Finlandia: la región de los lagos
Finlandia es conocido con justicia como el país de los lagos, pues dentro de sus fronteras existen cerca de 200.000. La mayor parte se localizan en el tercio sudoriental del país, región a la que todavía conviene más la denominación de “región de los lagos”, una extensa superficie con más agua que tierra.
Para llegar hasta allí desde Helsinki hay que recorrer algo más de 300 Kms. por carretera de circulación tranquila. A unos 40 Kms. por la E-18 se llega a la ciudad de Porvoo, la segunda más antigua de Finlandia. La población, surcada por el rio Porvoonjoki, conserva antiguas casas de madera a lo largo de su orilla, así como un moderno barrio de casas de madera perfectamente alineadas, de color rojizo, con sus barcos anclados ante ellas. Su catedral, construcción blanca con tejado a dos aguas de estilo tradicional, la plaza del Mercado y el antiguo Ayuntamiento con su torre son puntos destacados de un conjunto urbano muy acogedor, y tiendas de productos artesanos jalonan el recorrido por el casco antiguo.

Centro urbano de Porvoo / foto: RSA
Siguiendo el viaje, el paisaje se llena pronto de bosques de pinos, abetos, hayas y robles y se entra en la región de los lagos. Su corazón es el Saimaa, el mayor lago de toda Finlandia (más de 4.000 Km2) con una compleja red acuática, varias ciudades en sus orillas, 180.000 pequeñas islas, puentes, ferrys y unas 490.000 cabañas de verano.
Un desvío de la carretera principal permite llegar a la iglesia de Kerimaki, el templo más grande del mundo construido enteramente con madera hacia 1847, con capacidad para más de 3.000 feligreses.

Iglesia de Kerimaki / foto: RSA
Savolinna, ciudad de 28.000 habitantes, está enclavada estratégicamente sobre dos islas entre los lagos Haapavesi y Pihlajavesi, lo que explica la construcción allí en 1475 del imponente castillo de Olavinlinna o de San Olaf. Savonlinna es un punto de partida ideal para realizar cruceros lacustres y para degustar un pequeño pescado de lago, el muikku. Especial interés tiene el castillo, la fortaleza más grande y bella de Finlandia, situada sobre una pequeña isla unida a tierra por un puente. Es un amplio bloque amurallado con tres fuertes torres redondas. La visita guiada permite un recorrido interesante por las diversas estancias del castillo y sus torres.

Castillo de Olavinlinna / foto: RSA
El castillo de Olavinlinna es la sede del Festival de Ópera, que se celebra cada verano: una gran carpa cobija escenario y localidades. Finlandia cuenta con una importante tradición y afición musical y con prestigiosos cantantes como Matti Salminen, Karita Mattila o Camilla Nylund. El Festival atrae cada año en verano unos 60.000 asistentes, de ellos extranjeros una cuarta parte.
A unos 160 Kms. de Savonlinna se encuentra Kuopio, ciudad con 90.000 habitantes, industrial y universitaria, enclave turístico considerado la capital de la región de los lagos, por estar situada en su centro geográfico, junto al lago Kallavesi. El centro de la ciudad es la amplia plaza del Mercado, que ha sido objeto de una ambiciosa renovación urbana. A ella da el palacio del Ayuntamiento. Cuenta con Catedral y varios museos.

Atardecer de verano en el lago Kallavesi / foto: RSA
Cerca de la población está la ciudad de vacaciones Rauhalahti, un gran complejo entre zonas verdes y amplio arbolado, con zonas de cabañas, caravanas y acampadas. Bordeada por dos lagos, cuenta con campo de fútbol, minigolf, centro de tenis y squash, establos, muelle para cruceros, casa de saunas y zonas de barbacoa. Las cabañas de madera, rodeadas de árboles, con porche y zona para aparcar, están perfectamente equipadas con todos los servicios.
El paisaje y este tipo de complejos, así como los cientos de miles de sencillas cabañas a orillas de los lagos muestran a las claras la relación profunda de los finlandeses con la naturaleza, tesoro privilegiado que respetan y disfrutan. Y cómo sus preferencias para las vacaciones y el ocio son el descanso relajado, sin aglomeraciones, entre actividades tranquilas y relajantes.