Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años

    06/05/2010

    El Graffiti en blanco y negro. Políticas sobre el grafitti

    David Almazán M

    Zaragoza. Las calles estrechas del tubo imprimen una mezcla de murales, firmas y graffitis que actúan de trampantojo aquellos que navegan entre las tapas de la ciudad. ¿arte o vandalismo? ¿práctica marginal y juvenil o expresionista y contemporánea? ¿cedemos o no los espacios públicos y privados para que los graffiteros pinten de forma legal?

    29/04/2010

    La casa del Papa Luna en Daroca, monumento capital del mudéjar aragonés, inicia su recuperación patrimonial

    Gonzalo M. Borrás Gualis

    Constituye un hecho excepcional que se haya conservado hasta nuestros […]

    15/04/2010

    El patrimonio de los chopos cabeceros y el proyecto de Parque Cultural para el Alto Alfambra

    Sergio Benítez Moriana e Ivo Aragón

    Recogiendo el guante lanzado por Gonzalo Borrás, queremos llamar la […]

    14/04/2010

    Yacimientos arqueológicos abandonados

    Maribel Martínez

    Esta tierra nuestra, tan dura y poco acogedora, lo es aún mucho más con los restos arqueológicos que para su desgracia afloran en el territorio. Visitamos estos días pasados el poblado romano de Lépida Celsa en Velilla de Ebro, volviendo a casa bastante cabreados tras comprobar el estado en que se encuentra este yacimiento del siglo I A.C.

    30/03/2010

    Los ciudadanos ante el Patrimonio Cultural

    Gonzalo M. Borrás Gualis

    En sentido amplio entendemos por Patrimonio Cultural todo aquello que ha sido creado y se sigue creando por el hombre, para diferenciarlo del Patrimonio Natural, que pertenece al mundo de la naturaleza; en sentido estricto, se entiende por Patrimonio Cultural el definido como tal en las diferentes Cartas y Declaraciones internacionales y en las correspondientes Leyes de ámbito nacional o autonómico, con sus correspondientes instrumentos legales de protección y tutela.

    17/01/2010

    El Teatro Fleta

    Amparo Martínez Herranz

    Articulo en defensa de la conservación del Teatro Fleta editado en el número 10 de la revista Artigrama del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, en el año 1993. 17 años mas tarde el tema sigue de absoluta actualidad.

Anterior23
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba