12/05/2011

Municipales 2011 (III). Municipios con algún “encanto” electoral especial.

La Muela.

Su actual alcaldesa, María Victoria Pinilla, no se presenta a la reelección. Ingresó en prisión en marzo de 2009, tras su presunta implicación en la trama de corrupción urbanística destapada mediante la Operación “Molinos”. Cuatro meses después abandonó el Centro Penitenciario de Zuera y se reincorporó a su cargo de Alcaldesa. A pesar de su imputación por nueve delitos, la ley solo prevé la pérdida del cargo por condena por sentencia judicial firme, lo que, dada la lentitud de la justicia, le ha permitido ejercer el cargo hasta la renovación de la Corporación municipal e incluso hubiera podido presentarse de nuevo.

Se presentan nada menos que nueve candidaturas. En la del PAR figura como segundo de la lista Alberto Contreras Triviño, que hasta hace poco tenía aspiraciones a encabezar la lista al Ayuntamiento de Zaragoza; un hermano de la anterior alcaldesa encabeza la lista del Centro Democrático Liberal.

Cariñena.

Es el único municipio aragonés en que presenta candidatura el PIRUM (Partido Ibérico de los Rumanos), formación compuesta íntegramente por ciudadanos de esa nacionalidad, con derecho a participar en las elecciones municipales pues forman parte de la Unión Europea, si están inscritos en el censo electoral. Alrededor de 180 electores (de unos 800 empadronados) podrán participar. Para competir en la búsqueda del voto rumano las candidaturas de  CHA, en el cuarto puesto, y del PAR, en octavo y noveno lugar, incluyen candidatos de esa nacionalidad.

Bonansa.

Marcelino Iglesias fue su alcalde y de allí pasó a la Diputación Provincial de Huesca—que presidió—y luego al Gobierno de Aragón y mayores empresas. Actualmente su hermano Javier Iglesias Ricou es concejal de ese municipio, y ahora se presenta para ser elegido su hijo Marcelino, aunque su trabajo de profesor de esquí lo desarrolla en la Escuela de Cerler, en Benasque. Tiene a su cargo la Vicesecretaría General y Coordinación Territorial de las Juventudes Socialistas. Fue objeto de críticas por apoyar el proyecto de ampliación de esquí por Castanesa, muy cerca de Bonanza.  Es fácil predecirle una carrera política interesante, dado que cuenta con los consejos de su padre y su madre, jefa de Gabinete de la Diputación Provincial de Huesca.

Teruel.

El penoso espectáculo dado por el exalcalde Miguel Ferrer ha repercutido en un ascenso en las perspectivas electorales de Manuel Blasco Marqués, del PP, que ya fue el cabeza de la lista más votada en las elecciones de 2007. Es curiosa la recuperación de Ricardo Eced Sánchez como cabeza de lista del PAR, dada su edad, y el segundo puesto que ocupa José Ángel Biel, quien ha asegurado que solo renunciará a la concejalía si es Presidente de Aragón.  Encabeza la lista del PSOE María Teresa Pérez Esteban, que desde 2007 ha sido diputada y Vicepresidenta primera de las Cortes de Aragón.

Arén.

Miguel Gracia Ferrer encabeza la lista del PSOE, en un municipio en el que lleva ejerciendo años como alcalde, además de ser vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca. Es un peso pesado del “marcelinato”, y lo confirma que también figura como candidato a las Cortes de Aragón por Huesca, en cuarto lugar. En Arén presenta también candidatura Convergencia Democrática de la Franja.

Camporrells.

La candidatura del PSOE la encabeza Pascual Antillach Bergua, actual alcalde. Como Director del Gabinete de la Presidencia de Aragón es persona muy cercana a Marcelino Iglesias, aunque hay opiniones de que ha ido perdiendo influencia en los últimos tiempos.

Calanda.

María Herrero Herrero encabeza la lista del PAR, aunque es también candidata a Diputada autonómica por Teruel en el segundo lugar de la lista.

Lascellas-Ponzano.

Las candidaturas del PAR y del PSOE están encabezadas por dos hermanos: Félix y Ángel Luis Borruel Ribares respectivamente. Un caso de competencia electoral fraterna.

Mallén.

La lista del PSOE está encabezada por el actual Alcalde, desde 1996, Antonio Asín Martínez. Con una gestión polémica en relación con la plataforma logística y el polígono industrial, tiene pendiente una imputación por prevaricación y falsedad documental por el centro de ocio y el Ayuntamiento ha sido objeto de un registro por la policía judicial en mayo.

Pinseque.

Su actual alcalde, Gabriel Gaya, encabeza la lista del PSOE. Está imputado por supuestos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación.

Sariñena.

Lorena Canales, candidata cabeza de lista por el PSOE, está imputada a raíz de una querella por presuntos delitos de desobediencia judicial, falsedad documental y prevaricación, presentada por un vecino al que no se concedió licencia. También figura como candidata, en el puesto 5 en la lista a las Cortes de Aragón por Huesca.

Herrera de los Navarros.

El actual Alcalde, Jesús Enrique Sola Sevilla, encabeza la lista del PAR, pese a los desaguisados cometidos como presidente de ASAEL, que llevaron a su disolución, dejando deudas pendientes y con reclamaciones todavía en curso por el destino inadecuado dado a fondos europeos.

Torre del Compte.

Concurren a las elecciones tres candidaturas (PP, CHA y PSOE), aunque es curioso que el PAR no ha logrado formarla pese a (o por) ser Alfredo Boné natural de ese municipio.