andalán 50 años » IV. Algunos nombres propios

PORQUET MANZANO, Manuel
Este agricultor fue, en el Andalán de la primera etapa, la voz del campo. Y algo más: en la distribución del capital de la Sociedad Anónima Andalán, figura con 7 puntos y 28 acciones en calidad de miembro de la Junta de Fundadores (Isabelle Renaudet, Un Parlement de papier, p. 506).
Exiliado republicano, estuvo en Francia internado en Argéles-sur mer, junto a los anarquistas Calvo, Pueyo, Gil y Mariano Cazcarra (Vernet), los comunistas Arcas, Monreal, Santolaria, Alonso, Latorre, Sampietro, Pasto (Septfonds)… Nunca abandonará su posición en la izquierda socialista y clamará en 1977 por la convergencia electoral, aunque fuese en contra de las directrices de Madrid, para vencer en Huesca en las elecciones (“Batalla de la discordia”, Pueblo, 29-3-1977).
Escribe en la revista de variados temas: trasvase y regadíos (1974-1976); ordenación del territorio y comarcas, con preferencia sobre el Somontano de Barbastro, Monzón y Huesca; Costismo; reforma agraria y concentración parcelaria… Todo ello irá encaminado a la defensa del pequeño agricultor de las sierras de Teruel, el Somontano, las tierras altas oscenses o los secarrales zaragozanos que se encuentra, a su entender, preterido, olvidado, ajeno a los créditos del Banco de Crédito Agrícola y condenado a la extinción. En su “Requiem por el pequeño labrador” de 1974, dice (Andalán, nº 42, 1-6-1974):
Somos todos parte de ese campesino que emigra. Nadie es suficiente en sí mismo. Nos pertenecemos recíprocamente. Así, repitiendo a John Donne, diremos: nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.