Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años

    06/06/2021

    Luces y sombras de los Borbones en el siglo XVIII

    Eduardo Montagut lleva realizando un ejercicio de divulgación de distintos períodos y temas de la Historia a través de la colección “Guiaburros” de Editatum. En este sentido, publicó hace dos años una colección de treinta hechos con textos históricos, que parecen fundamentales en la Historia moderna y contemporánea española, y después un manual sobre el intenso período de la Historia contemporánea de nuestro país, entre el Abrazo de Vergara, que podría simbolizar el asentamiento del Estado Liberal, hasta el inicio de la Guerra Civil, que supondría el fracaso de la democratización de dicho Estado, después de las crisis del sistema de la Restauración y de la solución autoritaria de la Dictadura de Primo de Rivera, con la posterior destrucción de la Segunda República.

    22/03/2021

    Colas del hambre, colas de las vergüenzas

    ¿Cuánta desigualdad puede llegar a soportar un sistema democrático? Las colas del hambre en los comedores sociales se han visto incrementadas por la actual pandemia. Aquí se nos ofrece el testimonio de un voluntario de la Obra Social de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Zaragoza.

    08/03/2021

    Homenaje a las mujeres artistas

    Cándido Marquesán Millán

    Vídeo realizado por el profesor del IES «Ramón y Cajal» […]

    07/03/2021

    El mayor crimen del franquismo: haber acabado con esa gran esperanza de reforma que implicaba la II República

    Cándido Marquesán Millán

                    Fernando Hernández […]

    22/02/2021

    ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo: la naturaleza de un éxito

    Fernando Romo Feito

    Del libro de Irene Vallejo, 'El infinito en un junco', se han vendido derechos a más de treinta países y alcanza ya 26 ediciones. El profesor de crítica literaria, Fernando Romo, le dedica esta reseña que explica la naturaleza de tan fulgurante éxito.

    19/01/2021

    La transmisión del conocimiento en tres de los grandes: Galdós, Castelao y Acín

    Nuevo Carderera

    En la historia de la transmisión del saber entre generaciones, la imitación y la comunicación oral fueron fundamentales. El hijo aprendía del padre, el nieto del abuelo y el crecimiento se venía produciendo “entre cerebros”. Ha sido básico este mecanismo en la evolución de nuestra especie, esa que suma al evolucionismo biológico el cultural, lo que nos distingue de los demás seres vivos sobre la tierra. La escuela entró después en esta cadena para homogeneizar un haz de conocimientos con eso que se llamaba “cultura general” .

    18/01/2021

    La suscripción «patriótica» para la casa del dictador Miguel Primo de Rivera

    Cándido Marquesán Millán

    Heraldo de Madrid, 9 de marzo de 1929     […]

Anterior123Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba