El Periódico de Aragón comenzó el domingo 17 de septiembre a publicar una serie de artículos de nuestro compañero Eloy Fernández Clemente sobre Nuestros derechos históricos que, según acostumbramos, reproduciremos conforme vayan saliendo. Andalán.
Con muy poca distancia han tenido lugar en Zaragoza tres actos que constituyen en cierto modo homenajes a tres aragoneses importantes. Se trata del novelista Gabriel García-Badell, el historiador Guillermo Redondo Veintemillas y el político Hipólito Gómez de las Roces. Quiero testimoniarlos, porque los dos fallecidos fueron buenos amigos y el que felizmente aún vive, también lo es. Y, sobre todo, porque merecen ese y otros homenajes, en una tierra no demasiado pródiga en ellos, ni siquiera cuando los méritos son extraordinarios.
“Amigo Labordeta” es el título que el editor, Lorenzo Lascorz, da a un singular libro con recuerdos de más de 80 “compañeros de viaje”. Un libro emotivo, lleno de evocaciones y recuerdos, análisis y valoraciones, a cuatro años largos de su muerte, del gran escritor, cantautor, político, y aun sobre todo persona, que fue José Antonio Labordeta. No sabíamos mucho sobre mosén José Pardo Aso, el cura altoaragonés de Santa Cilia, autor del interesante “Nuevo Diccionario etimológico aragonés”. Oscar Latas y Chaime Marcuello, autores del librito que así se titula, editado por Aladrada, recogen episodios de su vida, incluidos dos meses en campo de concentración por ayuda a un amigo que huía de la policía franquista, otros escritos llenos de humor y sabidurías, y concluyen que su obra lexicográfica supone “un esfuerzo por dignificar la lengua de su tierra y con ella a sus hablantes”. Antonio Angulo, el veterano periodista que durante lustros dirigió con ecuanimidad, sencillez, amable siempre, el Diario del Alto Aragón, ingresó recientemente en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, y en su discurso versó sobre “El Alto Aragón: de la aldea local al mundo global”, un repaso rápido y conciso pero lleno de interés a la vida periodística de la que fue importante protagonista en Huesca y su provincia.
Palabras clave: Alfonso Guerra,Antón Castro,Antonio Angulo,Antonio Ibáñez,Carlos Azagra,Carmen Magallón,Chaime Marcuello,Fernando Ferreró,Gonzalo Tena,Hipólito Gómez de las Roces,J. Ferrer Bailo y Domingo Buesa.,José Antonio Labordeta,José Luis Melero,José Pardo Aso,Lorenzo Lascorz,Lucía Pérez,Luis Alegre,Luis Fernanda Rudi,Manuel Pizarro,Mariano Gistaín,Nieves Ibeas,Oscar Latas,Rodríguez Zapatero,Rubalcaba,Santiago Marraco,Teresa Agustín,Uxúe Barcos
Despidiendo la ingente labor desarrollada durante lustros en la colección Mariano de Pano y Ruata que diseñó y dirigió para Caja Inmaculada, Guillermo Fatás ha publicado un maravilloso libro que titula Fueros de Aragón miniados. Las imágenes del Vidal Mayor, en el que cuenta además de su intenso y hermoso trabajo con un estudio introductorio de su viejo amigo el gran jurista Jesús Delgado Echeverría, ambos catedráticos eméritos ya de nuestra Universidad. El Justicia de Aragón edita las Actas del décimotercer Foro de Derecho Aragonés, auspiciado desde esa institución con el apoyo de una decena de entidades relacionadas con esos temas. Especial mención del Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, de Ángel Cañada Giner, por unos pocos meses ya póstumo, pues murió en su querida villa, una edición magnífica del Centro de Estudios Locales de esta localidad bajoaragonesa, esforzado trabajo de la profesora de su Instituto María Victoria Benito.
Palabras clave: Agustín Ubieto,Ángel Cañada Giner,Caja Inmaculada,Centro de Estudios Locales de Andorra,El Justicia de Aragón,Fernando García Vicente,Foro de Derecho Aragonés,Guillermo Fatás,Gunnar Tilander,Hipólito Gómez de las Roces,Instituto de Estudios Altoaragoneses,Javier Alquézar,Jesús Delgado Echeverría,María Victoria Benito,Mariano de Pano y Ruata,Paul Getty Museum,Rafael Santacruz,Vidal de Canellas