Difusión mundial del sentimiento jacobeo en el año santo 2010 (3). Análisis según la procedencia de peregrinos desde la perspectiva de la ocupación del Albergue de Navarrete
España, Francia, Alemania, Italia, cuatro de los 66 países con peregrinos que durmieron en el Albergue de Navarrete desde el 1 de marzo al 15 de noviembre de 2010, aportaron un total de 4.823 peregrinos (63,53% de los 7.699 totales atendidos y alojados). Por la importancia del volumen, estos cuatro países merecen y exigen un comentario más detallado, apoyado en los datos de la Tabla 2 y Figura 2.

Evolución mensual durante los años 2007, 2009, 2010 de los Peregrinos de los países más representados.
Durante el Año Santo 2010, los cuatro países analizados reaccionaron de manera diferente a como lo habían hecho en los años 2007 y 2009.
- España incrementó notablemente su volumen: 507 peregrinos más que en 2007; 369 más que en 2009. En el gráfico correspondiente se puede apreciar el efecto de la Semana Santa, momento aprovechado por peregrinos y peregrinas para realizar tramos del Camino.
- Italia también mejoró su respuesta: 195 peregrinos más que en 2007; 211 más que en 2009.
- Alemania decreció en su volumen de manera sorprendente: 693 menos que en 2007; 99 menos que en 2009.
- Francia también descendió, aunque de manera mucho menos acusada que Alemania: 173 peregrinos menos que en 2007; 29 menos que en 2009.

Evolución mensual de la ocupación del Albergue de Navarrete durante los años 2007, 2009, 2010 de los Peregrinos de los países más representados (obsérvese que el eje de ordenadas varía en cada subgráfico).
Estos datos tienen claro reflejo en las curvas gráficas de la figura 2.
- Alemania: salvo en el mes de abril, el número de peregrinos en 2010 siempre estuvo por debajo de su volumen habitual de los años anteriores. En este acusado descenso del número de alemanes puede estar una de las claves de la impresión que entre los hospitaleros se tenía y que ya hemos apuntado anteriormente: “Este Año Santo hay menos peregrinos que otros años”.
- Francia: sucede lo mismo que con Alemania; 2010 se mantiene por debajo, salvo en abril y octubre.
El pico correspondiente a mayo, ya mencionado anteriormente, puede tener su origen en que es un mes típicamente repleto de festividades en muchos países de nuestro entorno, en los que se festeja el armisticio, la fiesta del trabajo, el día de la madre y el del padre, entre otros.
En conclusión, a la vista de los resultados presentados, el número de peregrinos de dos de los países que más contribuían a poblar las sendas del Camino de Santiago francés, Alemania y Francia, ha disminuido durante el pasado Año Santo 2010. Su disminución, aunque en parte suplida por una evidente globalización del Camino, posiblemente sea la causa de que el Camino no haya sido el hervidero de peregrinos que se había pronosticado.