andalán 50 años » IV. Algunos nombres propios

CARBONELL MARTÍ, Joaquín

Alloza, 1947-Zaragoza, 2020.

En la revista Andalán aparece su nombre el año fundacional de 1972. Escribiría después una decena de artículos en la primera época, siempre certeros. Junto a La Bullonera, Tomás Bosque y el mismo Labordeta (su maestro, al igual que Georges Brassens), constituye el núcleo principal de la llamada Nueva Canción Aragonesa.

Habló en la radio, dirigió programas en la TVE Aragón, colaboró para la prensa, cuatro años en El Día y más de dos décadas en El Periódico de Aragón, en el que realizó ágiles entrevistas y comentarios acerca de la programación televisiva que titulaba ‘Antena paranoica’. Escribió poemarios, novelas históricas y, junto a Roberto Miranda, fue autor de varios raros y divertidos libros (por ejemplo, Proyecto de Estatuto de Aragón plan B) pero, fundamentalmente, su tarea se desarrolló en el ámbito musical: ya en sus años jóvenes dirigió en el Colegio menor San Pablo de Teruel el programa ‘Discomodelismo 69’ y en el Diario Lucha (actualmente Diario de Teruel) publicó una página periódica dedicada a la música pop.

Su primer LP, ‘Con la ayuda de todos’, lo graba en 1976 y la censura le cercena la mitad de las canciones. Seguirán después una decena de discos más como cantautor. En otoño del año 2014 edita un doble disco recopilatorio con el título ‘1 vida & 19 canciones’ y, tres años después, otro álbum ‘El carbón y la rosa’. Formando parte del grupo ‘Los tres norteamericanos’ graba dos discos más. Joaquín ha llevado su música por todo Aragón, España, Francia y América (tres viajes a Argentina, Chile, Costa Rica y República Dominicana). El 2 de diciembre de 2019 celebró sus 50 años sobre los escenarios en un concierto en el Teatro Principal de Zaragoza cuyo cartel reproducimos. En los XXII Premios de la Música Aragonesa, el doble disco resultante de aquel concierto fue considerado Mejor Álbum de 2020.

En colaboración con J.M. Iranzo realizó dos documentales biográficos: José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007) y José Antonio Labordeta, con la voz a cuestas (2009). Labordeta había sido su maestro en Teruel, como también lo fue Eloy Fernández Clemente, quien, en el obituario que publicó El Periódico de Aragón, lo calificó de “Somarda, popular, social y tierno”. Organizado por el Gobierno de Aragón, ‘Carbonell, amigo’ fue un homenaje a tres bandas: un concierto, un libro y un documental dirigido por Sonia Llera y estrenado en 2022, que es la biografía sentimental del músico, periodista y escritor aragonés, una biografía sencilla y vibrante, que se une a otros homenajes y recuerdos, de atiborrada y emocionada asistencia.

Se ha sabido reconocer su trayectoria: Premio Especial a toda su Trayectoria en los VI Premios de la Música Aragonesa, Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón, Medalla de oro de Los Amantes, Hijo adoptivo de Zaragoza y de Teruel, Cruz de San Jorge concedida por la Diputación de Teruel, Premio Búho por una vida artística generosamente dedicada a Aragón. Un centro cultural en Casetas (Zaragoza), un premio a la creación y defensa de la cultura, y una plaza en su Alloza natal llevan su nombre.

Persona muy vital, con muchos y variados proyectos, alegre y somarda, una voz envolvente e irónica que el covid apagó en septiembre de 2020.