La ciudad celeste
Existen aún lugares mágicos en nuestro país; el Moncayo, fue tierra de brujas, de historias y leyendas, más si cabe en la Edad Media. El ejemplo más claro puede que sea Trasmoz, pequeña localidad que se encuentra a unos pocos kilómetros de Veruela, que fue oficialmente maldita y excomulgada en nuestro país. Y en la misma falda del Moncayo, se asienta el santuario cisterciense más antiguo de todo el reino de Aragón. Veruela era una fortaleza, uno de los mejores ejemplos del Cister en toda España, que ha conservado íntegra su esencia. Visitarlo es hacer un recorrido por la historia y el arte. El monasterio de Santa María de Veruela, es el escenario arquitectónico elegido por Luis Zueco, para ser el protagonista de su nueva novela: El Monasterio. Tras el éxito cosechado con su primera novela El Castillo (2015), a la que siguió La Ciudad (2016). Llega a las librerías esta tercera y última novela que cierra una épica trilogía de la Edad Media. Las tres novelas son independientes, no repiten siglo, ni personajes, ni ubicación. Sí están ordenaras de forma cronológica, abarcando cada una de ellas los siglos XI, XII y XIV.
En el año 1363, Veruela, se encuentra en la encrucijada de caminos entre Castilla y Aragón, lugar estratégico, por tanto, en un momento de la historia en el las batallas por el control fronterizo estaban a la orden del día, y hasta allí llega el notario Real de la Corona de Aragón, Don Antonio Martínez de la Peira, acompañado de dos compañías de guardias armadas y el joven e inexperto Bizén de Ayerbe, con una misión secreta: trasladar los restos del infante Alfonso, hijo de Jaime I el Conquistador, que lleva un siglo enterrado en el Monasterio. Pero durante el viaje sufren una emboscada y mueren todos menos el joven Bizén, que deberá cumplir la misión encomendada. A todo esto, uno de los hermanos de la abadía aparece asesinado en enigmáticas circunstancias, el abad, otorgará poderes al joven Bizén, encargando un cometido tan transcendente como es el de encontrar al asesino.
De alguna manera, el autor, bebe de las fuentes de la famosa novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco. A lo largo de siete frenéticas jornadas que tiene el libro, Zueco, con un estilo narrativo sencillo y fluido, sorprende, hace sufrir, pero también disfrutar. El Monasterio es un personaje más de la novela, Santa María de Veruela no puede concebirse como un centro espiritual, era más bien un poderoso bastión con sus altas murallas, sus torreones, sus almenas, su torre puerta y su barbacana, que tenía sus propios defensores, adiestrados. En el interior de sus gruesos muros de piedra, Zueco, nos muestra el microcosmos regido por la férrea orden de San Benito ora et labora. Y es que en este thriller histórico, nada es lo que parece pues todos mienten, desde el abad, hasta el protagonista de esta novela. Secretos y mentiras se pasean por el claustro, los corredores y recovecos, como una sombra misteriosa, siniestra y oscura, que revela lo peor del ser humano, incluso dentro de un monasterio.
Luis Zueco. El Monasterio. Ediciones B, Barcelona, 2018. 571pgs