29/03/2011
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaba el 17 de marzo pasado una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país. Dicha resolución autoriza a “los estados miembros a tomar todas las medidas necesarias" para impedir el vuelo de los aviones de Gadafi y asistir a los civiles.
22/03/2011
Guerra en Libia. De nuevo se vuelve a hablar de “fuerzas aliadas”; es decir, de los de siempre con sus portaviones y sus misiles. Muamar el Gadafi lleva en el poder desde 1969, y hasta ahora los países demócratas de toda la vida le compraban petróleo y gas y le vendían de todo, incluidas todo tipo de armas. Gadafi compró casas y terrenos donde ha querido, y nadie ha dicho nada hasta la fecha. Al parecer, estuvo implicado en los atentados de los aeropuertos de Viena y Roma en 1985, los atentados en la Discoteca La Belle de Berlín en 1986, el Atentado de Lockerbie y el del vuelo UTA 772.
08/03/2011
Los conocidos como “padres de la Constitución” eran unos señores sabios y realistas. Por ejemplo, emplearon el presente de indicativo (“son” y “tienen”) para indicar los derechos y las libertades de los ciudadanos españoles. Sin embargo, utilizaron el futuro imperfecto para expresar que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” (16.3). En otras palabras, la Constitución no dice cuándo asomará por el horizonte patrio el sol de la anunciada confesionalidad.