andalán 50 años » IV. Algunos nombres propios

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen

Nace en Alcañiz y en los años 60

Estudia en Teruel el bachillerato donde es alumna de Labordeta y Sanchis Sinisterra. Con otros profesores (Eloy Fernández Clemente, Juana de Grandes, Agustín Sanmiguel…) forma parte del grupo que realiza actividades (teatro, cine club, poesía) y que ha venido a llamarse Generación Paulina. En los 70, estudia Físicas en la Universidad de Zaragoza y participa en el movimiento estudiantil y antifranquista, formando parte del grupo Larga Marcha hacia la Revolución Socialista.

En esa década, colabora en la creación de la Asociación de Vecinos de Venecia, Torrero, barrio en el que continúa viviendo.  En los 80, escribe en Andalán junto a Teresa Agustín, con la que edita, con Maruxa Paz y Montse Reclusa, los Cuadernos de Aretusa de poesía.

Pertenece al movimiento por la paz desde 1983, participa en la formación en Zaragoza del Colectivo por la Paz y el Desarme y, desde sus inicios, forma parte del grupo editor de la revista En Pie de Paz (1986-2001); también del Seminario de Investigación para la paz (SIP), que Jesús María Alemany y José Luis Batalla ponen en marcha en el Centro Pignatelli. Cuando el SIP se convierte en fundación, será su directora (2003-2018), siendo en la actualidad presidenta del Patronato.

A principios de los 90, participa en la formación y actividades del grupo de Mujeres de Negro y en 1998, en Croacia, es elegida miembro del Consejo de la Internacional de Resistentes a la Guerra. Ha sido vicepresidenta de la Asociación de Investigación para la paz (AIPAZ) (2001-2013) y presidenta de la sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF en sus siglas en inglés), organización de la que ahora es presidenta de Honor.

Es licenciada en Físicas y doctora en Historia de la Ciencia. Catedrática de Física y Química, durante años (1978-2003) dio clases en varios institutos. También fue profesora Asociada en la Universidad de Zaragoza dando clases de Física, Historia de la ciencia y Género y ciencia. Co-fundadora (1993) del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de esta universidad, su investigación publicada en Pioneras españolas en las ciencias (Madrid, CSIC, 1998 y 2004) inició una línea de investigación que ha mostrado una gran capacidad heurística.

Entre los reconocimientos recibidos están: nombrada Pregonera de las fiestas de Alcañiz (2008); ‘Orden de la Paz Martin Luther King’ concedida por la Universidad Politécnica de Nicaragua (2013); Memorial Juan XXIII por la Paz otorgado por el Institut Victor Seix de Polemología de Barcelona (2017); nombrada ‘Hija adoptiva de Zaragoza’ por el Ayuntamiento de la ciudad (2019) y Premio de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) a la “Trayectoria Solidaria” (2020)