27/11/2013

27 de noviembre 2013, núm. 275-288

275*

275.1. Sobre Rafael Hernando y la derecha memoriosa, Julián Casanova*

Hernando representa aquí al vocero de un grupo amplio de políticos, jueces y periodistas (y, por supuesto, de una parte importante de la población que los sigue). Hay cuatro dimensiones en este grave y relevante tema y, si no las abordamos, después de Hernando llegará otro a decir lo mismo o con palabras todavía más injuriosas.

https://www.facebook.com/julian.casanovaruiz/posts/175713559291222

275.2. No nos moverán, Antonio Aramayona*

Una ley que restrinja o reprima derechos es una ley que no se debe acatar, sino desobedecer, pues nace injusta.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/moveran_902400.html

275.3. La importancia de la formación del profesorado, Juan Antonio Planas*

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=1f1be91955&view=att&th=14298c46fe0b4398&attid=0.4&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P_xjmWD1IAoeJTllchiJQVk&sadet=1385546370900&sads=SgjcvNJfFziQXOpJazQC862dHqU

276

UGT no puede vacilar, Iñaki Gabilondo

http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2013/11/ugt-no-puede-vacilar.html

277

Ser español no es fácil, Juan Carlos Escudier

La Justicia ha decidido que, aun cumpliendo los requisitos legales, un discapacitado extranjero no puede acceder a la nacionalidad española si no demuestra primero que conoce a Rajoy y la configuración autonómica del Estado.

http://blogs.publico.es/escudier/2013/11/ser-espanol-no-es-facil/

278

El programa social del papa Francisco

278.1. Texto íntegro de EVANGELII GAUDIUM (La alegría del Evangelio)

http://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf

http://www.vidanueva.es/wp-content/uploads/2013/11/Evangelii-gaudium.pdf

278.2. El Papa se opone «a la mano invisible del mercado» y al liberalismo económico, Belén Carreño

Francisco lanza su primer documento oficial en el que marca la posición de su pontificado, con un claro rechazo a los que pretenden desregular el mercado o el crecimiento a costa de los trabajadores.

También critica la tiranía de la deuda pública que condiciona a los países y pide a los Gobiernos que aborden una reforma financiera.

http://www.eldiario.es/sociedad/Papa-invisible-mercado-liberalismo-economico_0_200880149.html

278.3. El papa Francisco: “La economía de la exclusión y la inequidad mata”

Bergoglio traza su hoja de ruta en el primer gran documento de su pontificado: acabar con la desigualdad y reformar las estructuras de la Iglesia.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/26/actualidad/1385464009_115602.html

279

La huelga no es el problema, el mercado es el problema, Tania Sánchez Melero

lo urgente no es desregular el único resquicio de protección que tienen los trabajadores, sino regular, con mano firme, la protección de los  servicios públicos de las manos avariciosas e ineficientes del mercado.

http://blogs.publico.es/tania-sanchez/2013/11/24/la-huelga-no-es-el-problema-el-mercado-es-el-problema/

280

Violencia contra las mujeres, cuestión de igualdad, Arantxa Elizondo

La interpretación actual del problema de la violencia contra las mujeres, que pone el foco en las manifestaciones explícitas y más brutales (como agresiones físicas y asesinatos), resulta reduccionista y oscurece otros elementos que no son en absoluto secundarios, como la prevención y sensibilización.

http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/Violencia-mujeres-cuestion-igualdad_0_200880185.html

281

Patada en la boca a la derecha española, José Antonio Zarzalejos

La Ley de Seguridad Ciudadana se trata de un arrebato, de un desahogo o de una huida gubernamental, pero no, en absoluto, de una necesidad social.

El electorado del PP no le pide ninguna de esas medidas, sino otras: que se sanee de corruptos; que cumpla sus promesas electorales; que resuelva la crisis territorial de Cataluña; que reduzca el gasto político; que el Estado recaude eficazmente en vez de encarecer las obligaciones fiscales.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2013-11-27/patada-en-la-boca-a-la-derecha-espanola_59392/

282

No hizo falta que vinieran los bárbaros, Agustín Moreno

Así, en el ecuador del gobierno de Rajoy, el paro ha crecido y la pobreza se extiende, los salarios se han devaluado, siguen los recortes del gasto social y el desmantelamiento de lo público, el país se ha puesto en almoneda. Todo ello para que la banca y las grandes empresas vuelvan a obtener fabulosos beneficios, para que el PIB crezca el 0,1%.  Valiente victoria pírrica sobre los trabajadores y la mayoría social. Dos años después hay más desempleo, más precariedad, más desprotección y más desigualdad. Brutal balance de la gestión de Rajoy. Veamos.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6441

283

Túneles con luz y casas a oscuras, Olga Rodríguez

Cuando el sol se pone cada día, hay gente que se enfunda dos pijamas, apaga las luces y se mete en la cama. No lo hacen porque les guste irse a dormir a las siete de la tarde, sino porque no tienen cómo afrontar el pago de la luz, ese bien que las eléctricas distribuyen cada vez más a precio de oro. No lo hacen porque sean frioleros, sino porque no disponen de recursos para poder pagar el precio cada vez más prohibitivo de la calefacción.

