Hay que saludar con entusiasmo agradecido el comienzo del ciclo de conciertos de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, “Grupo Enigma”, que ha tenido lugar el día 23 de octubre con obras de Lutoslawski, Searle, Turina y Britten. El Grupo Enigma se presentó en 1995 y dedica especial atención a la música del siglo XX y de las últimas generaciones de compositores hasta hoy, incluyendo autores aragoneses (Rebullida, Satué, Montañés) y estrenos de nuevas obras.
Al iniciarse una nueva temporada musical es lógico que el aficionado pase revista a lo que puede ofrecerle y a las novedades que se anuncian, en una época en que la crisis económica afecta forzosamente a programaciones y conciertos. Se incluyen a continuación algunas informaciones sobre esa temporada que se avecina. Música en el Auditorio de Zaragoza, ópera en el cine y conmemoración de dos bicentenarios: Verdi y Wagner.
La pasada semana el flamante Consejero municipal de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, don Jerónimo Blasco –el Messi de los Grandes Proyectos, hoy venido a menos--, se refirió al recorte del 54 % previsto este año en la aportación municipal al Auditorio. “Son los tiempos que nos ha tocado vivir –afirmó Blasco—pero no se va a perder ningún programa y la calidad de la oferta no ha sufrido merma alguna…”. Como diría el torero, lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible. Efectivamente, el Ayuntamiento ahogado por la deudas de las pasadas alegrías --y aquí no cabe atribuir a otros la herencia actual, pues los que gobiernan son los mismos--, ha reducido su aportación al Auditorio de 2,9 a 1,3 millones de euros.
Mi hijo me llevó el domingo 19 de febrero a oír el concierto que dió la Joven Orquesta de Bandas Sonoras (JOBS) en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, dentro del XII Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas, en un salón repleto de público de muy diversas edades, en gran número gente muy joven, que disfrutó con entusiasmo del programa ofrecido. Bajo la dirección de su director titular, Antonio Lajara, se interpretaron temas de las películas Indiana Jones, El rey Arturo, King Kong, Spiderman, Los siete magníficos, Apollo 13, Aladdin, Chicago y Los Simpsons.
Oyéndoles interpretar con entusiasmo y ritmo las melodías de Aladdin y Chicago, pensaba cuánto podría hacer la educación musical para el desarrollo comunitario en nuestra sociedad. Encauzar la ilusión de gente joven y elevar el nivel cultural de esas generaciones, con algo tan maravilloso como la música.
El martes 14 de febrero vuelve a visitar Zaragoza el pianista ruso Grigory Sokolov, para muchos el mejor pianista vivo. Es un privilegio volver a escuchar en el Auditorio a ese gran maestro y es seguro que nos transmitirá unas vivencias especiales.
Grigory Sokolov (1950, Leningrado) dió a los 12 años su primer recital y en 1966 obtuvo el Premio Internacional Tchaikovsky. Actualmente da recitales regularmente en las grandes ciudades del mundo y en todos los lugares despierta la admiración de sus oyentes. Un crítico americano ha dicho de él que es una clase de pianista, músico y artista que uno pensaba que había desaparecido para siempre.El Auditorio de Zaragoza presenta su temporada de grandes conciertos de otoño, manteniendo lo que ya es una tradición importante, que permite escuchar en directo en Zaragoza a las mejores agrupaciones musicales y obras de indiscutible calidad. A pesar de las dificultades económicas, los conocimientos, experiencia y relaciones de Miguel Angel Tapia, director del Auditorio, han permitido completar unos programas variados e interesantes.
El próximo 19 de octubre se inicia la XVI Temporada de Grandes Conciertos de otoño en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. En su presentación se calificó como de “compensada en lo artístico y ajustada en lo económico”. La realidad es que se puso el listón tan alto en la programación de la pasada temporada de primavera, que resultaba imposible mantener ese nivel.