andalán 50 años » IV. Algunos nombres propios

VICTORIA MARZ, Salvador

Rubielos de Mora, 1929-Alcalá de Henares, 1994.

En 1947-1952 se formó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. En sus viajes por España le cautivó “la blanca geometría de su arquitectura popular”. Tras ocho definitivos años en París (1956-1964), en los que cofundó el Grupo Tempo, formula su arte distante de lo figurativo, pura abstracción.

Se instala en Madrid, becado por el Ministerio francés de Educación y por la Fundación «Juan March». Expone mucho, en ciudades españolas y en el extranjero (Bienales de Venecia y París, en 1960 y 1961; Arthur Tooth Gallery de Londres); es asiduo en la Galería Juana Mordó, y hace una exposición individual en el Ateneo madrileño.

En Aragón expondrá en la Diputación de Zaragoza, el Museo de Huesca, una gran antológica en la Sala «Luzán», Palacio de la Lonja, retrospectiva en el Museo de Teruel, en Ibercaja de Zaragoza, en el Espacio Pignatelli (luego itinerante por Aragón). Y ayudó con donación de obra a los apuros económicos de la revista Andalán.

Desde 1979 es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la U. Complutense de Madrid en la que en 1988, defendió su tesis doctoral “El informalismo español fuera de España: visión y experiencia personal (1955-1965), que fue publicada en el año 2001 en la Biblioteca Aragonesa de Cultura. En los 80, nos dice su web, “su obra se va liberando poco a poco de las normas geométricas, rompiendo en muchas ocasiones el círculo y el trazo se hace más suelto”.

Exposiciones colectivas en Tokio, en la Biblioteca Nacional, en las del Grupo Ruedo Ibérico en Madrid, Praga, México, etc.; antológica en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, viajes por gran parte de Europa, EE.UU. y Marruecos, Arte español en Nueva York, ARCO, y figura en la Colección Permanente del Museo Reina Sofía

Al final de su vida dedicó una gran actividad a la obra gráfica (carpetas El Aire, Arte y Trabajo, Homenaje a Miguel Labordeta, etc.). En su última época “la esfera la llena de signos y fuerza de color que recuerdan la gestualidad de sus años parisinos” y “sus cuadros van depurándose paulatinamente hasta llegar al estadio de su pintura más pura, despojada y silenciosa”. Muere el 27 de junio de 1994 en Alcalá de Henares (Madrid), tras una repentina enfermedad, aún en pleno proceso creativo.

En 1996, se dedicó a su memoria el I.E.S. de Monreal del Campo y una antológica en las Cortes de Aragón. El 22 de mayo de 2003 fue inaugurada en Rubielos de Mora la Fundación Museo Salvador Victoria (ubicado en el Antiguo Hospital de Gracia, del siglo XVIII) que recoge la obra del pintor, además de una buena muestra de arte contemporáneo español, donada por Marie Claire Decay, viuda de Salvador y presidenta de la entidad. Se han realizado múltiples exposiciones individuales del artista desde su desaparición. Actualmente la Fundación Juan March está preparando la edición del catálogo razonado de toda su obra gráfica.