04/06/2014

Voces poderosas

JUNIO DE ESPERANZA

PARA ALIMENTAR DEBATE

Estuve conferenciando y coloquiando en Soria sobre “Del tiempo presente. De miedos, esperanzas y posibles escenarios de futuro”.  En el coloquio, salió el tema, por supuesto, de la conveniencia o no de una próxima coalición, para las elecciones municipales y autonómicas, entre IU y Podemos.

Un asistente del Partido Comunista argumentó, como veo que se ha hecho en algunos foros, la conveniencia de hacerlo aludiendo al Frente Popular y a su victoria en las urnas en 1936.

La historia es una herramienta útil, obviamente, para analizar presentes y proyectar futuros, pero es preciso, siempre, contextualizar para no convertir su repetición –Marx dixit-  en “tragedia o farsa”.

El contexto de España y de Europa en los años 30 era muy diferente al actual,( a día de hoy claro, otra cosa puede ser en un futuro)  Y diferente era, también, la ley electoral y, por ello, especialmente por lo primero, el Frente Popular fue mucho más que una coalición entre dos partidos (Incluía desde el POUM, Partido Obrero de Unificación Marxista hasta la Unión Republicana de Martínez Barrio, pasando por un amplio “arco”). Una coalición IU-Podemos, nunca sería un Frente Popula  más que en la denominación… de la derecha.

Opinaba en una nocturnidad anterior la no conveniencia, ahora, de esa coalición electoral para bien de IU y sobre todo de Podemos. Daba algún argumento y añado otros.

Quien piense que el voto de Podemos es todo él un voto de izquierda, de extrema izquierda según los medios de la derecha, se equivoca de medio a medio. Los dirigentes de Podemos, sus rostros más visibles y sus voces más oídas, lo son, pero eso es una cosa y otra los votos recibidos. Quien haya seguido los mensajes lanzados en los mítines, quienes sigan oyendo declaraciones etc., saben perfectamente de qué hablo. En cualquier caso, la prueba del algodón de lo que digo, entre otras muchas, la muestra Soria. Podemos ha sacado en la capital el 19 % de los votos. ¿Un 19 % de votos en Soria, más los de IU, de extrema izquierda? ¡Vamos anda¡

Por otra parte, una de las grandes diferencias, que hará inviable, a corto plazo al menos, una alianza a nivel nacional entre IU y Podemos radica en la distinta forma de organización (vertical aquel, o séase de los dirigentes a las bases; horizontal éste, de las bases a los dirigentes).

Es comprensible que los dirigentes de IU estén preocupados pese a sus “buenos” resultados electorales y ser la tercera fuerza política en España. Saben que ellos no son alternativa de gobierno y que Podemos sí. Podrán llegar a conseguirlo o no, pero ya lo son. Y eso los primeros que lo saben son los más inteligentes del Sistema, como Felipe González. Se dieron cuenta no tanto por los cinco europarlamentarios conseguidos por Podemos, sino por la euforia de sus mítines, por la juventud e ilusión que arrastran, y, quizás sobre todo, porque la noche electoral no vieron a los líderes dando brincos alocados de alegría sino proclamando, muy serios, que la satisfacción era relativa porque lo que querían y lo que iban a seguir queriendo y trabajando hasta conseguirlo era ganar.

Y para ganar lo que menos necesitan hoy es alianzas previas electorales a nivel nacional con un solo partido de estructuras –no tanto de ideología- incompatibles.

Ah,¿ y acaso la derecha no acabaría con el champán, el cava, y cuantas bebidas se utilizan para brindar y festejar si se llevara a cabo la coalición? Pue eso.

 

JUNIO DE ESPERANZA

¿QUÉ PASÓ EL DOMINGO EN LA ZARZUELA?

Mi nocturnidad bien podría reducirse a esta interrogante.

Que el rey iba a abdicar era algo que no solo lo sabían, según dicen, Rajoy y Rubalcaba. Cualquiera que pensara –y no lo digo en plan oportunista ni a toro pasado- lo sabía. En mi opinión, expresada en charlas y escritos, lo haría una vez que se tragara el “marrón” de la hija. Un marrón que, sea cual sea el resultado –encausada, condenada, o libre-, le correspondía a él por dos razones al menos. Primero como padre,  por tratar de salvar a la hija (no hace falta ser padre para comprender esto, todos, al menos, somos hijos de alguien). Y segundo, como rey ya que ese marrón no era conveniente dejarlo al heredero (hijo también, porque sea cual sea el resultado o quedará mal con una buena parte de la ciudadanía (que quiere verla encausada y no pocos enchironada) o con su hermana –infanta, sí, pero también hermana-. No es en cualquiera de los casos una buena forma, desde la óptica monárquica, de empezar un reinado.

Ahora bien, ha abdicado-dimitido antes de la resolución del “marrón” y el marrón pasa al hijo. Hay quien opina que este era, desde ópticas promonárquicas y prosistema, el momento adecuado porque…., bueno me evito repetir lo que se dice por una razón: porque lo mismo que se argumenta eso, se puede argumentar lo contrario –la conveniencia de no dimitir ahora-. Es más, si no hubiera abdicado y algún cualificado dirigente del Sistema hubiera argumentado la conveniencia de abdicar , los mismos que están argumentando –a raíz de los hechos consumados- la conveniencia, estarían “razonando” lo contrario. ¿Alguien lo duda?

En mi opinión la interrogante clave es ¿qué paso ayer domingo en la Zarzuela? Porque algo gordo, muy gordo, tuvo que pasar. Y posiblemente familiar. La familia real, como tanto han gustado denominarse, es también, en eso están en lo cierto, familia. Con sus problemas internos de padres, madres, hijos, parentelas etc.

¿Por qué formulo esa pregunta? Por una razón. Hoy el príncipe –no sé si la reina también- estaba fuera de España cuando Rajoy es convocado por el rey para comunicarle su abdicación” y, tras ser avisado, al príncipe me refiero, emprende rápido vuelo, lógicamente, de regreso a España.

No casa, en modo alguno, que todo esté muy madurado, muy pensado –el cuándo dimitir- y el heredero esté en ese momento fuera de su país y alejado físicamente de su padre. ¿No podía haber esperado un día más? ¿No podía haberle dicho a Felipe: “ no te vayas, porque voy a decir a primera hora de la mañana que abdico y vas a tener que anticipar, cagando leches, la vuelta”? Y la toto juntos, y el abrazo, y el etc, etc, lógicos y hasta, por imagen monárquica, necesarios. No, no casa. En modo alguno.

No nos enredemos, pienso, en discutir si desde la opción monárquica y política del Sistema era conveniente o no su abdicación ahora, la clave esta vez, en mi opinión, está en el día y en la hora concretos y en el hecho de que ni ha estado la reina, ni el HEREDERO, ni nadie. Por eso me pregunto, ¿qué pasó este fin de semana, este domingo, en la Zarzuela o a través de los teléfonos de la Zarzuela?

Quiero ver lo que dicen los medios de comunicación internacionales, porque estoy seguro de que esa pregunta se la estarán formulando y alguno hasta intentando encontrar la respuesta.

Ah, Salud y, por supuesto, como se ha gritado hoy en las calles de todas las ciudades y de muchos pueblos de España ¡VIVA LA REPÚBLICA! (2 de junio de 2014)