Catedral de Tarazona: Universo de oración y encuentro
Una catedral es un templo cristiano, donde tiene su sede o cátedra el obispo. Por lo tanto surge como el lugar donde el obispo enseña y gobierna a su pueblo. Las catedrales, a demás de para el culto, se construyeron con la finalidad de docencia, ya que se impartían cátedras a todo tipo de estudiantes, especialmente a los que iban a recibir orden sacerdotal.
Después de más de treinta años de restauración, la Catedral de Santa María de La Huerta de Tarazona, abrió sus puertas en el año 2011. La Diputación Provincial de Zaragoza, acaba de editar un libro sobre dicha catedral. Los reputados autores, de cada uno de los capítulos que componen el libro, realizan una síntesis del fomento, intercambio y difusión de los diversos estilos artísticos y arquitectónicos, que tuvieron como resultado, la creación de la catedral turiasonense.
Con un cuidado diseño de edición y un gran despliegue fotográfico, que cobra tanto o más interés que discurso escrito, el libro nos irá adentrando en la historia de cada una de las capillas y de su patrimonio (retablos, tanto pintados como esculpidos, indumentaria litúrgica, documentos gráficos, así como las jocalias y orfebrerías que posee la catedral). Algunas de esos objetos, no se encuentran en la propia catedral, hoy en día, sino en archivos y museos, tanto nacionales como extranjeros. Y han sido reproducidos expresamente para esta publicación.
Del patrimonio artístico que sí se encuentra, tenemos la casi obligación, de recordar la capilla funeraria de los hermanos Pérez Calvillo, cuyo monumental retablo, de triple dedicación a los santos Lorenzo, Prudencio y Catalina, obra del pintor zaragozano Juan de Leví, introduce la pintura aragonesa, en el llamado gótico internacional. El retablo de San Juan Bautista, salido de la mano del pintor Jerónimo Vallejo Cosida, ya en el Renacimiento, el óleo San Francisco Javier bautizando a los indios, de Vicente Berdusán, ya en el barroco o el conjunto mural renacentista de sibilas y profetas, del pintor italiano Pietro Morone, que permanecía escondido, y tras la restauración de la catedral, ha vuelto a salir a la luz.
Tarazona, a través de su catedral, y de este libro, reivindica 800 años de esplendor simbólico y cultural de su espacio público más emblemático y alegórico.
AA.VV. La Catedral de Santa María de La Huerta de Tarazona. Diputación Provincial de Zaragoza. Zaragoza 2013. 295 pgns