21/02/2019

Nuestros libros

Nuestro querido amigo y contertulio el Dr. Joaquín Callabed Carracedo, prestigioso pediatra, nos hace llegar su discurso de ingreso como académico de número dictado el 16 de enero de 2019 en Barcelona en la Real Academia de Doctores “Una mirada a Santiago Ramón y Cajal en su perfil humano y humanista” (Barcelona, Real Academia de Doctores, 2019, 352 pp.). Un libro lleno de datos, anécdotas, reflexiones, interés y pasión por el gran sabio de origen aragonés. Mantiene así el autor su extraordinaria actividad cultural, publicando libros muy interesantes, así como sus artículos viajeros, siempre muy leídos en nuestra web. El tomo incluye la contestación del Dr. Pedro Clarós, que establece y glosa la extensa e importante biobibliografía de Callabed.

 

Era Joaquín Dicenta uno de los aún muchos personajes aragoneses que esperaban estudios y ediciones. Lo ha conseguido, con la tarea de Javier Barreiro y Ada del Moral, que editan pulcramente sus Escritos autobiográficos, de gran interés, editados por la tan prestigiada colección Larumbe de nuestras Prensas Universitarias con los Institutos de Estudios Altoaragoneses y Turolenses y el Gobierno de Aragón. Un paso decisivo.

 

El zaragozano Enrique Moral Sandoval, recién jubilado como profesor de Derecho Político en la Complutense de Madrid, fue más de veinte años secretario de la Fundación Pablo Iglesias, autor de numerosos estudios sobre figuras del socialismo, y ahora amplía notablemente y edita con devoción y pulcritud un texto de su jefe y amigo (fue teniente de alcalde de cultura con él) Enrique Tierno Galván sobre Azaña traductor, publicado por Ayuntamiento y Universidad de Alcalá y otros apoyos. La gran figura de Azaña se sigue engrandeciendo conforme pasa el tiempo, y adquiere esa importancia que, de no haber sido un gran político con muy mala suerte, le hubiera llevado al Olimpo literario, como uno de los principales ensayistas y escritores españoles del primer tercio del siglo XX, sin duda a la altura de Ortega y Gasset. Este libro, que glosa y estudia algunas de sus grandes traducciones (del inglés Borrow, Chesterton, Bertrand Russell, del francés Molière, Voltaire, Constant, Stäel, Giraudoux, Cendrars y otros) nos confirma en ello.

 

Un libro más de Francisco Javier Aguirre, “Tirando de dedo”(Ediciones Im-Pulsa, Zaragoza, 2018. Ilustraciones de Quintín García Muñoz) nos aporta lo que, sin duda, y dada su gran productividad y entusiasmo, será un capítulo de unas memorias que deseamos poder leer: sus viajes en autostop, con docenas de anécdotas, descripciones de lugares, paisajes, personajes. Una muestra más de su amenidad y versatilidad escritora.