. Las causas contra huelguistas suman peticiones de cárcel por 120 años
El Ministerio Público pide 120 años de cárcel en 13 de las 17 comunidades autónomas.
Cerca de 300 trabajadores se enfrentan a prisión y multas tras participar en huelgas
Los sindicatos creen que es una estrategia represiva para criminalizar las protestas
Se trata de un ataque “sin precedentes” a este derecho fundamental. Una forma de “ejemplarizar, de meter miedo, de desanimar”, que se traduce en “actuaciones que buscan cambiar el derecho de huelga de facto”.
El artículo 315 del código penal al que se están agarrando las acusaciones está pensado para castigar a quien “impidiere o limitare el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga”, por eso Toxo destaca lo para él es sarcástico: “El derecho al trabajo se vulnera a diario en este país y no precisamente por sindicalistas”.
http://politica.elpais.com/politica/2014/06/29/actualidad/1404062415_158575.html
267.2. No se regula la huelga desde el Código Penal, Antonio Baylos
La primera norma que reconoce la presencia del sindicato o de la coalición obrera es el código penal. En las sociedades liberales del siglo XIX la única forma de considerar al sindicato era la sanción penal.
El reconocimiento de la huelga como derecho en la Constitución, cambió las cosas de manera significativa. El Tribunal Constitucional ajustó la norma de la transición al nuevo sistema de huelga-derecho. Y redujo sensiblemente el área de la incriminación penal.
El problema surge realmente al promulgarse el Código Penal en 1995 y mantener en él el delito de coacciones agravadas durante la huelga (…) a partir de ahí los fiscales acusan y los jueces instruyen causas imputando a trabajadores y trabajadoras por participar en piquetes de huelga. Primero de manera excepcional, poco a poco normalizando esa acción represiva en torno al ciclo conflictivo del 2002, y ahora, ya en plena crisis del modelo constitucional de 1978, a través de una acción de masa contra la huelga y la militancia sindical que la sostiene.
Fiscales y jueces actúan como si el precepto penal fuera una norma reguladora del derecho de huelga, y construyen el contenido y los límites del derecho desde el código penal. Se tiene que hacer justamente a la inversa. Partir del reconocimiento constitucional del derecho de huelga, que implica como contenido esencial del mismo, las facultades de información, difusión y extensión del conflicto.
La tensión colectiva, las situaciones de enfrentamiento y de crispación ante la ruptura de la solidaridad que mantiene la huelga, la ruptura de la normalidad y la producción de percances o deterioros menores en los bienes de la empresa, o de agravios e insultos a los no huelguistas, integra la fisonomía del conflicto, que puede expresarse bajo este perfil desabrido, en una situación de tensión y de presión hacia la consecución de los objetivos de la huelga. Un derecho éste que se define justamente por su eficacia, es decir, por su capacidad para lesionar bienes e intereses del interlocutor y en la alteración de la normalidad productiva, y que en consecuencia requiere la máxima cooperación de las trabajadoras y trabajadoras en la participación en la medida.
El derecho de huelga es un acto de rechazo de la disciplina empresarial y de la obligación de trabajar que se lleva a cabo como presión en un contexto de enfrentamiento colectivo con el poder privado del empresario o contra el diseño político del poder público en materia social y laboral. Por tanto la aceptación del trabajo por los no huelguistas implica la apertura inmediata de una situación de enfrentamiento con el objetivo central de la huelga.
Salvo actuaciones exorbitantes y violentas, los episodios de tensión y de confrontación personal en la huelga, por muy desabridos que puedan ser, nunca podrán ser perseguidas penalmente en un sistema jurídico que reconoce la huelga como derecho. Esa es la única solución acorde con el art.28.2 de nuestra Constitución.
http://blogs.publico.es/dominiopublico/10401/no-se-regula-la-huelga-desde-el-codigo-penal/
268
Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento, ¿garantías o privilegios? Miguel Ángel Presno Linera
La Constitución española (CE) recoge unas figuras jurídicas dirigidas a garantizar el ejercicio adecuado de ciertas funciones públicas. Son la inviolabilidad, la inmunidad y el fuero jurisdiccional.
