Ricardo Compairé (1883-1965) El trabajo del fotógrafo
Cubierta del libro “Ricardo Compairé (1883-1965) El trabajo del fotógrafo”, que constituye el catálogo de la exposición dedicada al farmacéutico y artista altoaragonés cuando se cumplen veinte años de la adquisición de su archivo por la Diputación Provincial de Huesca.
La exposición, cuya acertada descripción puede encontrarse en el blog de Antón Castro, se presenta en la capital altoaragonesa y en sede doble: mientras la sala de exposiciones de la Diputación Provincial alberga la muestra general, el Centro Cultural de Ibercaja recoge la sección monográfica correspondiente a fotografía estereoscópica.
El catálogo reproduce en 335 páginas las fotografías de Compairé y el texto, también ofrecido en versión francesa, redactado por el comisario de la exposición Enrique Carbó. Una nutrida serie de paisajes y gentes con sus costumbres y objetos cotidianos sumergen a visitantes y lectores en la magia incomparable del Pirineo.
La exposición y el libro representan un nuevo y merecido homenaje, en primer lugar a la magnífica obra de Compairé cuya difusión inició él mismo con sus ediciones de distintas colecciones de tarjetas postales, y también a las personas, oportunamente citadas en el texto, que intervinieron con éxito para evitar la dispersión de los elementos fotográficos originales.
Peor suerte, lamentablemente, ha sufrido el archivo de José Antonio Dosset (Híjar, 1857-Zaragoza, 1914), el otro gran fotógrafo de la antropología aragonesa, también farmacéutico, que recogió a través de su cámara gentes y paisajes del Bajo Aragón y de Zaragoza, y cuyas fotografías y negativos se venden al menudeo en mercadillos dominicales del frío invierno zaragozano del año 2010.