07/01/2016

La Filosofía puede ser terapéutica

Corresponde a los siervos el mentir y a los libres decir la verdad.

                                                               Aristóteles

 

La filosofía alivia y cura con el tiempo si es que tenemos algo de tiempo y una mediana sensatez para reflexionar.

Los sabios griegos ya nos dijeron algunas cosas sobre la ceguera del vivir cotidiano, la ambición, la suntuosidad y los ataques coléricos. Todos podemos vacunarnos un poco. Las verdades flotan en el tiempo.

Aristóteles y Platón.La escuela de Atenas de  Rafaelescuela_de_atenas

 

“No se da cuenta de que está ciega y apremia al criado para que la lleve a otro lugar, pues dice que su casa está oscura”

…Esto, por lo cual nos reímos de ella, nos ocurre a todos, pues nadie sabe que es avaro o codicioso. Los ciegos, al menos piden un guía, mientras Nosotros nos extraviamos solos…

 

“No soy ambicioso, decimos, es que en Roma no se puede vivir de otro modo”

 

“No soy suntuoso, es que la ciudad exige grandes gastos”

 

“No es culpa mía si soy colérico si aún no he establecido un tren de vida equilibrado , es culpa de la juventud”

 

El filósofo recomienda reflexionar lisa y llanamente con estos ejemplos y que no busquemos el mal fuera porque está dentro de nosotros mismos, enquistado en nuestras entrañas y si no lo interiorizamos y lo aceptamos resulta más difícil la “curación”.

Tenemos una dulce medicina en la filosofía y nos permitirá sentir el placer de la “curación” tras una reflexión sincera.

 

Un filósofo actual, recuerda vagamente a los clásicos. Hablo de Lacan cuando dijo “lo que sabes de ti, es lo que realmente eres”.

Jacques Lacan

Jacques Lacan

Una buena filosofía permite reconocer y después aliviar y curar con el tiempo al que no quiera andar ciego por el mundo. El campo de observación es muy amplio. La filosofía puede ser terapéutica.