El placer de la lectura y sus libros

Aragón ha sido una tierra particularmente intensa en creadores. Pintores como Goya, cineastas como Buñuel o literatos como Gracián, son sólo alguno de los ejemplos, precisamente de este último género, ha sido particularmente intensa la producción a lo largo de los últimos siglos. Lo importante, es que a la par que los literatos publicaban sus obras, los historiadores literatos recopilaban todas y cada una de las obras que se publicaban en sendos diccionarios que afortunadamente, han llegado hasta nuestros días. Recordemos la visigoda figura de San Braulio, el obispo Tajón, los estudiosos judíos, árabes y aragoneses de las centurias medievales. Mucho más reciente en nuestro tiempo, el canónico archivero de la Seo de Zaragoza, Félix Latassa y Ortín publicaría en ocho tomos su particular Biblioteca de escritores aragoneses entre 1798 y 1802, entre 1884 y 1886, otro archivero, en este caso del Colegio de Abogados de Zaragoza,  Miguel Gómez Urriel, amplió lo ya publicado por Latassa con otros tres tomos, en esta ocasión Urriel realizó algunos cambios, como  la ordenación cronológica de Latassa por la alfabética, corrigió algunos datos de la obra del canónico y amplió el listado hasta bien entrado el siglo XIX. Con la  recopilación de estos dos autores, Aragón poseía la visión historiográfica  más completa de sus escritores, sin embargo, a partir de entonces no hubo ningún intento de continuar con la labor iniciada pese a que en otros países se publicaron distintos  catálogos, diccionarios…

Hoy esa deuda ha terminado. El escritor Javier Barreiro ha publicado bajo el auspicio de la Diputación Provincial de Zaragoza el Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005). Cuatro años de trabajo recogen los últimos ciento veinte años de creatividad en Aragón, desde el prolífico Eusebio Blasco hasta la creación del Centro del Libro de Aragón (CELIA) en el 2005. A lo largo de esta magna obra, aparecen fichas y bibliografía, cuando ha sido posible, de todos los autores nacidos en Aragón, así como aquellos autores que aún no siendo aragoneses, o habiendo residido brevemente en nuestra tierra, hayan publicado obra.

Un reconocimiento a la labor de unos autores, muchos menos conocidos, en su gran mayoría desconocidos, olvidados y alejados de la historia oficial, tanto por el público como por los historiadores, pero que a partir de  hoy encuentran un lugar y una presencia  que el tiempo y las condiciones históricas les habían negado  en ese Olimpo de la gloria  destinada a unos pocos.

Para saber más:

Javier Barreiro: Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005). Diputación Provincial de Zaragoza, 1166 págs., Zaragoza 2010.