El Museo Flaubert de Rouen

Gustave Flaubert
En Rouen la capital de la Normandía existe un bello e interesante museo dedicado a la memoria de los Flaubert. Está instalado en el antiguo hospital de la ciudad donde Achiles Cléofas Flaubert era cirujano-jefe. El museo está dedicado a la historia de la medicina en memoria del padre y la literatura en memoria del hijo Gustave. En sus numerosas salas se exponen magníficas colecciones de cerámica del siglo XVI al XVIII, estudios anatómicos, obras sobre medicina, instrumentos quirúrgicos, y salas dedicadas a los objetos del escritor y a sus obras. En el aromático jardín se erige un bello grupo escultórico en mármol de Carrara dedicado al escritor.
Llegamos a Rouen, capital histórica de la Normandía. Víctor Hugo la bautizó como “La ciudad de los cien campanarios que repican en el aire“. Cada hora del día lleva su cortejo de colores, que descubre sin cesar una ciudad diferente, paisajes de cielos cambiantes de colores huidizos y luces que se estremecen.
Esta ciudad, musa de escritores y artistas es como un museo al aire libre, no sólo la catedral y los palacios, sino sus barrios históricos, nos permiten observar las maravillas de sus edificios medievales y renacentistas. El barrio de la catedral y San Maclou es un paseo privilegiado.
Deambulo entre tiendas de anticuarios, galeristas y artesanos donde el arte y la historia se mezclan como dos enamorados.
Monet se deleitó, con la piedra de la catedral y la luz normanda. Desde el salón d’Amboise, treinta veces inmortalizó el pintor la catedral desde distintos ángulos y bajo diferentes baños de luz. Los encajes de piedra dialogan con el sol y las vidrieras de color se impregnan de luz…

Monet y la catedral de Rouen
Antes de dirigirnos hacia el museo ubicado en el antiguo hospital de la ciudad, comemos en un pequeño restaurante italiano cerca del mercado. Suena música de violines y antiguas arias italianas.
Hablamos de Monet y la poesía de sus cuadros y sobre todo de Gustave Flaubert el escritor nacido en la ciudad un 12 de diciembre de 1821. Se le sitúa entre la generación romántica, la realista de Stendhal y Balzac y la naturalista de Zola. Su mirada irónica y pesimista hacia la humanidad le convierte en un gran moralista. La Tentación de San Antonio, La educación sentimental, Salambó y tras su viaje a Oriente escribió Madame Bovary, publicada por primera vez en formato de folletín en la Revue de París, y fue denunciado por inmoral.
Mantuvo una tormentosa relación durante diez años con la poetisa Louise Colet. Conoció también a Víctor Hugo y George Sand. De carácter tímido y retraído se instaló en Croisset donde falleció a los 58 años el 8 de mayo de 1880. Fue enterrado en el panteón familiar en Rouen.
En un rincón del restaurante, un viejo, solitario y silencioso piano espera que alguien acaricie sus teclas.
Axel sigue hablando, me gusta, cómo juega con cada palabra, enreda las sílabas en semicírculos que se seccionan mezclando pedazos de sentido… y sus silencios. Los silencios se abren necesarios y bellos, como esas pausas en una música que también son música.

Interior del Museo Flaubert
El museo fue creado en 1901. Las colecciones se presentan desde 1947 y está instalado en el antiguo hospital de la ciudad donde Achiles Cléofas Flaubert era cirujano-jefe. Allí nació Gustave y actualmente está dedicado a la historia de la medicina y a la literatura. En la habitación donde nació está instalado el laboratorio de histología.
Axel me va explicando la historia de la Medicina a través de las distintas salas.
En una de ellas se expone una bella colección de cerámicas de farmacia del s. XVI al XVIII, estudios anatómicos, numerosas obras de medicina, instrumentos quirúrgicos, estatuas de santos curanderos y un curioso maniquí del parto del s. XVIII, hecho de telas y pieles cosidas y con un curioso sistema de cordones que se pueden tirar o aflojar a voluntad y permite simular todas las fases del parto y sobre el cual los estudiantes hacían practicas. Hay una curiosa cama donde cabían seis enfermos. Dos hermosos caduceos del s. XIX, que datan de la época del imperio, son de madera, cuerda y bronce. Cada uno se compone de un bastón adornado con dos alas y una serpiente enroscada.
El bastón y la serpiente representan el caduceo del dios sanador Esculapio. Las alas provienen del casco de Hermes-Mercurio, dios de los viajeros y de los comerciantes. Este dios es también el guardián de los secretos y las ciencias ocultas.
En otra sala se exhibe disecado el periquito “Loulou” que Gustave Flaubert describe en “Un corazón sencillo”.

Salambo, obra de Flaubert
Le explico a Axel la historia del loro “Loulou”. Como para Félicité, la criada protagonista de “Un corazón sencillo”, se convierte en su amor más fiel y profundo. A su muerte lo embalsama y le rinde culto creyendo que es el Espíritu Santo. Para otros Loulou es la representación resumida y colorida del exotismo de Flaubert, el de “Salambó”, el de “las Tentaciones de San Antonio” el de los sueños imposibles de “Madame Bovary”.…
A la entrada hay un aromático jardín adornado con acantos y plantas medicinales. Axel me habla del romero y sus efectos estimulantes y tonificantes, según ya citaba Madame de Sévigné; del tomillo expectorante y antiséptico; del espliego como insecticida ecológico.
Al fondo rodeado de un centenar de plantas y un gran laurel se erige un bello conjunto escultórico en mármol blanco de Carrara ejecutado por Chapu. Fue una iniciativa de Goncourt y Guy de Maupassant. Está dedicado al escritor: una hermosa mujer desnuda, en la mano una pluma de ave y un libro abierto reposa sobre sus piernas.
Todo el conjunto representa una alegoría a la obra de Flaubert: la mujer representa la “Verdad” evocando el carácter realista de la obra del escritor. A sus pies un espejo que refleja la realidad. La “Verdad” está sentada en equilibrio sobre el pretil de un pozo y con su mano izquierda pasa las hojas del libro de la inmortalidad sobre el cual se prepara para escribir el nombre de Flaubert con la pluma de oca que sostiene su mano derecha. A la izquierda se despliega un gran laurel representando el universo mineral. Arriba un medallón con el retrato del escritor esculpido en un bajo-relieve. Sobre la roca que se asienta el conjunto están gravadas los nombres de sus obras principales: Madame Bovary, La Tentación de San Antonio, La educación sentimental, Bouvard et Pecuchet.
Mientas paseaba cogí una ramita de romero que se deshizo entre mis dedos. Tan sólo conservaba el aroma. Un punto desvanecido, pero todavía aterciopelado..
Fue inaugurado el 23 de noviembre de 1890 bajo la lluvia y el viento en presencia de numerosos amigos escritores.

Monumento a Flaubert, obra de Chapu