Nuevo Ciclo de Conciertos de primavera en el Auditorio
Se conoce ya el programa de la XXII Temporada de Grandes Conciertos de Primavera 2016, que tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza, de febrero a mayo. Se trata, una primavera más, de la oportunidad de asistir a la interpretación de música sinfónica por importantes orquestas, directores y solistas.
El programa incluye once conciertos, que, en su conjunto, permiten volver a escuchar obras bien conocidas por todos los aficionados, por intérpretes de gran categoría.
En el ciclo destacan en especial tres conciertos:
–el 15 de febrero, Orquesta Sinfónica de Viena, con Adam Fisher a su frente y como solista el violonchelista Pablo Ferrández, con un programa clásico vienés: la sinfonía 35, “Haffner”, de Mozart; el Concierto para violonchelo en do, de Haydn; y la Quinta Sinfonía de Beethoven.
–el 19 de abril, Orquesta Sinfónica de Suecia, dirigida por Daniel Harding, con Maria Joao Pires al piano. Interpretarán el Concierto para piano nº 2, de Chopin, y la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorak.
–el 24 de mayo, Royal Philarmonic Orchestra, con Pinchas Zukerman como solista y director, interpretando el Concierto para violìn, de Beethoven, y la Cuarta Sinfonía de Brahms.
Nos visitarán también otras formaciones orquestales de indudable interés:
–el 29 de febrero, la Orquesta Filarmónica de Novosibirsk, dirigida por Thomas Sanderling, con el Concierto para violín de Brahms, interpretado por Alena Baeva como solista, y la Cuarta Sinfonía de Tchaikovski.
–el 10 de marzo, la Brussels Philarmonic Orchestra, con Stéphane Denève como Director y Nicholas Angelich al piano, con el Concierto nº 3 de Rachmaninov, “La Mer” de Debussy y “La Valse” de Ravel.
–el 31 de marzo, la Orquesta de Cadaqués, dirigida por Gianandrea Noseda, interpretará las Sinfonías primera y cuarta de Schumann.
–el 11 de mayo, la Orquesta Filarmónica de Helsinki, dirigida por Susanna Mälkki, con el pianista Simon Trpceski, ofrece un programa con obras de Sibelius (Romance para cuerdas y su Quinta Sinfonía) y el Concierto para piano nº 3 de Prokofiev.
Completan el ciclo las actuaciones de agrupaciones orquestales vinculadas a Aragón, que tienen sobradamente merecida su inclusión en la programación, con propuestas todas ellas interesantes para el aficionado:
–El concierto de presentación de la temporada (el 13 de febrero), a cargo de la Orquesta Sinfónica Goya, dirigida por Juan Luis Martínez, con el grupo vocal femenino “Enchiriadis”, ofrecerá “El sueño de una noche de verano”, de Mendelssohn, obra muy oportuna al celebrarse este año el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare.
–el 26 de febrero, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón y el Coro “Amici Musicae” y solistas, ofrecerán la Misa de la Coronación, de Mozart, junto al Concierto para piano nº 2 de Liszt, con Carlos Sanchís.
–el 7 de mayo, “Al Ayre español”, bajo la dirección de Eduardo López Banzo, y con la soprano María Espada y el barítono Hugo Oliveira, interpretarán obras de Scarlatti y Handel.
Y el 28 de abril, Ainhoa Arteta, acompañada por el pianista Ruben Fernández Aguirre, bajo el título “La voz y el poeta”, ofrecerá un homenaje a Federico García Lorca, incluyendo textos del poeta puestos en música por él mismo y por García Abril, Xavier Montsalvatge o García Leoz..
Una vez más hay que destacar el esfuerzo que, en los momentos actuales, supone ofrecer una programación musical de esta categoría, en que orquestas, directores y solistas de primer nivel van a ofrecernos obras musicales indiscutibles. Que ustedes lo disfruten.