La inviolabilidad protege a los parlamentarios y al Jefe del Estado, con un alcance muy distinto; en el primer caso implica la exención total de responsabilidad –penal, civil, administrativa o laboral- por las opiniones y actos realizados en el ejercicio de las funciones representativas. Como lo que se pretende es proteger la función –por eso se habla de prerrogativa o garantía- y no a la persona –lo que sería un privilegio-, esta garantía no opera, como ha dicho el Tribunal Constitucional (TC), “cuando los actos hayan sido realizados por su autor en calidad de ciudadano (de “político” incluso) fuera del ejercicio de competencias y función que le pudieran corresponder como parlamentario”.
La segunda prerrogativa es la inmunidad, que protege a los parlamentarios prohibiendo su detención salvo “en caso de flagrante delito” y su procesamiento “sin la previa autorización de la Cámara respectiva” ( art. 71.2), lo que se conoce como suplicatorio. En origen, estas prerrogativas persiguen garantizar que el parlamentario no sea apartado de sus funciones con finalidades meramente políticas (evitar que participe en una votación, por ejemplo). La inmunidad surte efectos mientras la persona es parlamentaria. En todo caso, la inmunidad, así configurada, es impropia de un Estado democrático moderno,
La tercera institución es el aforamiento, que la Constitución reserva a los procesos penales y para los miembros de las Cortes Generales e integrantes del Gobierno que no sean parlamentarios; implica que serán juzgados por el Tribunal Supremo y no por el órgano que conocería normalmente de esos hechos. Esta concepción restrictiva se ha visto desbordada porque el Legislador ha extendido el aforamiento a los pleitos civiles y, sobre todo, ha incluido hasta unas 10.000 personas, aunque muchas de ellas serán juzgadas por los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
Es difícil encontrar otro estado que como en España el uso de prerrogativas de forma suponga evitar el procedimiento legalmente previsto para cualquier otro ciudadano.
Es todavía más burdo e inconstitucional, si cabe, convertir esta prerrogativa en privilegio personal, como pretende la modificación legal que aforará a los ahora ciudadanos Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia. Y es que el TC ha explicado que debe rechazarse el uso de las prerrogativas de forma que suponga evitar el procedimiento legalmente previsto para cualquier otro ciudadano. No es casualidad que tal cosa apenas se conozca en estado democrático alguno, monárquico o republicano.
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Prerrogativas-privilegios_0_276122824.html
269
La fuerza del voluntarismo, Víctor Andrés-Maldonado
Una Cataluña independiente tendría muchas dificultades para entrar en la UE
El Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN) no presta la suficiente importancia a dos argumentos que están a la base de la existencia misma de la UE y que, aun en su pragmatismo, no puede soslayar.
Primero, el respeto del Estado de derecho, un argumento no sólo jurídico sino de valores fundamentales: una DUI, sin apoyarse en un atentado grave a los valores democráticos y los derechos humanos individuales fundamentales, no podría ser aceptada por la UE. El argumento utilizado por el CATN de que “Cataluña podría demostrar de manera fehaciente que ha intentado llegar a un acuerdo de manera reiterada y de buena fe con el Estado español y siguiendo un proceso democrático” no es suficiente, pues sería como subrogarse un derecho, el de autodeterminación, inexistente en el marco de un sistema democrático.
Y, segundo, que los Tratados de la UE solo son aplicables a las partes contratantes, como es el caso para todos los tratados bilaterales o multilaterales existentes. Al no ser una parte contratante, los Tratados no podrían aplicarse en una Cataluña independiente. La aseveración del CATN de que a falta de reconocimiento del nuevo Estado los Tratados seguirían aplicándose no tiene sentido, al no existir un poder reconocido para asegurar su aplicación en el territorio de Cataluña (como el caso de Chipre atestigua). La apelación del CATN a una especie de derechos históricos de los ciudadanos de Cataluña al haber sido aplicados durante casi 30 años tampoco tiene sentido. No es solo la cuestión de que la ciudadanía europea es subsidiaria y se adquiere a través de la ciudadanía de un Estado miembro, sino también de que si se aceptara ese principio, la modificación de cualquier tratado internacional entre Estados generaría una gran inseguridad jurídica además de reclamaciones de todo tipo que solo pueden ser subsanables dentro de lo previsto en el nuevo tratado.
http://elpais.com/elpais/2014/06/19/opinion/1403191069_443965.html
270
Grandes maniobras, Josep Borrell
Después de las últimas elecciones europeas se han producido grandes maniobras e importantes cambios políticos, algunos de ellos catalizados por el resultado de esas elecciones.
El PSOE y el PSC han iniciado el proceso para elegir un nuevo Secretario General. Ni Rubalcaba ni Navarro han resistido a los desastrosos resultados de las europeas. Sea bienvenida la novedad de que los militantes puedan votar directamente a los candidatos.