Son tiempos dolorosamente oscuros. Intentan quitarnos todo para acumular aún más riqueza, pero no pueden arrebatarnos nuestra capacidad de soñar, de querer mejorar lo que nos rodea. Tenemos derecho a imaginar, como principio de toda alternativa; a reivindicar, porque nada llega sin conquistas.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Tuneles-luz-casas-oscuras_6_200939930.html

284

La obligación de preguntar, Lluís Bassets

Notas leídas por el autor en la presentación de su libro Cinco minutos antes de decidir.

Analizar, dudar y preguntarme sobre la política catalana y sobre el proceso independentista exactamente con las mismas herramientas y la misma perspectiva que utilizo para analizar, dudar y preguntar respecto a la actualidad internacional.

Preguntar, hacer preguntas, es el elemento central del método periodístico. Lo que más interesa son las preguntas y no las respuestas, menos todavía cuando son definitivas, ni las certezas indiscutibles ni las convicciones inmutables. Analizar es ante todo saber hacer las preguntas pertinentes, cuestionar los datos que tenemos o que podemos reunir sobre los acontecimientos analizados.

http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2013/11/la-obligaci%C3%B3n-de-preguntar-.html

285

Informe España, 2013, de la Fundación Encuentro

  • Por unos horarios más sociales
  • Las mujeres: otra vez en la encrucijada
  • Los jóvenes hoy: aprender a tomar decisiones en un entorno enmarañado
  • Los mayores: más protagonistas, nuevos retos
  • Crisis, solidaridad y Tercer Sector
  • La vivienda tras la «burbuja»: grandes retos para un futuro incierto

http://www.fund-encuentro.org/informe_espana/indiceinforme.php?id=IE20

286

‘Big data’: ¿el nuevo poder absoluto que controlará nuestras vidas?, Esteban Hernández

Tendremos a nuestra disposición un sistema complejo que mide datos y evidencias en lugar de ofrecer impresiones o conocimiento no informado.

Las correlaciones no nos dicen la causa de lo que ocurre, pero sí nos alertan de que algo pasa, y con eso puede bastarnos.

La percepción de la causalidad es un truco que usa nuestro cerebro para evitar pensar despacio y a fondo.

Está por demostrarse hasta qué punto los big data llevados al extremo son de verdad útiles.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-11-25/big-data-el-nuevo-poder-absoluto-que-controlara-nuestras-vidas_57943/

287

La banca contra España, Juan Torres López

La primera mentira se refiere a la cuantía de las ayudas que los españoles hemos dado y seguimos dando a la banca. No es verdad, como se viene diciendo, que hayan sido de unos 60.000 millones de euros y tampoco es cierto que el rescate haya acabado y que ya no se vaya a dedicar más dinero público a los bancos españoles.

Es imprescindible y urgente exigir que se pongan en claro las cuentas de la banca ante toda la población, para que se sepa lo que hizo en estos últimos años y lo que nos está costando lavarle la cara y que los banqueros recuperen el beneficio a costa de todos los ciudadanos. O se salva a la banca quebrada que va a hundir cada día más a la economía española y a todos los españoles o se acaba con ella y se salva a las empresas y a las personas.

http://juantorreslopez.com/impertinencias/la-banca-contra-espana/

288

El PP rechaza aumentar el presupuesto en I+D: desmontamos sus mentiras

Respuesta a las falsedades de Mª Arenales Serrano, portavoz del PP, que ha rechazado una propuesta para aumentar el presupuesto en I+D+i.

Los españoles estamos ya acostumbrados a que nuestros representantes políticos nos mientan. También estamos acostumbrados a declaraciones hipócritas, entre las cuales una de las más recurrentes es que la I+D debe ser el motor de salida de la crisis financiera, mientras reducen año tras año los presupuestos para I+D. Pero cuando un partido político presenta una proposición no de ley para aumentar los presupuestos en esta materia y la justificación para no hacerlo es “gastar más no es gastar mejor” o ” apostamos por la ciencia y la excelencia” ya no sentimos que nos mienten, sentimos que se ríen de nosotros a carcajadas.

http://cienciaconfuturo.com/2013/11/26/el-pp-rechaza-aumentar-el-presupuesto-en-id-desmontamos-sus-mentiras/