17/08/2018

Noticias del verano

Se fueron agolpando, y por diversas razones demorando su mención, una larga, hermosa serie de noticias culturales, sobre todo, que ahora, casi al final de esta calurosa etapa, resumimos a modo de ejemplo y síntoma de cientos de actos. No damos abasto a más, pero sí a recordar dos mundos de los que nos hubiera gustado disfrutar y hacer reportajes: los veteranos encuentros de “Pirineos Sur” y la ruta por los castillos, con teatros y músicas.

*Merece el primer lugar la aprobación el 28 de junio de 2018 en las Cortes de Aragón de la Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón, presentada por CHA y que contó únicamente con el voto en contra de Ciudadanos y del Partido Popular. Muy discutida en diversos foros, nos parece un paso, utópico, testimonial, pero muy importante en estos tiempos.

 

*Muy acertadas también las propuestas y gestiones de CHA y otras entidades, en la celebración del 50 aniversario de la muerte de la gran médico, luchadora por libertades y muerta en el exilio francés, Amparo Poch, una de las grandes figuras del siglo XX aragonés.

 

*También cumple años, cuarenta, de su primera y muy simbólica grabación, el grupo Chicotén, pionero de nuestra nueva música popular. Una memoria avivada por Plácido Serrano, uno de nuestros incombustibles, y Ángel Vergara, el gran estudioso de instrumentos y sones populares, en el libro disco Ver para creer. La música de Joaquín Pardinilla Sexteto, que rcoge entre otras las voces de Amaral, María José Hernández, Carmen París, Nacho del Río, o La Ronda de Boltaña. Dos Cds en un doble libro-disco con 34 composiciones de todas nuestras comarcas. Y además es el nº 50, y al parece último, de la celebradísima colección “Aragón LCd” de Prames.Y otro lujo, contar con una portada de Jorge Gay y Fernando Lasheras, una recreación de la portada del viejo Chicotén a cargo de Ignacio Mayayo, amplio despliegue gráfico y fotográfico de la gente de Prames y excelente producción y grabación de Luna Nueva Estudio.

 

*Son recientes los últimos números de la veterana y hermosa revista Rolde, de que nos sentimos hermanos y mencionamos a menudo;  la casi tanto (van 127 números) y con índices impresionantes, Turia, con un especial sobre las letras de España y Perú, y textos, entre docenas de muy atractivas firmas, de Vargas Llosa, Vila-Matas, Aramburu o Gimferrer. O la siempre bellísima presentación y estimulantes artículos de la decana de nuestras revistas, Aragón, que edita el SIPA.

 

*Un verano lleno de actividades culturales, música, vida. Citemos como ejemplo la incansable actividad veraniega de nuestra pintora Ana Aragüés, que ha vuelto a montar ITINERARIOS con varias exposiciones de Maria Bel Lorén, y otros eventos, en El Frago. O los 25 años que cumple la activísima Sociedad de Amigos de Lechago. O las fotos que bajo el lema “Frío”, expuso el estupendo poeta y fotógrafo José  Verón Gormaz.

 

*O el espléndido concierto ofrecido por el Trío Salduie en Panticosa. dentro del VI Festival Internacional «Tocando el cielo». Bajo el título «Bailando al son del exilio», interpretaron obras del aragonés Simón Tapia Colman y otro gran músico, Gustavo Pittaluga, ambos exiliados en México.