Afortunadamente, los militantes del PSOE podrán, podremos, elegir entre tres candidatos ya que Pérez Tapia ha conseguido los 10.000 avales necesarios. Yo le he dado el mío, entre otras razones porque fue el único diputado que no votó la reforma exprés de la Constitución con la que, en el verano del 2011, Zapatero claudico a las exigencias de Trichet. Ahora constataremos también los problemas que plantea una votación a una sola vuelta. Cuando hay más de dos candidatos, este sistema no permite expresar completamente las preferencias de los electores. Y el ganador puede quedar debilitado por un resultado con escaso margen.
La Comisión Europea tendrá pronto un nuevo Presidente. El Consejo Europeo ha propuesto a Jean Claude Juncker por una abrumadora mayoría. Y tendrá también una amplia mayoría en el Parlamento. Era previsible que así fuera. El PP europeo ha perdido muchos escaños pero sigue siendo el partido mayoritario. Y en el Consejo son mayoría los gobiernos de derechas.
Antes de su nominación por el Consejo, se han producido importantes movimientos políticos para intentar impedirla. El candidato socialista M. Schultz no ha conseguido formar una coalición que sumase más votos que los que el PP pudiese reunir. No le quedaba más remedio que hacer de la necesidad virtud y apoyar a Juncker, a cambio de proponerse como el primer vicepresidente de la Comisión. Con ello la tendencia hacia la “Gran Coalición” de los dos grandes partidos europeístas se hubiese puesto más en evidencia. Pero Merkel no ha querido que fuese el Comisario alemán.
Después del éxito de Renzi en las elecciones europeas, la presidencia del grupo parlamentario socialista era necesariamente para un italiano, como así ha sido en la figura del veterano Pitela. Al final Schultz volverá a presidir el Parlamento dentro del tradicional pacto socialistas-populares para repartirse por mitades la legislatura.
Más fuerte ha sido la oposición a Juncker del premier británico Cameron. Su posición se sitúa en la línea de sus antecesores Thacher, que vetó al belga Dehane, y Blair que también vetó al belga Verhostaf. La razón es la misma, demasiado federalistas para lo que los británicos, conservadores o laboristas, quieren que sea el futuro de la UE. Pero entonces el Consejo decidía por unanimidad. Con el Tratado de Lisboa el Consejo decide por mayoría y Cameron no ha podido encontrar una minoría de bloqueo contra Juncker. Cameron se ha ido quedando progresivamente aislado y sólo ha contado con el húngaro Orban, situado en la extrema derecha antieuropeísta.
Los gobiernos socialistas europeos también han decidido apoyar a Juncker, pidiendo a cambio de flexibilizar las políticas económicas de la UE para apoyar el crecimiento y el empleo. Pero no se han atrevido a pedir cambios formales en los Tratados que rigen la disciplina fiscal. Se han limitado a pedir que se apliquen de forma más “inteligente” para tomar en cuenta problemas del Sur.
El gobierno italiano, que toma la Presidencia rotatoria de la UE ,considera que esas posibilidades de “flexibilidad” que ofrece el Tratado han sido aplicadas de forma muy restrictiva. El propio Sigmar Gabriel ha añadido que los costes ocasionados por las reformas estructurales no deberían ser tomados en cuenta para calcular el déficit. Pero Merkel ya ha salido al paso de estas invocaciones recordando que las llamadas a la flexibilidad no pueden ser puertas de escape para burlar las normas.
Así pues, entre los que piden más “flexibilidad”, los que no la consideran necesaria y los que se oponen, el nuevo presidente tendrá que encontrar un compromiso. Los socialistas necesitan algo para poder volver a casa justificando su voto a favor de un presidente de centro-derecha para la Comisión. Además, el voto de los eurodiputados socialistas es fundamental para que Juncker sea elegido. Tendrán pues que diseñar un programa político que les satisfaga al menos en sus principios.
Merkel no se fía de que Francia e Italia, que son los que verdaderamente le preocupan, apliquen las reformas que se le exigen y cumplan sus compromisos fiscales. Pero tendrá que tener en cuenta a Renzi, el tercer primer ministro italiano que conoce en menos de un año. Una escena europea dominada cada vez más por el eje Berlín- Frankfurt, es decir por la pareja Merkel-Draghi.
http://www.republica.com/2014/06/28/grandes-maniobras_822316/