Arte en mayo
La Fundación José Antonio Labordeta inauguró el día 4 de mayo de 2019 la exposición de los dibujos originales del cómic “TeBeO Labordeta” realizados por Carlos Azagra, coloreados por Encarna Revuelta y con guión de Daniel Viñuales. Con ello celebra el cuarto aniversario de su sede. Estará abierta al público hasta el 31 de mayo. Ademas, cuando aparezcan estas notas estará a punto de entregarse el cuarto libro de la estupenda serie “Paisajes de Labordeta”, que recogiendo sus viajes y textos, edita la Fundación y distribuye Heraldo de Aragón, con textos de Rafael Artal y fotos desde su Aragón virtual de Cuco Salanova, un auténtico regalo.
Nuestro viejo y gran amigo Ángel Pascual Rodrigo está en la Casa de la Cámara de Tauste (hasta el 9 de junio) bajo el lema que evoca a los ríos que van “a dar en la mar…” evocando a Jorge Manrique recorriendo tres lugares emblemáticos de la geografía aragonesa —Ejea, Caspe y Tauste— a modo de memorándum simbólico de su largo itinerario artístico y vital, desde sus escapadas al mundo rural. Y desde el 30 de mayo al 28 de junio de 2019 nos mostrará sus “Sueños crepusculares” en Galería A del Arte, acompañando esa importante presencia con textos de Mariano Anós y Jospe Pla, amén de sus reflexiones que le han convertido en el último medio siglo en un seductor filósofo del arte y la vida.
Una atractiva exposición también la de Antonio Santos en el Paraninfo, donde hasta el 31 de agosto expone ilustraciones elaboradas en los últimos quince años, más de cincuenta publicaciones especialmente destinadas al público infantil. Pero que a algunos muy adultos nos gustan mucho.
Fuerte y seguro paso, el de Lina Vila con su exposición “La vida en los pliegues”, también en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (hasta el 31 de agosto). Subraya Chus Tudelilla, Comisaria de la exposición, cómo Lina “pinta imágenes que se vinculan profundamente a su biografía y entre esas imágenes, amapolas, la flor del olvido. El olvido abre la posibilidad de comenzar de nuevo, de iniciar nuevos relatos que no supongan la muerte del tiempo ya pasado, absurdo intento al decir de Ida Vitale: “Todo comienza antes”.

Lina Vila
En un rápido resumen damos también noticia de la celebración del día de los Museos, este año otro éxito, con sus puertas abiertas y sus visitantes abundantísimos. Destacamos, por su cercanía afectiva aunque anda muy al sur, los actos del Museo Salvador Victoria, cuyo patronato preside nuestra amiga Marie Claire Decay, viuda del gran pintor de Rubielos de Mora, y dirige otro viejo amigo de Andalán, Ricardo García Prats. Enhorabuena a ellos y a todos los trabajadores en nuestros muchos y excelentes museos aragoneses.
Se comenta mucho en el mundo de la cultura la gran y diversa e interesante actividad del Museo Pablo Serrano, que entre otras ha presentado la exposición Sinestesias. Tres cuartos de estar propios, de las muy acreditadas pintoras Pilar Catalán, Pilar Moré, y Maribel Lorén, otra amiga desde los primeros tiempos andalaneros.
Y de la exposición en Ejea de las acuarelas de la Fundación El Frago Ana Aragüés, cuántos queridos amigos nos escriben y cuentan. O las Sonrisas africanas de una impactante muestra en el 4º espacio de la DPZ en la Plaza de España zaragozana. Y que el 18 de mayo Javier Aquilué ofreció, nos cuentan, un concierto en La Carbonería que pondía sonido a su exposición de trazos en sus dibujos, “ Ni dicho ni olvidado” que me temo acaba de cerrar.
Ana Aragües,Ángel Pascual Rodrigo,Antonio Santos,Carlos Azagra,Chus Tudelilla,Cuco Salanova,Daniel Viñuales,Encarna Revuelta,Ida Vitale,Javier Aquilué,Jorge Manrique,José Antonio Labordeta,Jospe Pla,Lina Vila,Mariano Anós,Maribel Lorén,Marie Claire Decay,Pablo Serrano,Pilar Catalán,Pilar Moré,Rafael Artal,Ricardo García Prats,Salvador Victoria