andalán 50 años » IV. Algunos nombres propios

ROTELLAR MATA, Manuel
Zaragoza, 1923-1984.
Escritor, crítico cinematográfico, ensayista, investigador. Inicia sus actividades en 1946 en el Cineclub de Zaragoza, que dirige Orencio Ortega Frisón y que cuenta como secretario a Eduardo Ducay Berdejo, desarrollando en este cineclub gran actividad cultural y del que llega a ser director. Escribe cientos de notas en los programas que se reparten a los socios en cada sesión. En 1952 participa en la Primera Asamblea de Cineclubs, celebrada en Madrid, en el Ateneo, y ayuda a redactar los estatutos para lo que en breve sería la Federación Nacional de Cineclubs; autor de las ponencias concernientes a la Misión del Cineclub, escritas conjuntamente con Antonio Barbero (director de la revista Cámara), Vicente A. Pineda y Jesús Franco.
En 1952 colabora en la Revista Internacional de Cine, publicando un estudio sobre Terror en la Pantalla, traducido al italiano y al portugués (revistas Cinema, de Roma; Boletín Cinematográfico, de Oporto). En 1950, el Cineclub de Zaragoza le publica una monografía sobre F. W. Murnau y Nosferatu, que tiene amplio eco en Inglaterra, a través de la revista de Edimburgo Film Forum. Amplia colaboración en revistas cinematográficas: Otro Cine, Terror Fantastic, Nueva Dimensión y Film Guía (de Barcelona); Positivo (Valencia); Mundo Hispánico, Cinestudio y Cinema 2002 (Madrid); Pantallas y Escenarios y Aragón 2000 (Zaragoza). Crítica y comentarios cinematográficos en diversos periódicos: Equipo, Oriéntese, Amanecer, Aragón/expréss, Andalán, Revista Zaragoza y El Día (todos en Zaragoza); Pueblo (Madrid, en su edición para Aragón); Discoexprés (comentarios sobre música de cine). Colaboró también, como crítico de cine, en Radio Nacional de España, desde la fundación de esta emisora en Zaragoza (1968).
Difundió, amplia y documentalmente, la labor de los cineastas aragoneses, como creador y organizador de los Ciclos de Autores Aragoneses en el Cine (cinco en total), celebrados en Zaragoza y Barbastro (Huesca), entre 1970-1974. Por su labor de investigación y de crítica obtuvo los premios siguientes: Inmortal Ciudad de Zaragoza «Caesaraugusta» (1979), concedido por el Excmo. Ayuntamiento; «Estatuilla Martín», galardón Paramount-Pictures, por sus trabajos en Andalán; accésit al premio «San Jorge» de la crítica 1981, modalidad prensa (por sus trabajos en Andalán y Aragón/expréss). Antonio Artero le dedicó su filme Trágala, perro (1981).
Entre sus libros publicados y dedicados al cine, ofrecemos los títulos siguientes: Nosferatu y Murnau; Cine de Aventuras; Cine aragonés; Aragoneses en el cine español; Aragoneses en el cine; Aragón en el cine; Aragoneses en el cine; Cine policíaco y de gangsters, traducido al francés; Demonios y Espinacas, Popeye en el cine; El Gato Félix, astronauta moderno (ensayo sobre Pat Sullivan). Pala; Mitos juveniles (colectivo), 1974; Los Aragoneses, autor del capítulo dedicado al cine; Cine español en la República; Dibujo Animado Español.
Ha participado en varias enciclopedias y en trabajos colectivos. Fue director de la Filmoteca Municipal, atendiendo el Departamento de Investigación y Archivo.
(Fuente: Contenido original GEA 2000)