28/03/2011

Noticia de las artes, marzo 2011

El miércoles 23 de marzo de 2011 se inauguró el nuevo museo Pablo Serrano. Recomendamos la lectura del suplemento que ese día publicó El Periódico de Aragón, y muy en especial el artículo de José Luis Lasala Morer, el querido amigo que durante tantos años fue crítico de arte (“Royo Morer”) en el Andalán de papel.

Nueva gran exposición de Vicente Pascual: nos escribe desde Rosas su viuda Ana Marquina: “Queridos amigos, Os adjunto la invitación de la exposición que inauguramos en Rubielos de Mora, Teruel y que estará colgada hasta finales de junio. Si no conocéis aquellas preciosas tierras, quizás es el momento y nos vemos y recordamos a Vicente en un entorno tan afín con él. Un abrazo, Ana Marquina”.

Si cabe, querida Ana, una excursión a Rubielos (cuyo Museo Salvador Victoria, que acogerá la muestra, es una maravilla) puede ser estupenda. Si no, al menos, el recuerdo y el cariño a todos vosotros. Aprovechamos para publicar un histórica foto que hizo Francisco Esquej poco antes de morir Vicente, en la inauguración de su exposición «No hay Vino si no hay Agua», en Utebo. De izq. a dcha.: Eloy Fernández Clemente, Jesús Pedro Lorente, Ricardo Calero, Rafael Navarro, Javier Lapuente, José Luis Cano, Enrique Larroy, delante Vicente Pascual, Ana Marquina, Antonio Ceruelo, Pepe Rebollo, Gonzalo Bullón y José Orús.

Más información en http://www.vicentepascual.org/

Florencio De Pedro ha inaugurado una retrospectiva (“Tiempos dinámicos”) de sus últimos doce años en la Galería Don Juan 14, Espacio de Arte. Es persona constante, reflexiva, culta.

Sabemos de buena mano que a no tardar es posible vuelvan a vivir en Zaragoza la estupenda pintora Julia Dorado, al jubilarse su marido, Pablo Trullén, como traductor en la sede de Bruselas de la Unión Europea. Es una gran noticia, aunque no han dejado de venir en estos 23 años de ausencia residencial y ver a todos los amigos efusivamente.

Apenas comentábamos la excelente exposición de la obra de Antonio Fernández Molina en Fuendetodos (visita obligada), pudimos asistir en la Biblioteca pública María Moliner de la plaza de San Agustín a una divertida performance a partir de textos suyos, “Baila la araña en su tela”, modelo de lo que se puede hacer, si se quiere y se esfuerzan unos pocos, en recuerdo de tan brillante artista y escritor. Qué bien.

Nos apena mucho el cierre de la estupenda galería de Pepe Rebollo, algo alejada de los centros pictóricos pero llena de iniciativas y esperanzas. Esperamos, querido Pepe, que sigas plantando fuerte a tantas cosas como te han ido surgiendo en una vida dura, pero llena de luchas.

Fortún, El ingeniero y la cigüeña, 2011

 

 

La Galería A del Arte sigue con sus ofertas de mucha calidad. Ahora es una exposición de Ignacio Fortún, de la que su amable Nota de prensa dice, entre otras cosas: “Ignacio Fortún necesita algo más que pinceles para trazar sus cuadros: buriles que rayan, ácidos que muerden. El pintor necesita ir abriendo caminos a la pintura. Tiene algo de grabador: primero crea texturas en el metal y luego las utiliza para levantar sobre ellas sus paisajes. Pinta como quien extrae colores a la niebla. En Rural Necesario ha ido perfilando una geografía a su medida. Más que un lugar concreto, a Fortún le interesa recrear un ambiente, un carácter, un espacio a menudo intercambiable.”