La Sociedad
Despidiendo la ingente labor desarrollada durante lustros en la colección Mariano de Pano y Ruata que diseñó y dirigió para Caja Inmaculada, Guillermo Fatás ha publicado un maravilloso libro que titula Fueros de Aragón miniados. Las imágenes del Vidal Mayor, en el que cuenta además de su intenso y hermoso trabajo con un estudio introductorio de su viejo amigo el gran jurista Jesús Delgado Echeverría, ambos catedráticos eméritos ya de nuestra Universidad. Hoy, gracias a la edición que hace décadas realizara Agustín Ubieto desde el Instituto de Estudios Altoaragoneses, es afortunadamente bien sabido por los aragoneses cultos y amantes de lo propio, que esa obra es una traducción al aragonés a fines del siglo XIII del Liber In Excelsis Thesauris, primera compilación del Fuero de Aragón, redactada en latín por el obispo de Huesca Vidal de Canellas entre 1247 y 1252, hoy en posesión del J. Paul Getty Museum de Los Ángeles. Fatás nos describe y analiza las ciento cincuenta y seis prodigiosas miniaturas que ilustraron ese libro mágico, ya estudiado hace sesenta años por Gunnar Tilander. Esa lectura diferente permite acercarse no sólo al arte y la iconografía, sino también a otros muchos aspectos: vida y trabajos, vestidos y mentalidades, todo cuanto la mente analítica pueda sacar de esta obra. Sólo felicitaciones nos merece tan meritorio esfuerzo.
El Justicia de Aragón edita las Actas del décimotercer Foro de Derecho Aragonés, auspiciado desde esa institución con el apoyo de una decena de entidades relacionadas con esos temas. En esta entrega, destaca la primera sesión, oportunamente dedicada a la Protección de los bienes de interés cultural dentro y fuera de Aragón, de que fue ponente el propio Justicia, Dr. Fernando García Vicente, y coponentes D. Rafael Santacruz y D. Hipólito Gómez de las Roces. Otros asuntos son los relativos a arrendamientos y propiedades urbanas y a la mayoría de edad de los hijos. El índice de los trece encuentros, que se ofrece al final, refleja la enorme labor interpretativa que sobre nuestro Derecho, quizá la principal seña de identidad aragonesa, se ha llevado a cabo con tan excelente disposición.
Especial mención del Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, de Ángel Cañada Giner, por unos pocos meses ya póstumo, pues murió en su querida villa, una edición magnífica del Centro de Estudios Locales de esta localidad bajoaragonesa, esforzado trabajo de la profesora de su Instituto María Victoria Benito. Como tuve el honor de escribir su prólogo, copio el fragmento que los editores colocaron en la cubierta posterior: “… fue vocación temprana, en lo de indagar, estudiar, hablar, preguntar… Guardaba todo lo que le parecía interesante en relación con nuestra villa, su pasado, sus gentes; recortes de periódicos, fotos, anotaciones, datos. Sin embargo, fue vocación tardía en lo de publicar. Tenía un enorme pudor, no quería alardear de nada, era prudente y reservado hasta en lo nimio e insignificante. Esta magnífica recopilación sobre oficios tradicionales, un verdadero Diccionario enciclopédico, ha tenido que ser, muy lamentablemente, póstumo, porque Ángel, con la misma mesura que vivió, se nos fue el 17 de febrero de 2015. Tenía 97 juveniles años, y todavía proyectos, planes, esperanzas. Sé cuánta ilusión habían puesto los editores, Javier Alquézar y sus mesnadas del CELAN, en este libro que introduzco y presento a petición suya. También sé que esos compañeros, discípulos, amigos, que ya han honrado de diversas maneras su memoria, antes y en ocasión de su marcha final, seguirán teniendo su figura y obra como un emblema, un ejemplo de ciudadanía responsable, un acicate para jóvenes vocaciones y estudios.
Agustín Ubieto,Ángel Cañada Giner,Caja Inmaculada,Centro de Estudios Locales de Andorra,El Justicia de Aragón,Fernando García Vicente,Foro de Derecho Aragonés,Guillermo Fatás,Gunnar Tilander,Hipólito Gómez de las Roces,Instituto de Estudios Altoaragoneses,Javier Alquézar,Jesús Delgado Echeverría,María Victoria Benito,Mariano de Pano y Ruata,Paul Getty Museum,Rafael Santacruz,Vidal de Canellas