14/02/2014

Libros de Historia

Isabel Falcón, una gran historiadora medievalista que heredó el temple de Lacarra, Antonio Ubieto, Ledesma y otros, mejorando si cabe el rigor y seriedad de aquellos, acometió en los últimos años la que iba a ser, en sus palabras, su última gran tarea: organizar y reunir en Zaragoza el XIX Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Ello ocurrió a fines de junio de 2012, y ahora aparece un gran volumen, muy cuidadosa y bellamente editado, gracias a las ayudas del Gobierno de Aragón, las Cortes e Ibercaja, que recoge los trabajos allí presentados, que bajo el epígrafe “El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo”, se centraron en ese hecho del que se conmemoraba el sexto centenario. Cierra así, este libro, una conmemoración bien llevada a cabo desde Caspe y por otras varias instancias. Reúne las ponencias de historiadores muy respetables como Salvador Claramunt, Ricardo García Cárcel, M.A. Ladero Quesada, los aragoneses Eliseo Serrano y Esteban Sarasa, y unos cuantos más, españoles y extranjeros. Y docenas de comunicaciones que aportan un complemento a este gran avance historiográfico, muchas de ellas de profesores universitarios, entre los que identificamos a A. Blasc, O. Cuella, J. Gascón, I. Gómez Zorraquino, E. jarque, M.A. Motis, J.A. Salas, E. Solano… Felicidades a todos ellos por el esfuerzo y entusiasmo, y muy especiales a nuestra querida amiga la Dra. Falcón, que muestra cuántas cosas bien hechas pueden llevarse a cabo desde la jubilación.

1, Compromiso de Caspe

 

Sobre las Antiguas puertas de Zaragoza publica un bellísimo y divertido libro la Institución Fernando el Católico. Son sus autores Raquel Cuartero Arina y Chusé Bolea Robres, responsable también del excelente diseño. Y todo coordinado por Álvaro Capalvo. La Historia se hace fulgor, brilla, se anos acerca, nos explica mil asuntos curiosos, interesantes. Un acierto pleno.

2, Puertas de Zaragoza

 

Un veterano en esa figura, el historiador “freelanzer” epilense Pedro J. López Correas, edita uno más de sus pulcros y bien documentados libros: 1794. El destierro del Conde de Aranda. Sus memorias. Es edición de autor, muy meritoria por ello y por lo cuidada en todos los aspectos, y transcribe un texto muy importante del gran ilustrado aragonés, encontrado por el autor en el Palacio de Villahermosa: la autodefensa que Aranda hace de sus actuaciones, que le han valido el odio de algunos y la real orden de destierro, primero a Andalucía, finalmente a Épila, donde vivió sus últimos años y murió.

3, López Correas

 

Gustavo Alares, que ya publicó en la Institución Fernando el Católico su jugoso Diccionario de consejeros de la misma, mientras ultima una tesis doctoral sobre Historia, nacionalismo y dictadura, recoge con fortuna la correspondencia conservada en dicha Fundación, también editora en esta ocasión, en los años 1945-1959: Severino Aznar y el Colegio de Aragón. En su mayoría el epistolario procede del sociólogo católico y va dirigido al catedrático Fernando Solano Costa. El autor, quizá forzando un poco las cosas, llegará a hablar del aragonesismo de la derecha franquista. En todo caso, el libro resulta estimulante, alguna vez divertido, muchas indignante.

4, Colegio de Aragón