La Roma de Trajano, en estado puro
Después de asistir en Los asesinos del emperador a la caída de Domiciano, y el ascenso de Trajano, en esta segunda parte, titulada Circo Máximo, vemos a un Trajano, ya emperador, que deberá enfrentarse a corruptos senadores, lealtades, traiciones, augurios, religión y superstición. Todo esto en una novela épica, de más de 1200 páginas.
A parte del propio Trajano, en esta segunda parte, volverán a aparecer personajes como Longino, el legatus Norteafricano Lucio Quieto, el senador Sura, el gladiador Marcio, junto a la guerrera sármata Alana, el sádico bestiarium Carpophorus, o la emperatriz Domicia Longina, que se interrelacionarán con nuevos personajes como el abogado Plinio el joven, Dión Casio, el filósofo, Apolodor de Damasco, arquitecto imperial, el auriga Celer, una vestal llamada Menenia o Decébalo, rey de la Dacia
De las dos grandes batallas que aparecen en la novela, las dos contra la Dacia, quizás la segunda sea más verídica e impactante. De las dos carreras de cuadrigas, de clara gramática cinematográfica, hacia a la mítica película Ben-Hur, quizás la segunda, sea la más emotiva. Posteguillo vuelve a darles protagonismo e incluso humanidad a los animales. Sí en Los asesinos del emperador, encontramos este hecho en Cachorro, el perro del gladiador Marcio, en esta segunda parte, tendrán un protagonismo los caballos del auriga, Celer. Especialmente Níger
Con su calidad literaria, y un esquema narrativo que ya conocemos de su trilogía anterior dedicada a Publio Cornelio Escipión el africano, en donde no falta un estupendo apéndice histórico documental, así como mapas e ilustraciones. Posteguillo, ha conquistado, nunca mejor dicho, tanto a la crítica especializada, como a un ejército de fieles e incondicionales: Malos muy malos, y buenos, muy buenos pueblan las voluminosas novelas sobre la Antigua Roma. Quizás como curiosidad, en esta novela, al final de algunos capítulos, el autor, quizás para “reforzarse” en lo descrito, citará directamente a las fuentes de donde ha sacado su información, algo que, hasta ahora no lo había hecho
Dos capítulos magistrales caben destacar en la novela, por un lado, su pasión por las novelas policiacas y de juicios, se ve representada en el largo juicio a la vestal Menenia, por otro, el devastador efecto dramático que consigue el autor, al aparecer fragmentos de la carta que la vestal Menenia envía Trajano, y que aparecen como un flashback, mientras se celebra el desfile triunfal del Emperador, a su llegada a Roma, después de haber conquistado toda Dacia
No sabemos si una vez terminada la trilogía dedicada a Trajano, Posteguillo, seguirá realizando novelas sobre la Antigua Roma, o cambiará de registro.
Lo que sí que sabemos es que, contar la historia ya conocida, con esa intriga, y seguir enganchando a la gente a leer, sólo está a la altura de los mejores.
Santiago Posteguillo. Circo Máximo. La ira de Trajano. Editorial Planeta. Barcelona 2013. 1197 pgns. 22,90€