21/08/2015

Por quién votaré

“Nunca decidimos para nosotros solos” —pensó Sartre (1905-1980). Lo mismo nos ocurre con las elecciones en España. Ya no votamos para nosotros solos, sino también para el resto del mundo, que nos mira con atención.

Cada día mueren en el mundo 40.000 personas de hambre, mientras cada día se destinan 4 billones de dólares a especulaciones financieras. La llamada “Comunidad Internacional” no dispone de los 70.000 millones de dólares necesarios para erradicar el hambre. Solo Europa proporcionó a la Banca en esta crisis CATORCE veces más, o sea, un billón de euros. [1] No parece un problema demográfico. Holanda tiene 405 habitantes por km2 (más que ningún país de África, junto a Ruanda) y nadie dice que “sobran holandeses”. Tampoco hay problema tecnológico, pues hay comida suficiente para todos. Incluso a veces la destruimos para “mantener precios”. Nunca la humanidad ha tenido tantas posibilidades de sobrevivir (y, a la vez, de autodestruirse).

También hay, entre otros “datos”, 60 millones de refugiados, porque la ONU y su Consejo de Inseguridad son insolventes para la paz. Prefieren el estatuto de traficantes y aliados de caciques, por más que lo disimulen con documentos-parche y tiritas varias. Por supuesto, en 67 años de vida, nunca he visto a la Banca Mundial, la OMC, la OCDE o el FMI, preocupados por el planeta. Solo vemos que sus ejecutivos, con crisis o sin crisis, se suben sus blindajes una y otra vez, mientras bajan el salario de sus “esclavos”, pidiéndoles austeridad.

La crisis ha parido millonarios nuevos. Claro, así cualquiera. En eso consistía, por lo visto, el progreso neoliberal. A este capitalismo le llaman “mercado libre”. El comunismo soviético fracasó, sí, pero hay intermedios. El truco mediático (periodistas vendidos) es llamarnos “soviéticos” a quienes somos anticapitalistas. Pero no estamos contra el hecho de que haya ricos (nos alegramos), sino contra el hecho de que haya pobres (nos enfadamos). Eso sí, esos mismos manipuladores van a lamerles los zapatos a los chinos, gobernados por un partido comunista. ¿En qué quedamos?

Los desequilibrios mundiales ya no provienen del mercado físico, sino de los especuladores. Entre 2007 y 2008, el barril de petróleo pasó de 60 a 147 dólares (un barril de petróleo cambia de manos 27 veces antes de ser consumido). En ese mismo período, 2007-2008, subieron desmesuradamente los precios de productos básicos como el arroz (74%), la soja (87%) y el trigo (134%). El número de hambrientos subió 100 millones solo en 2008. Hubo protestas en 61 países y disturbios violentos en otros 23 países. ¿En esto consistía el “mercado libre”? [2]

Todos los criminales poderosos necesitan y utilizan los bancos para mover su dinero. En junio de 2003, unos 8.000 juristas de prestigio firmaron en París que la banca occidental es cómplice de la corrupción a través de los paraísos fiscales. Un ex jefe de la ONU-DD (Oficina ONU contra Delitos-Drogas) escribió que, solo por dinero procedente de la droga, la Banca Internacional, entre 2007 y 2009, lavó 238.000 millones de euros. [3] El dinero procedente del crimen, según la ONU, equivale al 3,6% del PIB mundial. Y según la Interpol, al 15%. En todo caso, un 45% de todas las transacciones financieras están al margen de cualquier regulación. El comercio internacional solo representa el 2% de todo el movimiento mundial de divisas. Lo que va a la especulación no va a la actividad productiva. [4]

pepe_mujica

Conclusión. Visto el panorama, hay que dejarse de “anécdotas electorales” y centrarse en lo esencial. Ningún frente popular (ni siquiera todos los partidos nacionales juntos) pueden anular la telaraña especulativa mundial. Esto es muy serio y el camino es largo. De momento, yo votaré al partido más anticapitalista que pueda, por si ayudo a los pobres del mundo, incluidos los pobres españoles.



 

[1] Vicenç NAVARRO/Juan TORRES LÓPEZ (2014): Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero. Barcelona: Planeta, pág. 160.

[2] Vicenç NAVARRO/Juan TORRES LÓPEZ (2014): Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero. Barcelona: Planeta, pp. 171-173.

[3] Joras FERWERDA (2010): Criminals saved our Banks… (ponencia en Duvrovnik, 21-24 abril 2010). Tomado de Vicenç NAVARRO/Juan TORRES LÓPEZ (2014): Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero. Barcelona: Planeta, pág. 188.

[4] Vicenç NAVARRO/Juan TORRES LÓPEZ (2014): Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero. Barcelona: Planeta, pp. 158, 188.